Skip to main content

La ULL refuerza su colaboración con la Universidad francesa de Limoges gracias a un proyecto de intercambio

martes 28 de enero de 2025 - 10:23 GMT+0000

La vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, Inmaculada González, y Cécile Bertin-Elisabeth.

La vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, Inmaculada González, y Cécile Bertin-Elisabeth.

La catedrática de filología española de la Universidad de Limoges (Francia) Cécile Bertin-Elisabeth ha realizado una estancia en la Universidad de La Laguna dentro del programa Erasmus+ desde el 16 de diciembre de 2024 hasta el 13 de enero de 2025. Durante su visita, ha desarrollado varias actividades formativas y, también, ha presentado ante el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación un ambicioso proyecto que implicará a varias áreas de conocimiento, la organización de intercambio de fondos bibliotecarios y exposiciones, además de la celebración de un congreso.

Bertin-Elisabeth es especialista en las reescrituras entre España y América del Siglo de Oro hasta la actualidad e interesada en las culturas “periféricas”, especialmente la caribeña y el patrimonio de los afrodescendientes. Durante su visita impartió la conferencia titulada «Travesías literarias y filosóficas entre Caribe y África» en la Facultad de Humanidades el martes 17 de diciembre, organizada por el Aula Cultural de Lengua y Literatura.

Posteriormente, el 10 de enero de 2025 presento en el Instituto de Estudios Canarias la obra “Au carrefour des Afriques Subsahariennes et de leurs diasporas. Dire, écrire et traduire l’histoire, les histoires” (“En la encrucijada de las Áfricas subsaharianas y sus diásporas. Decir, escribir y traducir la historia, las historias”), dirigida por Mamadou Bâ, Raymond Mbassi Atéba, Corinne Mencé-Caster, Érick Noël y la propia Cécile Bertin-Elisabeth, editada por Presses Universitaires de Nouvelle Aquitaine, Geste Editions, en 2024.

Aprovechando su estancia en Tenerife, se ha reforzado y ampliado la movilidad Erasmus con su universidad, se ha reunido con profesorado de la Universidad de La Laguna para iniciar varios proyectos de intercambio que tienen que ver con la traducción y publicación de obras de la literatura francófona, la organización de un coloquio que se celebrará en la isla en febrero de 2026 sobre Teorías archipielágicas en torno a la noción de Geocrítica, aplicada a las islas de la Macaronesia y el Caribe, desde diferentes disciplinas (Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas, Artes, etc.).


Archivado en: Internacionalización

Etiquetas: , , ,