El Periplo internacional de Max Jiménez (1900-1947).

Mestizaje, sincretismo e itinerancia en la encrucijada genesíaca del arte de vanguardia costarricense

  • Alejandro Soto-Chaves Universidad de Costa Rica / University of Glasgow
Palabras clave: Max Jiménez, Arte costarricense, Arte centroamericano, Arte latinoamericano

Resumen

Este artículo plantea una valoración inédita y compartimentada del recorrido internacional de Max Jiménez Huete (1900-1947), figura nuclear para la génesis y el desarrollo del arte de vanguardia costarricense (y centroamericano) durante las primeras cuatro décadas del siglo XX. Tratándose de un artista injustificadamente marginado del relato canónico del arte moderno y de vanguardia en América Latina, la aproximación aquí seguida procura esclarecer una cronología crítica de su itinerancia, en tanto metodología de análisis que posibilite la sistematización del estudio de su obra y, en consecuencia, el establecimiento de una base documental rigurosa vinculante entre su proyecto estético (en términos estilísticos, formales y literarios) y las vanguardias históricas europeas, norteamericanas y latinoamericanas. Así, el estudio se enfoca en una reconstrucción biográfica del periplo transcontinental de Jiménez, con especial atención a tres momentos de radical importancia en su progresión artística, a saber: a) El periodo formativo o parisino (1922-1925); b) Su contacto editorial/literario con la cultura española durante los últimos dos años del régimen de la Restauración borbónica y los albores de la Segunda República (1929-1931/1933); y c) La ponderación de su período de madurez en tanto catalizador/asimilador de las inquietudes vanguardistas en Cuba (1935-1945).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Portada Artículo
Publicado
2024-06-24
Cómo citar
Soto-Chaves, Alejandro. 2024. «El Periplo Internacional De Max Jiménez (1900-1947)». Accadere. Revista De Historia Del Arte, n.º 7 (junio), 11-33. https://www.ull.es/revistas/index.php/accadere/article/view/5989.
Sección
Artículos