Skip to main content

Los proyectos finalistas de Ingenia demostraron en la ULL el potencial innovador de la juventud en Tenerife

lunes 24 de junio de 2024 - 14:07 GMT+0000

Foto de grupo final de los equipos participantes en este acto final de Ingenia 2024.

La quinta edición de Ingenia, programa promovido por la Universidad de La Laguna junto con el Cabildo de Tenerife para impulsar iniciativas innovadoras vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrolladas por jóvenes, celebró el pasado viernes 21 de junio su muestra final en el Salón de Actos de la Facultad de Educación. Este evento, que contó con la participación de ocho proyectos, se erigió como escaparate del talento y la creatividad de jóvenes emprendedores de Tenerife.

Las propuestas presentadas en esta edición fueron, concretamente, Canary Islands Carbon & Storage (CICCS), que captura y almacena CO2 usando zeolitas y mineralización basáltica, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13: Acción por el clima. El segundo fue Firlow, que desarrolla un robot para la detección temprana de incendios forestales, contribuyendo al ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.

El tercer proyecto fue Plataforma de Acción Cooperativa Guayota, que empodera a jóvenes para implementar estrategias alineadas con los ODS, contribuyendo al objetivo 4: Educación de Calidad. También participó Imagos, que estima la edad ósea de menores migrantes no acompañados, contribuyendo al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Por su parte, Plásticos Plantásticos sintetiza biomateriales a partir de residuos de plantas exóticas invasoras, contribuyendo al ODS 12: Producción y Consumo Responsables.

Una de las presentaciones de la tarde.

Una de las presentaciones de la tarde.

En cuanto al proyecto Tenephyco, investiga cómo el cambio climático y la actividad humana afectan las especies algales de Tenerife, relacionándose con el ODS 14: Vida Submarina. Triakis estudia la población de cazones en las costas de Tenerife para concienciar sobre su consumo y su relevancia para los ecosistemas y la cultura en Canarias, contribuyendo al ODS 14: Vida Submarina. Y, finalmente, Odyssey desarrolló una app móvil y una página web para promover la sensibilización y la acción hacia los ODS, especialmente el relacionado con 4: Educación de Calidad.

Con estos proyectos, Ingenia impulsa la innovación y el emprendimiento en la comunidad universitaria y preuniversitaria. Esta iniciativa está desarrollada y ejecutada por la Universidad de La Laguna y su fundación general, y cuenta con la financiación del Cabildo Insular de Tenerife, a través de su Área de Empleo, Educación y Juventud.

Desarrollo del acto

Isabel León, vicerrectora de Cultura y Extensión de la Universidad de La Laguna, incidió durante la inauguración en que “este proyecto tiene la habilidad de convertir las ideas en acciones concretas para derribar muros, buscar soluciones y dirigir esfuerzos en el bienestar de las personas”. Por su parte, Efraín Medina, consejero de Empleo, Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife, agradeció a todas las personas que componen y participan en Ingenia su trabajo para que esta iniciativa se haga realidad.

Una vez inaugurado el evento llegó el turno de los equipos participantes, los cuales realizaron presentaciones que involucraron activamente al público de manera divulgativa. Cada iniciativa presentó sus ideas y creaciones para la solución de alguna problemática concreta, demostrando el impacto positivo que han logrado en áreas clave como la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo social.

Belén San Nicolás y Carlos Efrén Mora.

Belén San Nicolás y Carlos Efrén Mora.

Tras la presentación, los co-directores de Ingenia, Carlos Efrén Mora y Belén San Nicolás, subrayaron el alto nivel de proyectos y la complejidad del programa. Ambos destacaron que esta iniciativa no solo trata de financiar ideas, sino también de educar, empoderar y empujar al estudiantado a que intente enfrentar cosas y emprender.

Por otro lado, Julio Brito, gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, resaltó que durante este tiempo se ha sido testigo “de la calidad de las ideas y el talento joven de Canarias y de los centros educativos”.

Las empresas invitadas, interesadas por los proyectos, también pudieron conocerlos en detalle y explorar su potencial como oportunidades de inversión. Este evento sirve como enlace entre la juventud creativa y emprendedora y un grupo de posibles inversores, un nexo crucial para el desarrollo y la expansión de las iniciativas que, además, favorece el crecimiento del entramado empresarial local.

Finalmente, Sara Gutiérrez, pintora expresionista majorera, conocida bajo el pseudónimo Saragutimeli, mostró el visual thinking, en el que plasmó conceptos de los proyectos participantes de esta edición, a medida que iban presentando sus iniciativas.


Archivado en: Alumnado, Destacado, Portada ULL

Etiquetas: , , , , , ,