Skip to main content

La Sociedad Española de Materiales entrega al catedrático de la ULL Ricardo Souto el premio a la mejor carrera científica

miércoles 26 de junio de 2024 - 11:12 GMT+0000

El catedrático del área de Química Física de la Universidad de La Laguna Ricardo Souto Suárez recogió ayer, martes 25 de junio, el premio a la mejor carrera científica que le ha concedido la Sociedad Española de Materiales (Sociemat). El galardón le fue entregado por el presidente de la entidad, el profesor de investigación del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas del CSIC Juan José de Damborenea González, en el transcurso del XVII Congreso Nacional de Materiales (CNMAT 2024) que la entidad celebra en el Campus de Teatinos de la Universidad de Málaga hasta el próximo viernes 28.

Este premio, que conlleva el nombramiento de Souto como socio de honor de Sociemat, se concede cada dos años a investigadores mayores de 50 años cuya candidatura haya sido avalada por dos socios de la entidad y que, a juicio del comité evaluador, muestre una trayectoria destacada en el campo de la ciencia y la tecnología de los materiales. Tras recibir el galardón, el catedrático de la Universidad de La Laguna dictó la conferencia plenaria “Desarrollo y aplicación de microscopías electroquímicas para la caracterización, monitorización y control activo de procesos corrosivos”.

Durante la ceremonia también se entregó el premio a la trayectoria científica en el campo de la ciencia y tecnología de materiales cerámicos y vítreos a María-Pau Ginebra, de la Universidad Politécnica de Cataluña. CNMAT 2024 ha reunido a alrededor de 500 investigadores e investigadoras de universidades y entidades científicas españolas cuyos trabajos se centran en los nuevos materiales, para debatir los avances en estas tecnologías y sus implicaciones en los sectores tecnológico y productivo.

Ricardo Souto

Es catedrático de Química Física en la Universidad de La Laguna y lidera el grupo de investigación en Electroquímica y Corrosión. Sus líneas de trabajo se centran en el desarrollo y aplicación de técnicas micro-electroquímicas tales como la microscopía electrónica de barrido (SECM) y la técnica de electrodo vibrante de barrido (SVET) para el estudio de los mecanismos de corrosión y protección de diferentes metales, la caracterización de la bioactividad de biomateriales protésicos y la descontaminación de aguas y efluentes usando metodologías electroquímicas.

En el portal científico de la Universidad de La Laguna puede observarse la prolífera producción científica del investigador premiado, con más de 200 artículos publicados en los últimos años. No en vano en 2022 recibió ex aequo el Premio de Investigación del centro académico, entregado en la ceremonia del Día Institucional, y que reconoce la trayectoria científica de calidad, con repercusión social y reconocimiento exterior, y que fue recibido junto al ecólogo José María Fernández-Palacios.

La investigación de Souto está plenamente internacionalizada, y además de colaborar con diversas universidades españolas, lo hace también con centros de investigación de México, Japón, Finlandia, Estados Unidos, Reino Unido e Italia., entre otros. Ha dirigido una decena de tesis doctorales y ha formado parte de innumerables tribunales.

También participa en un consorcio europeo para mejorar las técnicas de generación de energía marina en Canarias, para utilizarla con el fin de minimizar la contaminación originada por la degradación ambiental. “Las posibilidades emocionantes de desarrollo de procesos novedosos que reduzcan drásticamente el impacto ambiental gracias a investigaciones colaborativas entre la industria y los centros académicos son un gran desafío dentro de este proyecto”.


Archivado en: Destacado, Investigación, Portada ULL