Skip to main content

La ULL presenta el programa Diginnova para reforzar la captación de talento en las empresas

jueves 27 de marzo de 2025 - 14:42 GMT+0000

Migdalia Machín, Francisco García y Eduardo Manrique de Lara en la presentación de Diginnova.

La Universidad de La Laguna ha acogido hoy 27 de marzo la presentación de la tercera edición del programa Diginnova, creado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, para facilitar la incorporación de talento a las empresas y a los centros de investigación de Canarias. La idea es fomentar la empleabilidad, así como la transición ecológica y digital en las organizaciones, mediante un programa innovador de formación dual que combina la formación teórica y las prácticas remuneradas en empresas. Las dos universidades públicas y sus fundaciones colaboran activamente en él.

En este acto intervinieron Migdalia María Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias; Francisco García, rector de la Universidad de La Laguna; Eduardo Manrique de Lara, gerente de la Fundación Universitaria de Las Palmas y Julio Brito, su homólogo en este centro académico.

“Diginnova es un ejemplo de colaboración entre las fundaciones universitarias, que conlleva el esfuerzo de muchas personas”, destacó Manrique de Lara, quien también enfatizó su alto nivel de empleabilidad. “No solo se trata de un programa de formación, sino también de inserción laboral”. Por su parte, Brito resaltó que se trata de una iniciativa muy relevante para el ecosistema de la innovación, ya que conlleva una clara incorporación de talento.

Presentación DiginnovaSobre la misma idea insistió la consejera de Universidades, destacando la cooperación institucional efectiva “y cómo la educación innovadora, alineada estratégicamente con las demandas y necesidades del sector empresarial e investigador de Canarias, genera oportunidades significativas y aporta un valor directo y tangible a la sociedad canaria”, dijo. Además, respecto a los logros alcanzados en anteriores ediciones, sostuvo que son el resultado del esfuerzo colectivo, “del compromiso compartido y del entusiasmo por construir una Canarias más innovadora, digitalmente avanzada y ambientalmente responsable”.

El rector de la Universidad de La Laguna reforzó la idea de la pertinencia en “inyectar talento en el conjunto del tejido socioeconómico de Canarias, algo tremendamente necesario”. Además, subrayó que en esta edición se está experimentando con la formación dual en la que, “por un lado, aprendemos, pero también tenemos unas prácticas que forman parte del proceso formativo”.

Tras la presentación, y bajo el título ‘Desarrollo profesional para la innovación pública’, Nicolás Suárez expuso las oportunidades laborales en el campo de la innovación y la transformación digital, relacionadas con el sector público. Para ello, destacó que el programa Diginnova tiene muchas posibilidades, no sólo orientándose a las propias empresas, sino también a través de las universidades, los centros I+D+i y, por extensión, a la propia estructura administrativa.

Esta iniciativa es un programa de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, financiado por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias y el Fondo Social Europeo Plus, que gestiona la Fundación General de la Universidad de La Laguna en colaboración con la Fundación Universitaria de Las Palmas.


Archivado en: Destacado, Institución, Portada ULL

Etiquetas: , , ,