Skip to main content

ULL y ULPGC asisten al mayor evento europeo sobre internacionalización de la educación superior

jueves 15 de septiembre de 2022 - 08:13 GMT+0000

Lidia Cabrera Pérez (ULL) y Jin Taira (ULPGC) durante este evento europeo celebrado en Barcelona.

La Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han estado presente esta semana en el mayor evento sobre internacionalización de las universidades europeas: la trigésimo segunda conferencia y exposición anual de la European Association for International Education (EAIE), que después de tres años se vuelve a celebrar de modo presencial en Barcelona. 

Para la vicerrectora de Proyección, Internacionalización y cooperación de la institución académica tinerfeña, Lidia Cabrera Pérez, este encuentro entre profesionales de la educación es uno de los más importantes fuera de la propia Universidad de La Laguna pues no solo permite conocer experiencias y tendencias mundiales relacionadas con la internacionalización de la educación superior, sino que las distintas universidades se citan con sus socios, para revisar acuerdos, valorar procedimientos y, sobre todo, hacer nuevas relaciones y proyectar iniciativas que permitan la cooperación entre instituciones.

Para todas las universidades españolas es un momento de promoción de sus estudios y captación de alumnado de todo el mundo que quiera estudiar en español, así como socios para proyectos de cooperación, investigación e innovación conjuntos. Por ello, el Servicio Español Para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) ha coordinado el pabellón común SEPIE-STUDY IN SPAIN, donde 60 universidades españolas han estado presentes, y la de La Laguna ha compartido estand con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, bajo el rótulo de “Universidades Públicas Canarias”. 

En él mismo han estado la vicerrectora Lidia Cabrera Pérez y su homólogo del centro palmense, Jin Taira. Para ambos, trabajar juntos por la educación superior de Canarias es un reto de ambos equipos de gobierno, ya que, fuera de las islas, esta marca de “Universidades Públicas Canarias” es una necesidad, pues para los socios internacionales las Islas son una referencia visible y atractiva.

La EAIE

La European Association for International Education es una comunidad global dedicada a la internacionalización de la educación superior y ofrece una plataforma para el aprendizaje, creación de redes e intercambio de conocimiento. Su encuentro anual se desarrolla alrededor de dos eventos simultáneos: una feria con 250 estands en esta edición de 2022; y un congreso, con más de 6.000 asistentes, donde se desarrollan conferencias, talleres, seminarios y otras actividades sobre asuntos relativos a la internacionalización.

El lema de 2022 ha sido “El futuro a todo color”, en referencia al abanico creciente de herramientas para la internacionalización y para estimular la discusión sobre cómo avanzar en la educación internacional, lo que incluye preparar a todos los estudiantes para un mundo cada vez más globalizado. La perspectiva de la EAIE es que la “educación internacional” permite que las personas se conozcan y conecten entre sí,  y crear un mundo mejor. La sesión plenaria ha estado protagonizada por la periodista Yalda Hakin, premiada por su acción internacional, que contó sus experiencias como comunicadora y defendió que la educación internacional es la que puede desempeñar un papel en el futuro para la mejora del mundo en el que vivimos.

En esta edición de la EAIE, además, se habló de la estrategia 2026 de la asociación, centrada en construir un ecosistema con nuevas ideas y prácticas para mejorar el campo de la internacionalización. La Universidad de La Laguna participó en varias recepciones organizadas por asociaciones y universidades de diferentes partes del mundo.


Archivado en: Destacado, Internacionalización, Portada ULL

Etiquetas: , , , ,