El Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna, a través del Aula Cultural de Diversidad LGBTIQ+, han conmemorado el Día de la Visibilidad Trans con el encuentro intergeneracional ‘Pasado, presente y futuro. Las vidas trans importan’. La actividad tuvo lugar ayer, lunes 31 de marzo, en la Sala de Grados del Aulario General César Manrique del Campus de Guajara y contó con la presencia dela vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel León; la directora insular de Igualdad y Diversidad, Patricia León, y el director del Aula Cultural de Diversidad LGBTIQ+ y profesor de Derecho Constitucional, Sergio Siverio. En el acto tomaron parte Adria Reyes Gutiérrez, Mónica Mora Cabrera, Nayara Martínez, Juana Estévez y Daniasa Curbelo. Además, Anastasia Leal y Marcela Kaufmann amenizaron la jornada con sus actuaciones.
El director del Aula Cultural de Diversidad LGBTIQ+ y profesor de Derecho Constitucional, Sergio Siverio expresó que “la Universidad de La Laguna es ante todo un espacio seguro para las personas trans, como demuestra la existencia de un reglamento al respecto de esta materia desde el año 2021 y la organización de actividades como la ejecutada en esta ocasión con el Cabildo con motivo del Día de la Visibilidad Trans, como muestra del compromiso compartido con las instituciones en la consecución de derechos para este colectivo vulnerable”.
Además, Siverio añadió que quedan muchos retos pendientes para lograr la igualdad real y efectiva de las personas trans en la sociedad, «ante la proliferación de discursos de odio desde algunos sectores que cuestionan la existencia de las personas trans y defienden que sus derechos entran en confrontación con los de las mujeres, una cuestión que no se sostiene desde ningún punto de vista y que desde la universidad como cuna del conocimiento tenemos el deber de desmontar con argumentos científicos y actos de visibilidad como este”.
La directora insular de Igualdad y Diversidad, Patricia León, señala que este encuentro se ha centrado en las mujeres trans, que dentro del colectivo son las más castigadas por esa doble discriminación. «Nos parecía importante darles este espacio para sus reivindicaciones, pero sin olvidar al resto de personas trans”.
El encuentro intergeneracional ‘Pasado, presente y futuro. Las vidas trans importan’ parte de una propuesta trabajada de manera colaborativa con las asociaciones del colectivo LGBTIQA+ que forman parte de la Mesa Insular LGBTIQA+ del Cabildo de Tenerife. La Mesa Insular LGBTIQA+ tiene naturaleza asesora y consultiva y es un instrumento para planificar políticas que favorezcan los derechos y libertades de las personas LGTBIQA+ y ser voz de sus propias reivindicaciones, estableciendo las acciones necesarias para el cumplimiento de las mismas. Su objetivo es fomentar y promover la igualdad de derechos y libertades y el reconocimiento social de todas las personas que forman parte del colectivo LGBTIQA+ y prevenir y erradicar la LGTBIfobia.
(Nota de prensa y fotografías cedidas por el Cabildo de Tenerife).