Skip to main content

Actividades

En esta página se recopilarán todas las actividades solidarias en las que puedes participar en este momento.

Comparte tus Alas

Se necesita de manera urgente donante compatible para Alma, una niña de Los Llanos de Aridane (La Palma) que padece una enfermedad sanguínea y necesita con urgencia un trasplante de médula ósea. Su familia ha hecho un llamamiento público para conseguir “un regalo solidario en forma de una muestra de sangre”. Para participar, las personas interesadas deben tener entre 18 y 40 años, gozar de buena salud y estar dispuestas a donar células madre. El proceso de registro es sencillo y comienza con una muestra de sangre para determinar la compatibilidad. 

Proyecto Lingüístico de enseñanza del español para personas migrantes

 
La actividad consiste en ayudar al profesorado que guía las clases con grupos determinados, registro de la asistencia y organización del material escolar; apoyo en las actividades puntuales de índole tanto académica como lúdica en las que participe el alumnado organizadas por el proyecto o grupos afines pero fuera de las aulas; eventualmente, guiar las sesiones de clase en caso de ausencia o indisposición del profesor. Acompañamiento de las personas migrantes a las aulas, en el transporte habilitado para ello.

Voluntariado Árboles monumentales y aves urbanas

 
La actividad consiste en un foro online, compuesto por varios expertos como la profesora Victoria Eugenia Martín Osorio y la asociación SEO Birdlife, el cual se llevará a cabo el jueves 24 de abril de 18:00 a 20:00 horas y por otro lado, un itinerario de reconocimiento de los dragos monumentales y observación de aves urbanas por el casco de La Laguna el viernes 25 de abril 2025 de 9:00 a 13:00 horas.  

Voluntariado Fuerteventura Protagonista

 
Las personas voluntarias participarán en actividades vinculadas a diferentes acciones formativas desarrolladas en la isla, donde podrán colaborar en la promoción de la participación comunitaria, en acciones para la promoción y desarrollo de grupos motores, en el desarrollo de un diagnóstico comunitario y en la elaboración de un plan de acción local y en la generación e intercambio de conocimiento con incidencia local e insular. Este tipo de actividades, pertenecientes al voluntariado social, se apoya en el Ciencia Ciudadana y en el Aprendizaje por Servicio

Cruz Roja Española – Promoción del éxito escolar de alumnado en dificultad

 
Esta iniciativa está enmarcada dentro de la categoría de “Intervención e Inclusión Social”. Se incluyen aquí actividades relacionadas con el trabajo que se desarrolla con infancia y juventud en riesgo y conflicto social, acciones educativas preventivas para la no violencia, se aborda la problemática de la juventud y el empleo, informándoles y orientándoles laboralmente. Se trabaja también con infancia en dificultad social con el fin de mejorar su calidad de vida a través de actividades lúdicas y educativas. La Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social tiene como objetivo el incremento del éxito escolar de niños y niñas en dificultad social, incidiendo en los factores de índole personal y social que lo favorecen.

Cruz Roja Española – Adecuada gestión de riesgos de las personas sin hogar

 
Las actuaciones definidas en esta actividad de voluntariado, contempla una intervención integral: favoreciendo la cobertura de necesidades básicas y de urgente necesidad (alimentación, higiene), facilitando distintas alternativas que permitan disminuir su estancia en la calle (alojamiento en albergues, ayudas para alojamiento, etc.), fomentando acciones de promoción de la salud y autocuidados, así como potenciando el restablecimiento de su red familiar y/o social para que permita vencer el aislamiento social que les rodea.

Cruz Roja Española – Ayuda a domicilio para reducir la soledad de personas mayores

 
Con esta actividad de voluntariado, Cruz Roja pretende reducir la soledad no deseada de las personas mayores de 65 años a través de un acompañamiento físico o telemático. Con esta iniciativa se pretende mejorar el desarrollo social y de calidad de vida de estas personas durante el proceso de envejecimiento. 

Deja tu Huella en la Universidad de La Laguna

 
Deja tu Huella es una iniciativa que se celebra por segundo año y con la que se quiere hacer partícipe a la comunidad universitaria y a la sociedad en general de las zonas verdes de la Universidad de La Laguna y generar un vínculo entre estas zonas y las personas que participen. La actividad consistirá en la plantación de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas de la flora nativa de la isla de Tenerife. Un acercamiento a la Biodiversidad singular de Canarias como archipiélago volcánico y al mismo tiempo un acercamiento a las zonas verdes que componen la Universidad de La Laguna. Se llevará a cabo en el Jardín Canario Campus Central de la Universidad de La Laguna, en horario de 9:00 a 13:00 h.

Actividad de concienciación ambiental sobre microplásticos y  formaciones plásticas

 
La actividad de concienciación ambiental sobre microplásticos y nuevos tipos de formaciones plásticas, forma parte del proyecto «Sembrando el cambio». El desarrollo de la misma tiene como finalidad, atraer a los interesados por la contaminación del medio marino para el desarrollo de una actividad teórica y una práctica donde el objetivo primordial es la limpieza de la playa y la concienciación sobre la problemática de los microplásticos en Playa Grande, a través de la recogida de residuos.

Asociación Estudiantil Solidaria Invisibles Universidad de La Laguna

 
La Asociación Estudiantil Solidaria Invisibles Universidad de La Laguna es una organización que tiene por objetivo la concienciación, visibilización y lucha por las personas sin hogar de la isla de Tenerife. Las acciones que se llevarán a cabo para el desarrollo de esta actividad solidaria, serán aquellas que proponga el equipo de voluntariado que pudiera ser de beneficio para alcanzar los objetivos planteados: charlas, debates, jornadas, investigaciones, etc.

Gestión de colonia felina en campus central ULL

Gestión ética de colonias felinas existentes en los recintos universitarios; actividades de concienciación y sensibilización de la comunidad universitaria.

Campustaje-ULL. Compostaje Universitario

 
Unirse a la comunidad de cuidados que fomenta la separación en origen de los biorresiduos compostables de la ULL para convertirlos en nutrientes valiosos para nuestros suelos (jardines, huertas universitarias y reparto entre

participantes), mediante la capacitación teórico-práctica en economía circular y compostaje comunitario in situ. Se evitan emisiones ligadas al transporte y enterramiento de los residuos. Es una actividad abierta a todas las ramas del conocimiento. Se adquieren competencias técnicas, comunicativas, de dinamización de grupos y educación socioambiental, entre otras.

Actividades con niños, niñas, adolescentes
y sus familias

 
Esta actividad de voluntariado se centra fundamentalmente en el trabajo con menores entre 6 y 12 años, así como con sus familias y adultos de diferentes edades. Se ofrece un espacio y herramientas para que los y las menores mejoren sus hábitos de estudio, además de fomentar hábitos de ocio saludable por medio de actividades lúdicas de aprendizaje emocional y social. Por otro lado, se trabaja con sus familias y otros grupos de adultos, realizando talleres, dinámicas y actividades para ayudar a su desarrollo personal, social y familiar.

Voluntariado deportivo con el Servicio de Deportes de la ULL

 
En el voluntariado deportivo del Servicio de Deportes de la ULL, podrás colaborar activamente en las diferentes acciones que se desarrollan, tales como: ofrecer información sobre los servicios que se prestan, ofrecer visitas guiadas, ayudar en talleres, competiciones y eventos deportivos, preparando y colocando materiales, registrando asistencias o resultados, haciendo cumplir la normativa y orientando a las y los participantes, repartir información sobre valores importantes en el deporte y acompañar al personal técnico deportivo que imparte las pausas saludables en bibliotecas y otros espacios de la ULL, colaborando en la dinamización, reparto de fruta y material, registro de datos y sacar fotos, entre otras cosas. 

Captación de Voluntariado ACANAE (Asociación Canaria No al Acoso Escolar)

 
Entre las actividades a desarrollar dentro de la asociación se encuentran: la participación activa en la creación de contenido para las redes sociales con el fin de concienciar, sensibilizar y difundir información acerca del acoso escolar y sus consecuencias; y la colaboración en charlas y talleres desarrollados en colegios, institutos y centros especializados pudiendo acudir como acompañante o ponente.

Voluntariado Hospital San Juan de Dios

El objetivo de este voluntariado es identificar y atender necesidades de colectivos y personas vulnerables o en riesgo de exclusión social, tanto en nuestro entorno más próximo como en otras zonas del mundo donde las necesidades sanitarias básicas precisan de apoyo y colaboración, para ello movilizamos todos los recursos a nuestro alcance. La actividad, en este momento, apunta a hacer acompañamiento a personas en situación de soledad no deseada.
Las inscripciones se podrán hacer escribiendo a las siguientes direcciones de correo electrónico: tenerife.voluntariado@sjd.es,  maria.isabel.delarosa@sjd.es o llamando al teléfono: 617 020 080

Voluntariado Concienciación ambiental: Avistamiento de Cetáceos

Voluntariado Concienciación ambiental: Avistamiento de Cetáceos La actividad consistirá en dos horas de formación el jueves 7 de noviembre (de 18:00 a 20:00) sobre cetáceos, tortugas y pardelas. Todas las actividades de concienciación dentro del programa de voluntariado necesitan de esta formación. El viernes 8 de noviembre, habrá una salida (en guagua) por la mañana hacía Los Realejos donde se hará un avistamiento de cetáceos desde tierra y se realizará una suelta de pardela (en el caso de que hubiera para ser liberadas) además, se dará formación y pautas en la recogida en el medio ambiente de esta especie.
 
 

Deja tu Huella en la Universidad de La Laguna

Deja tu Huella es una iniciativa que se celebra por segundo año y con la que se quiere hacer partícipe a la comunidad universitaria y a la sociedad en general de las zonas verdes de la Universidad de La Laguna y generar un vínculo entre estas zonas y las personas que participen. La actividad consistirá en la plantación de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas de la flora nativa de la isla de Tenerife. Un acercamiento a la Biodiversidad singular de Canarias como archipiélago volcánico y al mismo tiempo un acercamiento a las zonas verdes que componen la Universidad de La Laguna. Se llevará a cabo en el Jardín Canario Campus Central de la Universidad de La Laguna, en horario de 9:00 a 13:00 h.



Actividad de concienciación ambiental sobre microplásticos y  formaciones plásticas

La actividad de concienciación ambiental sobre microplásticos y nuevos tipos de formaciones plásticas, forma parte del proyecto «Sembrando el cambio». El desarrollo de la misma tiene como finalidad, atraer a los interesados por la contaminación del medio marino para el desarrollo de una actividad teórica y una práctica donde el objetivo primordial es la limpieza de la playa y la concienciación sobre la problemática de los microplásticos en Playa Grande, a través de la recogida de residuos.