Reconsideraciones sobre la representación fotográfica en la era digital

  • Mauricio Pérez Jiménez Universidad de La Laguna
Palabras clave: fotografía, analógico, síntesis de imagen, realismo, post fotografía, simulación

Resumen

Un análisis de la fotografía debe comenzar por comprender aquellos elementos fundamenta les implicados en su materialización y aprehensión. Necesariamente debe ser así, porque muchos de los aspectos que entran en juego con lo digital tienen sus raíces en los fundamentos del propio dispositivo fotográfico. Partir de ideas establecidas y generalizaciones incuestionables sólo conduce a un debate superficial y simplista. Comenzamos con un análisis crítico de los principios que rigen el dispositivo fotográfico. Entendiendo por éste como el conjunto de elementos de orden operativo y técnico que posibilita la producción y difusión de la imagen fotográfica. A continuación se analizan las teorías sobre el estatuto semiótico de la fotografía y su relación con la idea de verdad en su representación. Posteriormente son analizadas las consecuencias de la incorporación del modelo digital en el régimen de lo fotográfico.

Citas

(1) Shaaeffer, Jean-Marie, La imagen precaria, Madrid: Cátedra, 1990.

(2) Torán, Enrique,Tecnología Audiovisual II. Parámetros audiovisuales, Madrid: Síntesis, 1998.

(3) Moles, Abrahan, La imagen. Comunicación funcional, México: Trillas, 1991

(4) Barthes, Roland, La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Barcelona: Paidós, 1990.

(5) Soulages, François, Estética de la fotografía, Buenos Aires: La marca, 2005.

(6) Sorlin, Pierre, Los hijos de Nadar, Buenos Aires: La marca, 2004.

(7) Barthes, Roland, Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces, Barcelona: Paidós, 1986.

(8) Dubois, Philippe, El acto fotográfi co. De la representación a la recepción, Barcelona: Paidós, 1986.

(9) Arnheim, Rudolf, El cine como arte, Barcelona, Paidós, 1986.

(10) Gubern, Román, Mensajes icónicos en la cultura de masas, Barcelona: Lumen, 1974.

(11) Ramírez, Juan Antonio, Medios de masas e historia del arte, Madrid: Cátedra, 1976.

(12) Sonesson, Göran, «La fotografía entre el dibujo y a virtualidad», en http://filserver.arthist.lu.se/kultsem/pdf/Posfotografi a.pdf, 2009.

(13) Rojas, Antonio y Núñez, Luis. «La historia no contada de la fotografía que ganó el Pulitzer», http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/18/comunicacion/1298054483.html.

(14) Fontcuberta, Joan, El beso de Judas. Fotografía y verdad, Barcelona: Gustavo Gili, 1997.

(15) Fontcuberta, Joan, La cámara de Pandora. La fotografía después de la fotografía, Barcelona, Gustavo Gili, 2010.

(16) Mitchell, William J., Th e reconfi gured eye: Visual Truth in the post-photographic era, Massachusetts: MIT, 1992.

(17) Bruno, Walter, «Necrológica por la civilización de las imágenes» en Videoculturas de fi n de siglo, Madrid, Cátedra, 1990

(18) Cadoz, Claude, Las realidades virtuales, Madrid: Debate, 1995.

(19) Levoy, Marc y Shade, Jonathan, «A light field of Michelangelo’s statue of Night», http://graphics.standford.edu/projects/mich/lightfield-of-night.

(20) Lister, Martin, La imagen fotográfi ca en la cultura digital, Barcelona: Paidós, 1997.

(21) Brea, José Luis, Un ruido secreto. El arte en la era póstuma de la cultura, Murcia: Mestizo, 1996.

(22) Valenzuela, Mario, Fotoperiodismo: desde la fotografía a la postfografía, www.uchile.cl/download.jsp%3Fdocument%3D49544%26 property%3 Dattachment%26 index%3D12%26 content%3D+fotoperiodismo+valenzuela&, (acceso marzo 20, 2012).

(23) Gasparini, S. and Garassini, B. en «Representar con los nuevos media» en Las nuevas tecnologías de la comunicación, Barcelona: Paidós, 1995.

(24) Anceschi et al., Videoculturas de fi n de siglo, Madrid: Cátedra, 1990.

(25) Nell, Noël, «Los regimens escópicos de lo virtual», Designis 5 (Coorpus digitalis, semióticas del mundo digital), (2004

(26) Gubern, Román, Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto, Barcelona: Anagrama, 1996.

Publicado
2012-04-12
Cómo citar
Pérez Jiménez, Mauricio. 2012. Reconsideraciones Sobre La Representación Fotográfica En La Era Digital. Revista De Bellas Artes. Artes Plásticas, Estética, Diseño E Imagen, n.º 10 (abril), 65-89. https://www.ull.es/revistas/index.php/artes/article/view/5300.
Sección
Artículos (evaluado por pares)