El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado 1,5; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

ENVÍOS

Para enviar un artículo o reseña a la Revista Accadere es imprescindible el registro en nuestra revista.

El registro no solo sirve para enviar elementos en línea, sino también para comprobar el estado de los envíos.

Los originales remitidos se enviarán en formato Microsoft Word y se publicarán en el idioma en el que se han entregado.

IDIOMAS ACEPTADOS

  • Castellano
  • Portugués
  • Inglés
  • Italiano

TIPOS DE CONTRIBUCIÓN

Artículos

Manuscritos entre 15-30 páginas (desde el título hasta la última figura, fuente Times New Roman 12, interlineado 1.5,).

Artículos más largos (31-55 páginas) deberán fundamentar la extensión con una carta de justificación.

El resumen tendrá un máximo de 200 palabras y se entrega en uno de los idiomas aceptados y en inglés.

Las palabras clave, hasta un máximo de 5, se entregan en uno de los idiomas aceptados y en inglés.

Se permite la reproducción de hasta 10 imágenes (derechos de autor a cargo del/la autor/a del artículo). 

Nota / Documentos

Manuscritos de 12 páginas como máximo (desde la página del título principal hasta la última figura, fuente Times New Roman, interlineado 1.5).

Una figura y una tabla como máximo.

El resumen tendrá un máximo de 150 palabras y se entrega en uno de los idiomas aceptados y en inglés.

Las palabras clave, hasta un máximo de 4, se entregan en uno de los idiomas aceptados y en inglés.

Entrevista

Contribuciones de entre 10 y 12 páginas (desde la página del título principal hasta la última figura, fuente Times New Roman, interlineado 1.5).

Reseñas

La extensión será de entre 5 y 7 páginas (desde la página del título principal hasta la última figura, fuente Times New Roman, interlineado 1.5). En el caso de reseñas sobre un conjunto de obras la extensión máxima admitida es de 10 páginas.

En la cabecera figurarán los datos del libro: autor/es (apellidos, nombres), (ed., comp., coord., dir.), título del libro en cursiva, lugar, editorial, año de edición, páginas del libro, y si lleva ilustraciones, etc.

Las reseñas no llevarán bibliografía y si se incluyen algunas notas serán las imprescindibles.

Solo se admitirán reseñas de obras editadas en los tres últimos años.

La revista no se compromete a la publicación de reseñas no solicitadas.

INSTRUCCIONES GENERALES DE FORMATO

  • El formato del archivo deberá ser Microsoft Word.
  • Fuente Times New Roman de tamaño 12 para texto, 10 para notas.
  • Interlineado 1,5.
  • Páginas numeradas consecutivamente.
  • Tamaño de página A4.
  • Márgenes de 2,5 cm.
  • El nombre del/la autor/a o autores/as del trabajo no debe aparecer en el texto del artículo, pues esta información se incluirá en los metadatos solicitados por el sistema al subir el archivo, y se entregará además en un documento a parte donde constarán Nombres y Apellidos, Filiación Institución, Correo del/la autor/a. 
  • El nombre del archivo que se sube a la plataforma no deberá contener información que permita indentificar la autoría del artículo.
  • El artículo llevará el título centrado en mayúsculas (letra de tamaño 12).       
  • A continuación, separado por tres marcas de párrafo (retornos), se incluirán el Resumen en español y las Palabras clave; y seguidamente título en inglés (versalita), el Abstract y las Keywords.
  • Las secciones deberán numerarse consecutivamente, por ejemplo 1. Introducción; 2. Estado de la cuestión; 3. Casos representativos; 4. Conclusiones. La bibliografía no se numerará.
  • Las notas se colocarán a pie de página con numeración correlativa e irán a espacio sencillo. Las llamadas a notas han de ir siempre junto a la palabra, antes del signo de puntuación. Se recomienda que sean solo aclaratorias y que se incluyan dentro del texto aquellas en las que se citen únicamente el autor, año y página.
  • Asegurarse de que todas las citas se encuentran recogidas en la sección de referencias. Las citas intercaladas en el texto (inferiores a 40 palabras) irán entre comillas bajas o españolas («...»), en letra redonda. Las omisiones dentro de las citas se indicarán mediante tres puntos entre corchetes [...]. Si en una cita entrecomillada se deben utilizar otras comillas, se emplearán las altas (“...”). Las citas superiores a tres líneas se sacarán fuera del texto, sin comillas, con sangría izquierda (1,5 cm), en letra de tamaño 12.
  • Tablas y Figuras además de aparecer en el texto donde corresponda, deberán entregarse en una página a parte y numerarse como sigue : Fig.1, Fig. 2, etc etc.  En el texto deberá señalizarse su colocación, indicando la posición en paréntesis como sigue: En la pintura de Ciccarelli de 1853  podemos observar.... (fig.1) (figs. 2 y 3)
  • Es importante entregar todas las fotos en formato jpeg, tiff o EPS en calidad 300 dpi, con pie de foto como se detalla en el ejemplo:  Fig.1. Alessandro Ciccarelli, Vista de Santiago desde Peñalolen, 1853, 85x125 cm, Pinacoteca Banco Santander, Santiago, Chile. Fuente: www.surdoc.cl
  • En una página a parte deberán entregarse los datos de/la autora (nombres y apellidos, filiación institucional, grado académico más alto y año de obtención, mail de contacto)

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LAS REFERENCIAS

Referencias en el texto

Para citar en el texto se utilizará el formato apellido-año usado por las Normas APA 2020 7ª Edición, cuyos detalles puede consultar aquí.

Listado de referencias

  • Se presenta al final del texto.
  • Apellidos y luego iniciales del nombre
  • Organización alfabética por apellido del autor, cuando hay más de un trabajo por autor, éstos se listan cronológicamente
  • El año de la publicación y el volumen son necesarios para todas las referencias.

Los artículos que no se atengan a estas normas serán devueltos a sus autores, quienes podrán reenviarlos de nuevo, una vez hechas las oportunas modificaciones.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL ENVÍO POR PLATAFORMA OJS

  • El/la autor/a debe completar todos los datos personales requeridos en la fase de registro en la paltaforma OJS (ej. nombres y apellidos completos, mail, orcid, etc etc...).
  • El escrito que se somete a evaluación en Accadere debe contener todos los metadatos requeridos durante el proceso de envío por plataforma OJS.
  • Debe evitarse categoricamente el uso sistemático e indiscriminado de letras mayúsculas en los metadatos del texto. Deben emplearse donde sea estrictamente necesario, eso es, en las iniciales de nombres de persona, ciudades, lugares y donde la RAE así lo indique. (ej. Evitar: LA ICONOGRAFÍA MARIANA EN EL SIGLO XVII EN ESPAÑA. Preferir: La iconografía mariana en el siglo XVII en España).
  • Las palabras clave deben ser grabadas individualmente en la plataforma OJS.

 

                                                                                                                              ******

Declaración de privacidad

Los nombres y correos electrónicos que se aporten por parte de las personas usuarias serán usados por esta revista únicamente para los propósitos inherentes a los procesos de publicación científica. No se compartirán con terceras partes.

Responsable del tratamiento

Identidad: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA – Q3818001D
Dirección: Calle Padre Herrera S/n (apartado Postal 456) 38200 – La Laguna
Teléfono: 922319000
Webwww.ull.es

Delegado de Protección de Datos (DPD)

SOTHIS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, S.L (NIF B-98086598)

Contacto DPD: dpd@ull.es
Puede dirigirse a nuestro DPD para la resolución de cualquier duda sobre los derechos que les asisten sobre sus propios datos o cualquier otro tema relacionado con el tratamiento de datos personales llevado a cabo por la ULL.

Actividad de tratamiento Alcance
Base jurídica RGPD: 6.1.b) Tratamiento necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales.
Finalidad Gestión de publicaciones impresas y en línea de la Universidad de La Laguna
Los datos de carácter personal incluidos en la revista se usarán exclusivamente para los fines natos de la gestión de artículos científicos
Colectivos interesados Personas que envían manuscritos para su publicación en esta revista
Caracterización de datos Nombre, apellido(s)
Correo electrónico
Datos académicos y profesionales
Cesiones o comunicaciones Terceras partes que acceden a las publicaciones en virtud de la naturaleza de acceso abierto de la revista
Transferencias internacionales La interoperabilidad con terceros sistemas, como índices y bases de datos, puede, en muchos casos implicar el tráfico de metadatos entre la revista y aquellos recursos
Medidas de seguridad La herramienta sobre la que se sustenta esta revista, así como el manejo de los datos de carácter personal que gestiona, son regulados por lo establecido en el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.
El alcance se encuentra descrito en los documentos que conforman la Política de protección de datos y seguridad de la información de la Universidad de La Laguna
Plazo de conservación Los datos de carácter personal serán conservados indefinidamente, por ser necesario para la gestión de publicaciones.