Atlántida. Revista Canaria de Ciencias Sociales https://www.ull.es/revistas/index.php/atlantida <p style="text-align: justify;">Atlántida. Revista Canaria de Ciencias Sociales es una iniciativa de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna (Islas Canarias, España). Su pretensión es la de constituir un ámbito de diálogo y debate interdisciplinar que permita un mejor y más profundo conocimiento de las complejas y multidimensionales realidades sociales del mundo actual. La pluralidad, tanto disciplinar como en las perspectivas teóricas y en las estrategias metodológicas, así como en los mismos fenómenos que se consideran dignos y relevantes de ser estudiados, es una de sus señas de identidad. Aspira a que en sus páginas se publiquen trabajos de cualquier lugar del mundo, sea cual sea el origen de su autoría y su objeto social de estudio, aunque tres ámbitos espaciales y sociales son de especial atención: el mundo español y europeo (con gran énfasis en la realidad canaria), el espacio latinoamericano y el del África Occidental.</p> Universidad de La Laguna es-ES Atlántida. Revista Canaria de Ciencias Sociales 2171-4924 Identidades insulares, identidades singulares https://www.ull.es/revistas/index.php/atlantida/article/view/6172 <p>Presentación monográfico</p> Félix Juan Ríos Torres Ramón Hernández Armas ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-07-04 2024-07-04 1 15 9 12 La isla como laboratorio semiótico de la identidad. Robinson revisitado https://www.ull.es/revistas/index.php/atlantida/article/view/5959 <p>En esta intervención, retomaré la insistencia y la convergencia de intereses de una serie de estudiosos significativos para mí en torno a algunos textos fundamentales de la literatura isleña. Son testimonio, como clásicos del canon occidental y fuente renovable de interpretaciones siempre nuevas, de lo que podríamos llamar precisamente la eficacia de la literatura -o del texto estético en general- para articular los temas fundamentales de la condición humana.&nbsp; Esta eficacia podría consistir, en última instancia, en la capacidad de tratar de forma figurada, es decir, no sobre la base de argumentos puramente racionales y/o cognitivos, sino a través de narraciones e incluso figuraciones fantásticas, cuestiones complejas y fundamentales. Concretamente, veremos los resultados de la inversión del mito de Robinson por Michel Tournier en los comentarios de Algirdas Julien Greimas y Bruno Latour.</p> Isabella Pezzini ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-07-04 2024-07-04 1 15 15 23 Islas. Un archipiélago semiótico https://www.ull.es/revistas/index.php/atlantida/article/view/5729 <p style="font-weight: 400;">El ensayo explora el ser-isla a través de una mirada semiótico-cultural. Después de abordar la íntima tensión entre finitud e infinitud, que constantemente caracteriza la condición insular, mediante el análisis de diversas experiencias y materiales, el argumento revela la presencia de cuatro vectores de significado, cuatro relaciones fundamentales: aquella entre la isla y el mar, entre la isla y el continente, entre la isla con otras islas y entre la isla consigo misma. Estos vectores, por un lado, ayudan a comprender y aclarar la riqueza histórica y fenomenológica de la vida de y en las islas. Por otro lado, se presentan como modelos de espacialidad e identidad que trascienden la mera dimensión insular.</p> Franciscu Sedda ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-07-04 2024-07-04 1 15 25 33 Islas Afortunadas: Canarias y su frontera https://www.ull.es/revistas/index.php/atlantida/article/view/5730 <p>Este articulo explora el campo semántico «Islas Desafortunadas» que evidencia una frontera en el interior de la semiosfera canaria. Este campo semántico surge de la tensión que origina el turismo de masas en Canarias y como una oposición a la denominación «Islas Afortunadas» que ha recibido históricamente Canarias. Desde la perspectiva de la semiótica de la cultura, esta frontera se desarrolla a través de un sistema de comunicación Yo-Yo que termina por eclosionar en una autodescripción del sistema.</p> Virginia Martín Dávila ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-07-04 2024-07-04 1 15 35 47 Islas al viento. Cuando los norteamericanos quisieron Canarias https://www.ull.es/revistas/index.php/atlantida/article/view/5716 <p class="CuerpoA"><span lang="ES-TRAD">Cuando se desató la guerra entre España y los Estados Unidos en 1898 hubo un episodio de esta contienda que se desarrolló en Canarias. Las Islas no llegaron a ser atacadas, pero sí vivieron el estrés y se prepararon para la guerra ante las repetidas amenazas que profirieron los norteamericanos. En Canarias no había condiciones para enfrentar a las escuadras de EE.UU. y sólo el fanatismo de la clase dirigente y de los militares soñaba con victorias imposibles.</span></p> <p>&nbsp;</p> Domingo Gari-Montllor Hayek ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-07-04 2024-07-04 1 15 49 67 Identidades. Un acercamiento desde la semiótica de la cultura https://www.ull.es/revistas/index.php/atlantida/article/view/5942 <p>El texto examina el concepto de identidad desde la semiótica de la cultura. La identidad no es un signo inmutable sino que se forma a través de procesos semióticos en constante evolución. El territorio y el entorno geográfico influyen en la configuración de la identidad de individuos y comunidades. La dimensión temporal se aborda a través de la idea de "explosión" en la teoría semiótica de Lotman, que representa rupturas en el flujo histórico y la imprevisibilidad de la historia. Se destaca el papel de las emociones que están condicionadas culturalmente. Las diferencias culturales afectan su expresión. Las identidades individuales y colectivas están interconectadas. La conciencia individual se forma a través de elementos externos que asumimos como propios. Finalmente, aboga por una "identidad ciudadana" que trascienda las fronteras nacionales y étnicas en un mundo globalizado y promueva la integración y la diversidad en un contexto global interdependiente.</p> Félix Juan Ríos Torres ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-07-04 2024-07-04 1 15 69 88 El silbo en Canarias y las nuevas narrativas identitarias insulares. Debates de la autenticidad en los procesos patrimonialistas de islas turistizadas https://www.ull.es/revistas/index.php/atlantida/article/view/5905 <p>La publicación del libro de David Díaz Reyes <em>El lenguaje Silbado en la Isla de El Hierro </em>(2008, con reedición en 2017) desencadenó todo un conjunto de reacciones en los medios de comunicación por parte de políticos y asociaciones culturales con trascendencia pública, cuestionando la validez del proceso de patrimonialización en la figura de BIC del silbo herreño (incoado en el 2018). Este debate propició un cruce de acusaciones entre los distintos agentes culturales y políticos involucrados acerca del origen y pervivencia del español silbado en Canarias. Respecto a esto, surgen un conjunto de argumentos de defensa de la exclusividad del silbo gomero, frente a la posibilidad de recuperación de otros reductos del silbo tradicional en otras islas, especialmente en el caso de El Hierro. Esto provocó que las asociaciones culturalistas herreñas comenzarán a generar nuevas narrativas e imaginarios de revitalización y reconocimiento de su modalidad de silbo, incluso contribuyendo a que éste apareciera en el periódico <em>New York Times </em>a principios del año 2022. Ambas posturas formaron parte de la construcción identitaria de estas islas, en lo que podemos denominar como <em>gomerismo </em>y <em>herreñismo</em>, mezclándose las dinámicas patrimonialistas con las político-identitarias, que a su vez se relacionan con intereses económicos del turismo y su posicionamiento diferenciado en el mercado internacional. Toda esta cuestión es lo que constituye nuestro objeto de estudio, en donde conceptos como los de ancestralidad, pervivencia y autenticidad se revelan como esclarecedores, desde el punto de vista teórico-metodológico.</p> Airam Alonso Suárez ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-07-04 2024-07-04 1 15 91 114 Hegemonía patológica. Medicalización de los problemas sociales https://www.ull.es/revistas/index.php/atlantida/article/view/5728 <p>En el presente estudio se ofrece una reflexión y posible explicación acerca del aumento en la toma de medicamentos asociados a las enfermedades mentales. A través de una revisión bibliográfica y un estudio de caso de las Islas Canarias, se pretende arrojar luz sobre los posibles factores sociales que pueden llevar a que una persona sufra una enfermedad mental o sea diagnosticada con una. Además, se abordarán las relaciones de poder existentes entre las disciplinas de Medicina y Sociología, intentando resaltar la importancia que recae sobre éstas trabajar conjuntamente para generar un conocimiento más completo sobre realidades tan complejas como la salud mental</p> Alberto Bastida Escribano ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-07-04 2024-07-04 1 15 115 140 De la universidad a un ciclo formativo, ¿por qué? Estudio de casos https://www.ull.es/revistas/index.php/atlantida/article/view/5948 <p>Este estudio, que se encuentra enmarcado dentro del área de Sociología de la Educación, tiene como objetivo analizar las razones que llevan a las personas a cambiar de la Universidad a un Ciclo Formativo de Grado Superior. Se considera pertinente analizar los factores que intervienen en esta decisión, pues supone un problema a nivel social y personal, sobre todo relacionado con el sistema educativo y con la estructura en la que estamos insertos. Para ello se han llevado a cabo diecisiete entrevistas en profundidad, que han revelado algunas similitudes y patrones. Si bien, cabe resaltar que no se ha pretendido inferir estos datos al resto de la sociedad. Se trata pues, de una aproximación a esta problemática desde una perspectiva cualitativa.</p> Elvira Llopis Toledo Sebastián Martínez Cardona ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-07-04 2024-07-04 1 15 141 163 Datos y reflexiones sobre el sector agrario canario https://www.ull.es/revistas/index.php/atlantida/article/view/5725 <p>Este artículo sistematiza datos y análisis sobre el sector agrario canario. El estudio de éstos sugiere una serie de reflexiones enmarcadas en el contexto colonial del archipiélago canario, el cuál ha condicionado su historia, economía y cultura, así como sus procesos agrarios. Uno de los hitos relevantes para este sector se produce en la década de los 60 del s.XX, momento en el que se inicia un acelerado proceso de desagrarización en Canarias frente al gran crecimiento del sector servicios auspiciado por el fenómeno del turismo. Las fuentes consultadas y la sistematización realizada nos sitúan en el debate que oscila entre la dependencia y la soberanía, y con ello en las políticas agrarias desarrolladas en este archipiélago atlántico (localizado a 100km aproximadamente del continente africano y dependiente política y administrativamente del Estado español).</p> Yurena González González Adrián García Perdigón ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-07-04 2024-07-04 1 15 167 191 Cuestionando con criterio y fundamento la indicación médica: un análisis de las relaciones intersubjetivas entre médicas residentes y enfermeras. https://www.ull.es/revistas/index.php/atlantida/article/view/5941 <p>El objetivo del presente artículo es analizar las relaciones intersubjetivas entre las médicas residentes y las enfermeras, que se desempeñan en la terapia neonatal de un hospital público de Buenos Aires, focalizando en la resistencia al cumplimiento de las indicaciones que las primeras solicitan a las segundas. Se eligió un abordaje metodológico cualitativo, mediante la realización de entrevistas semiestructuradas. Entre los resultados más sobresalientes se puede destacar, que el cuestionamiento de enfermería a las prescripciones implica la defensa de su autonomía ocupacional haciendo valer su propio saber y poniendo en disputa los saberes médicos. La respuesta de las médicas residentes frente a estas resistencias no es unívoca; cuando las mismas valoran la necesidad del involucramiento de enfermería, se puede abrir un espacio de diálogo que permita alojar la dimensión cuidadora. Se vuelve necesario seguir produciendo estudios que analicen la importancia de dicha dimensión, y las repercusiones que tiene para la producción del cuidado.</p> Luciana Cecilia Reif ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-07-04 2024-07-04 1 15 193 213