De fusiones artísticas y transcripciones reversas. Aproximación al arte sobre VIH/SIDA en España

  • Rut Martín Hernández Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: cuerpo enfermo, representación social, arte público, exposiciones

Resumen

Esta investigación aborda el análisis de las manifestaciones artísticas sobre VIH/SIDA que se han producido en nuestro país desde el inicio de la epidemia y la visibilidad e impacto de las mismas en la sociedad española. La selección de artistas, colectivos, obras y exposiciones que han posibilitado la refl exión sobre los aspectos fundamentales del arte sobre el SIDA en nuestro país ha sido realizada en base a aspectos de índole conceptual, de los mecanismos y estrategias utilizadas en su producción y en su capacidad para abordar con profundidad la complejidad de la problemática que el virus ha puesto de manifi esto. Obras que, más allá de sus logros estéticos, se confi guran como vehículos de transformación social con una voluntad de cuestionar la representación social del SIDA y mostrar una mirada poliédrica de un virus que nos afecta a todos.

Citas

(1) Rio Almagro, Alfonso del. «Para que no me olvides... Cotidianidad y reivindicación en los tiempos del SIDA en el Estado Español». En El arte látex: refl exión, imagen y SIDA. Barrón Abad, editado por Sofía; Navarro García, Judith (La Nau, Sala Thesaurus: abril- junio 2006), Valencia: Universitat de València, 2006, p. 70.

(2) Miralles, Pepe. Pensar la sida (Epai d’Art A. Lambert: 19 de abril-11 mayo de 1996). Xábia: Espai d’Art A. Lambert, 1996

(3) Brea, José Luis. «Sida: El cuerpo inorgánico» (en línea). Acción Paralela, núm. 1 (ref. de junio de 2006). Disponible en Web: http://www.accpar.org/numero1/sida.htm.

(4) Nieves, Juan De. «SIDA: pronunciamento e acción Sida: pronunciamiento y acción» (Pazo de Fonseca: del 8 al 28 de julio de 1994). Santiago de Compostela: Universidad. Vicerrectorado de Política Cultural, 1994, p. 4.

(5) Burxán Bran, Xosé M. Identidades feridas: da arte da doenza (Fundación Laxeiro: 21 diciembre 2001-16 de enero de 2002). Vigo: Fundación Laxeiro, 2001.

(6) Mira, Alberto. «Esta noche....SIDA». En: De amor y rabia: acerca del arte y el Sida, Aliaga, Juan Vicente; Cortés, José Miguel G, Valencia: Universidad Politécnica, 1993, p. 154.

(7) Miralles, Pepe. «Sobre arte, compromiso y sida». Suplemento Universias. Diario Uno más uno (México D.F). Núm. 18 (16 de mayo de 1994).

(8) Clot, Manel. «Los pronombres de Sodoma (Tradición de la ausencia como síntoma postmoderno)». En: Del arte impuro. Entre lo público y lo privado. Pered, David (coord.), Valencia: Generalitat Valenciana, 1997.

(9) «La Fuerza del SIDA». El Europeo. 43 (1992), p. 56.

(10) Crimp, Douglas. «De vuelta al museo sin paredes». Revista Arena. 1 (Febrero 1989), p. 66.

(11) Lippard, Lucy R. citada por Guash, A.M. El arte último del s. XX. Del posmodernismo a lo multicultural. Madrid: Alianza, 2000, p. 479.

(12) Río Almagro, Alfonso del. «Para que no me olvides...Cotidianeidad y reivindicación en los tiempos del Sida en el Estado Español». En El arte látex: reflexión, imagen y sida, (La Nau, Sala Thesaurus: abril-junio 2006), Barrón Abad, Sofía; Navarro García, Judith (comp.), Valencia: Universitat de València, 2006, p. 50.

(13) Nieves, Juan de. «SIDA: pronunciamento e acción Sida: pronunciamiento y acción» (Pazo de Fonseca: del 8 al 28 de julio de 1994). Santiago de Compostela: Universidad. Vicerrectorado de Política Cultural, 1994.

(14) Tejada Martín, Isabel. «El SIDA: una enfermedad social». En: Pensar la sida (Epai d’Art A. Lambert: 19 de abril-11 mayo de 1996). Miralles, Pepe. Xábia Espai d’Art A. Lambert, 1996.

(15) Buján, Javier. En: Burxán Bran, Xosé M. Identidades feridas: da arte da doenza (Fundación Laxeiro: 21 diciembre 2001-16 de enero de 2002). Vigo: Fundación Laxeiro, 2001.

(16) Cueto, José Luis. «Art, sida y visibilitat». En: Sida ací i ara. No et Quedes als núvols (Sala Joseph Renal. Facultad de Bellas Artes. Diciembre 2006). Cueto, Jose Luis; Miralles, Pepe; Espacio, Ramón. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2006, p. 6.

(17) Miralles, Pepe. «(Chico seropositivo busca...) Sobre sexualidad y el Sida». En: Miradas sobre la sexualidad en el arte y la literatura del siglo XX en Francia y España, Aliaga, Juan Vicente (ed.), Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2001, p. 199.

Publicado
2012-04-12
Cómo citar
Martín Hernández, Rut. 2012. «De Fusiones Artísticas Y Transcripciones Reversas. Aproximación Al Arte Sobre VIH/SIDA En Españ»a. Revista De Bellas Artes. Artes Plásticas, Estética, Diseño E Imagen, n.º 10 (abril), 91-113. https://www.ull.es/revistas/index.php/artes/article/view/5301.
Sección
Artículos (evaluado por pares)