Skip to main content

La Universidad de La Laguna acomete la tercera edición de sus Presupuestos Participativos, una herramienta de democracia activa que fomenta claramente la gobernabilidad de la institución, la acerca a sus diferentes públicos y se compromete con ellos.

Tras los  resultados de 2022 y 2023 y la cantidad de propuestas recibidas, se abre ahora una nueva convocatoria, que permitirá proponer nuevos proyectos, ahondar en los anteriores y mejorarlos y, en fin, establecer nuevos cauces de comunicación para lograr una institución más inclusiva y plural.

Sostenibilidad y medio ambiente

Igualdad e inclusión social

Salud, deportes y calidad de vida

Excelencia educativa

Emprendimiento y empleabilidad

Espacios de ocio y esparcimiento

Formación, sensibilización y transparencia

Cultura y vida

Cualquier otro proyecto que contribuya a la mejora de la comunidad universitaria

Proyectos relativos a tecnologías de la información y comunicación

Toda la comunidad universitaria está invitada a participar

Estudiantado

Personal Docente e Investigador (PDI)

Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTAS)

Presenta tu propuesta

Puedes presentar una única propuesta de actuación, por un importe máximo de 45.000 euros.

Recuerda que debes hacerlo con cuenta de correo institucional de la Universidad @ull.edu.es

» El plazo cierra el 9 de junio.

Vota algún proyecto seleccionado

Accede a tu correo electrónico institucional en el que habrás recibido un email informándote sobre cómo votar.

Podrás votar hasta 5 propuestas de entre las que se hayan considerado viables.

Objetivos

  • Proponer fórmulas de gobierno abierto en la gestión pública de la universidad.
  • Aumentar la transparencia de la gestión universitaria.
  • Implicar a la comunidad en la gestión del presupuesto.
  • Enfocar el presupuesto hacia las necesidades detectadas por la comunidad.

Fases del proceso de participación

Hasta el 9 de junio de 2024

La presentación de propuestas se realizará de manera normalizada, en formato electrónico, mediante la cumplimentación de este formulario.

Las propuestas deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser de interés general para toda la comunidad universitaria.
  • Ser competencia de la Universidad.
  • No estar ya previstas por los órganos competentes de la Universidad.
  • No deben implicar contratación de personal.
  • Que no constituyan becas o subvenciones.
  • No afectarán a contratos en vigor ni a actuaciones ya presupuestadas o en ejecución. 
  • Tener viabilidad técnica, jurídica y presupuestaria.
  • Deben ser realizables en el plazo previsto, o ser susceptibles de programación plurianual.
  • El importe no podrá superar la dotación presupuestaria prevista.
  • No requerir estudios técnicos previos o, en su caso, que se dispone de los mismos o se contemplan en el proyecto su financiación.
  • Tener un coste máximo de 45.000 €

En este enlace puedes consultar las bases de la convocatoria de los presupuestos participativos 2024.

Algunas de las actuaciones que se han llevado a cabo mediante presupuestos participativos en otras universidades españolas.

Recuerda que debes hacerlo con cuenta de correo institucional de la Universidad @ull.edu.es

Podrá participar en la fase de votación hasta el 27 de junio cualquier miembro de la comunidad universitaria: estudiantado, personal docente e investigador y personal técnico de gestión, de administración y servicios.

Las votaciones serán anónimas, mediante un enlace que se habilitará en la web cuando se abra el plazo, pudiendo votar libremente hasta 5 propuestas de las presentadas por cualquiera de los colectivos.

Las propuestas presentadas se estudiarán por una Comisión para comprobar que cumplen los requisitos de la convocatoria. 

Aquellas propuestas que pasen el filtro de la Comisión, se expondrán en esta página web para que todas las personas que conforman la comunidad universitaria seleccionen las que les parezcan más adecuadas.

Finalizado el plazo de votación, la Comisión asignará los fondos a las propuestas más votadas, respetando lo previsto en las bases en cuanto a reservas por colectivos, de modo que:

  • Un 20% del presupuesto se reserva a las propuestas más votadas presentadas por el estudiantado.
  • Un 20% del presupuesto se reserva a las propuestas más votadas presentadas por los PDI
  • Un 20% del presupuesto se reserva a las propuestas más votadas presentadas por el PTGAS
  • Una vez hecho el reparto por colectivos, el 40% del presupuesto restante se asignará al resto de proyectos por orden de puntuación obtenida en la votación.

Finalizado el reparto de fondos y resuelta la convocatoria, la Comisión se reunirá para decidir la forma más eficiente de desarrollar las propuestas.

El seguimiento de la ejecución del presupuesto participativo será público y se realizará a partir del 8 de julio.