Madres extraordinarias en los cines clásicos de Argentina y España.

  • María Aimaretti CONICET-UBA
Palabras clave: Cine Clásico, Historia, Maternidad, Mujeres, Religión

Resumen

Este artículo se inscribe en una línea de trabajo de largo aliento que traza una genealogía del imaginario maternal en el cine argentino desde 1933 al presente, cartografiando sus figuras más representativas y evolución en el tiempo. Centrados en el período clásico industrial y estableciendo una mirada comparada con el cine español, problematizaremos algunos aspectos del vínculo materno-filial en films donde, si bien el protagonismo le corresponde a las hijas, aparece una figura de madre absolutamente central en la cultura occidental. Milagro de amor (Francisco Mugica, 1946, Argentina) y La Señora de Fátima (Rafael Gil, 1951, España), ponen en escena la potencia (imposible) de una maternidad modélica y trascendente, espiritual, omnipresente y perfecta: aquella que encarna la Virgen María. Tras la caracterización de ambos productos, avanzaremos en el análisis de la construcción de los relatos y la puesta en escena, para detectar los modelos y contramodelos sexo-genéricos implícitos en cada película, advirtiendo tanto las pautas moral-ideológicas que allí se afirman, como las —tal vez menos evidentes–, paradojas, fugas y ambigüedades semántico-políticas que constituyen la convención del “deber ser” maternal para las mujeres de mitad del siglo XX.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-06-24
Cómo citar
Aimaretti, María. 2024. «Madres Extraordinarias En Los Cines Clásicos De Argentina Y España». Accadere. Revista De Historia Del Arte, n.º 7 (junio), 87-112. https://www.ull.es/revistas/index.php/accadere/article/view/6246.
Sección
Artículos