Los colores del Medievo. Policromías sobre piedra en la escultura y en la arquitectura

  • Jorge Rivas López Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Arte, Medievo, piedra policromada, exegesis, tecnología

Resumen

A lo largo de las últimas décadas hemos asistido a una decisiva toma de conciencia acerca de la importancia histórica del color sobre la piedra, circunstancia que ha venido, por lo común, de la mano de las campañas de conservación y restauración verificadas sobre nuestros monumentos. No obstante, la transmisión al público de los diferentes aspectos involucrados en las policromías sobre piedra se ha visto ralentizada en virtud de toda una serie de prejuicios históricos y culturales cuya influencia aún se deja sentir. Este proceso ha propiciado la persistencia de importantes lagunas cognoscitivas sobre la materia que, bajo determinadas circunstancias, podrían dar lugar a errores de interpretación capaces de generar pérdidas irreparables tanto en los valores tangibles como inmateriales inherentes a las policromías. Se ha de consolidar, por tanto, una aproximación a este fenómeno que contemple los aspectos tecnológicos y exegéticos involucrados en las policromías sobre piedra y se revele capaz de dar respuesta a los retos que plantea la conservación de estos testimonios artísticos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2011-04-22
Sección
Artículos