Skip to main content

La Universidad de La Laguna impulsa la gestión sostenible de residuos orgánicos

jueves 10 de abril de 2025 - 11:16 GMT+0000

La Universidad de La Laguna da un paso en el compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. Gracias a la colaboración con la Concejalía de Promoción y Desarrollo Local, Medio Ambiente, Sanidad, Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de La Laguna, este centro académico ha podido reforzar la dinamización de sus zonas de compostaje, incorporando el apoyo de la Asociación de Bienestar Ambiental, que trabajará en todas las zonas de compostaje del municipio.

Además de la dinamización, la gestión técnica de las zonas de compostaje estará supervisada por Gesplan, con su amplia experiencia en gestión de proyectos ambientales, lo que asegura el cumplimiento de los estándares de calidad y eficiencia.

El profesor Carlos Jiménez, impulsor del proyecto Campustaje, celebra este avance como un reconocimiento al trabajo realizado y un compromiso institucional con la sostenibilidad. El Vicerrectorado de Sostenibilidad e Infraestructuras, consciente de su responsabilidad en esta materia y del cumplimiento del Plan de Sostenibilidad Ambiental 2025/27, intensifica sus esfuerzos para minimizar el impacto de sus residuos orgánicos. Por ello, Cintia Hernández Sánchez, directora de Secretariado de Sostenibilidad junto al profesor Carlos Jiménez, han realizado varias visitas a las zonas de compostaje de la ULL, informando a las cafeterías del papel fundamental que realizan en el cumplimiento de la normativa.

El equipo del proyecto de Campustaje, con la vicerrectora de Infraestructuras y Sostenibilidad, en el margen izquierdo.

Las visitas se han reforzado con la presencia de personal técnico de Gesplan, para asegurar el buen funcionamiento de la red de compostaje universitario auspiciada en muchas ocasiones por la cadena de custodia del voluntariado ambiental. La entrada de la Asociación de Bienestar Ambiental permitirá dinamizar las zonas de compostaje, optimizando el proceso y fomentando la participación de las cafeterías universitarias implicadas y la comunidad universitaria participante, además de los vecinos y vecinas cercanos a las zonas de compostaje que deseen ejercer su derecho en la gestión de residuos.

Para involucrar a la comunidad universitaria, se lanzará una campaña de concienciación sobre la correcta gestión de residuos orgánicos y la importancia de la economía circular. Esta campaña correrá de la mano de Alex Martín y Diego Rodríguez, estudiantes en prácticas del Grado en Ciencias Ambientales.

El próximo 30 de abril a las 11:30, se llevará la primera entrega de compost en la Sección de Ingeniería Agraria y Medio Natural por parte del profesor Antonio Perdomo, en la que confluirán parte de los agentes implicados en el compostaje comunitario de nuestra institución.


Archivado en: Campus y Sostenibilidad, Destacado, Institución, Portada ULL