Consideraciones sobre la sombra en relación a la evolución del pensamiento y el arte

  • Áurea Muñoz del Amo Universidad de Sevilla
Palabras clave: sombra, metáfora, símbolo, vigencia, contemporáneo

Resumen

Muchas de las propuestas visuales que asoman hoy en el panorama de la plástica contemporánea encuentran antecedentes en otras etapas de la historia del Arte. Coincidencias, sean formales o conceptuales, que a pesar de su distanciamiento temporal hacen posible la aproximación de mundos sustancialmente diversos. Desde el arte y el pensamiento se acude con frecuencia al auxilio de recursos expresivos alternativos para comunicar determinadas ideas difíciles de definir de modo más explícito. La alegoría, el símbolo, la metáfora... son figuras usadas a menudo para la expresión de ideas y sentimientos. Asociaciones conceptuales pactadas que empleamos reiteradamente. Entre estas asociaciones se encuentra el binomio luzsombra. Si cabe la más universal de cuantas conexiones mnemotécnicas se hayan establecido y el más polivalente de los recursos metafóricos y simbólicos. En especial la sombra, entendida como elemento autónomo, pero vinculado a la luz. A través del presente artículo reflexionaremos sobre los paralelismos conceptuales existentes entre ideas expresadas en otros tiempos y propuestas actuales, en relación al papel de la sombra como recurso figurado en el contexto de la expresión plástica. E insistiremos especialmente en la vigencia de su empleo en la contemporaneidad, como sustento para la elaboración de un discurso plástico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-04-15
Sección
Artículos