Los óleos alquídicos Griffin : Composición, propiedades y aplicación

  • Mariano Espinosa González de San Pedro Escuela Superior de Diseño Felicidad Duce
Palabras clave: Pintura, resinas sintéticas, procedimientos pictóricos, conservación, técnicas mixtas, secado

Resumen

Uno de los principales inconvenientes que tiene la pintura al óleo es su lento secado. Dicho esto, cabe preguntarse si existe algún tipo de pintura que tenga las cualidades de los óleos pero que sequen más rápido que estos. La respuesta, afirmativa, la encontramos en los óleos alquídicos, que en nuestro país únicamente se comercializan bajo la marca Griffin de Winsor & Newton. Se trata de unas pinturas relativamente recientes, poco conocidas por los pintores y muy poco estudiadas. Con el objetivo de paliar estas carencias, el presente artículo contiene las principales conclusiones de un trabajo en el que se ha estudiado la composición de las pinturas Griffin, sus principales características (viscosidad, brillo, flexibilidad, textura, opacidad, secado que es lo que más nos interesa, estabilidad etc.), su aplicación práctica mediante el arte pictórico (soportes, disolventes, reglas para pintar, correcciones, veladuras, barnizado, etc.) y su mezcla con otro tipo de procedimientos pictóricos como el óleo, el acrílico, la cera encáustica y diversos temples (huevo, cola y caseína).

Citas

(1) Pyle, David y Pierce, Emma. Winsor & Newton. El Libro del óleo. Guía completa para pintores. Publicado por Winsor & Newton. Middlesex, 2002.

(2) Ploeger, Rebecca, Scalarone, Dominique y Chiantore, Oscar. Thermal analytical study of the oxidative stability of artists’ alkyd paints. Polymer Degradation & Stability núm. 94 (2009), pp. 2036-2041. Elsevier. Ámsterdam, 2009.

(3) Ploeger, Rebecca, Scalarone, Dominique y Chiantore, Oscar. Characterization of commercial artists´ alkyd paints. Journal of Cultural Heritage núm. 9 (2008), pp. 412-419. Elsevier. Ámsterdam, 2008.

(4) Blake, Wendon. Painting in alkyd. Watson Guptill in cooperation with Windsor & Newton. New York, 1982.

(5) Fuesers, Olga y Zumbühl, Stefan. The influence of organic solvents on the mechanical properties of alkyd and oil paints, artículo que recoge su ponencia en Art 2008, 9th International Conference on NDT of Art, celebrada en Jerusalén (Israel) entre el 25 y el 30 de mayo de 2008. http://www.ndt.net/article/art2008/papers/219Fuesers.pdf.

(6) Meklenburg, Marion. Determining the aceptable ranges of relative humidity and temperature in Museums and Galleries. Part 1, Structural Response to Relative Humidity. Publicado en 2007 por el Smithsonian Museum Conservation Institute en su página web: http://www.si.edu/mci/downloads/reports/Mecklenburg-Part1-RH.pdf.

(7) Meklenburg, Marion. Determining the aceptable ranges of relative humidity and temperatura in Museums and Galleries. Part 2, Structural Response to Temerature. Publicado en 2007 por el Smithsonian Museum Conservation Institute en su página web: http://www.si.edu/mci/downloads/reports/Mecklenburg-Part2-Temp.pdf.

Publicado
2011-04-20
Cómo citar
Espinosa González de San Pedro, Mariano. 2011. «Los óleos Alquídicos Griffin : Composición, Propiedades Y Aplicació»n. Revista De Bellas Artes. Artes Plásticas, Estética, Diseño E Imagen, n.º 11 (abril), 127-57. https://www.ull.es/revistas/index.php/artes/article/view/5292.
Sección
Artículos (evaluado por pares)