Skip to main content

El magazín de tarde de Toni Garrido en RNE ameniza la tarde en Ciencias de la Información

lunes 07 de abril de 2008 - 00:00 GMT+0000

El salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna acogió el pasado viernes 4 de abril la transmisión en directo del programa de Radio Nacional de España Asuntos propios, un magazín de tarde dirigido por Toni Garrido. Esta emisión, que cuenta con una media de 250.000 oyentes, está destinada a un público más joven, con la idea de transformar el perfil de la audiencia de la radio pública en horario de tarde, hasta hace poco centrada en públicos de mayor edad.

El programa comenzó con una entrevista al rector de la institución docente, Eduardo Doménech, quien fue inicialmente preguntado por su carrera profesional como pediatra, su andadura como rector de la institución docente y sobre el perfil del alumnado de la institución que dirige.

Seguidamente entró en antena el escritor Alberto Vázquez Figueroa, y acto seguido, el periodista Paco Montesdeoca, ambos canarios que han desarrollado su carrera profesional fuera de las islas. La primera hora de programa se cerró con una intervención desde Madrid sobre las novedades de cine para el fin de semana.

Acompañado de Tom Kallene, su colaborador de origen sueco, la segunda hora se inició con la entrevista a otro afamado canario, el cantautor Pedro Guerra, quien tras una pausa de dos años por su reciente paternidad, ha vuelto con un disco nuevo, Vidas, que presentará en breve en el Auditorio de Tenerife.

El programa dio un giro total con la entrevista a Austin Taylor, colaborador de Cruz Roja para situaciones de emergencia, como lo es la llegada de cayucos a las costas de las islas. Taylor detalló cómo se produce esa llegada, cuál es el papel de la organización de la que forma parte y qué tipo de ayuda asistencial se les presta a los inmigrantes.

Anas Oramas departió largamente con Toni Garrido, en su doble condición de alcaldesa de La Laguna y de miembro del Congreso de los Diputados por Coalición Canaria, dentro del Grupo Mixto. Declaró que antes que nada es alcaldesa, y definió esta ciudad como ciudad cultural, muy completa puesto que tiene costa y monte, la universidad, centros de investigación, etc.

La tercera y última hora del programa se abrió con una entrevista a un monje budista de un monasterio en Barcelona, donde han grabado un disco con sus rezos y oraciones. La conexión con el Festival de Cine de Málaga, que comenzaba este fin de semana, y la intervención de su colaborador Ignacio Armada, quien habló extensamente del binomio literatura e islas, formaron parte de esta tercera hora, que se cerró con un guiño a los alumnos a través de un espacio titulado Canciones para gritar, y en el que ángel Carmona, uno de los técnicos, proponía a los estudiantes canciones que se tararean mientras uno conduce y que lograron que los alumnos cantaran al unísono al final de Asuntos propios.


Archivado en: Institución