Skip to main content

La EBAU comienza con un comentario de texto centrado en los debates sobre la prostitución y el modelo turístico

miércoles 05 de junio de 2024 - 11:07 GMT+0000

La primera jornada de la EBAU ha comenzado en la provincia de Santa Cruz de Tenerife a las 9:30 horas con el examen correspondiente en Lengua Castellana y Literatura II, en el cual el alumnado pudo elegir entre dos textos a partir de los cuales contestar una serie de preguntas y desarrollar un comentario. El primero fue una columna de Alejandra Clements en el periódico La Razón, en la cual plantea la prostitución y la trata como una forma de esclavitud contemporánea; y el segundo, el poema de Antonio Macado “A un olmo seco”, que dio pie a preguntas de carácter técnico y literario, y también sirvió para pedir al alumnado su posicionamiento argumentado sobre el debate del modelo turístico canario.

Hoy y mañana la EBAU desarrolla sus exámenes comunes, es decir, aquellos que debe responder todo el alumnado, independientemente de cuál haya sido su opción de Bachillerato, y que son, además del de Lengua Castellana y Literatura II, el de Lengua Extranjera II y a elegir entre Historia de España o Historia de la Filosofía. Este miércoles 5 de junio han acudido a las diferentes sedes de las cuatro islas occidentales alrededor de 2.040 estudiantes de las opciones de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales, mientras que mañana realizarán la prueba las aproximadamente 2.500 personas de la opción de Ciencia y Tecnología.

No se han registrado incidencias organizativas destacables y todas las pruebas comenzaron con puntualidad. La vicerrectora de Estudiantes, Rosario Hernández Borges, acudió a una clase del Aulario General César Manrique del Camus de Guajara para recibir al alumnado y tratar de disipar sus lógicos nervios: “El examen es algo que ya han hecho y practicado en clase, no hay sorpresas. Se trata de comprobar lo que ya saben”, dijo.

La vicerrectora de Estudiantes, Rosario Hernández.

La vicerrectora de Estudiantes, Rosario Hernández.

También aprovechó para hablar a los y las estudiantes sobre la etapa universitaria que está próxima a comenzar, que supone “un cambio de época y de vida que hay que vivir con ilusión por las posibilidades que abre”. Hernández Borges les manifestó su seguridad en que encontrarán algún grado que se adapte a sus gustos y necesidades y, en ese sentido, recordó que la Universidad de La Laguna dispone de 46 de esas titulaciones. Para terminar, recordó al alumnado que finalmente se matricule en la institución pública tinerfeña que el curso comenzará en 16 de septiembre y que ella estará otra vez para darles la bienvenida.


Archivado en: Alumnado, Destacado, Institución, Portada ULL

Etiquetas: , , , , ,