Çédille, revista de estudios franceses es una publicación electrónica de libre acceso y a texto completo que edita, desde el año 2005, la Asociación de Francesistas de la Universidad Española en colaboración con la Universidad de La Laguna. La revista no exige ninguna cuota o pago a los autores por recibir o publicar sus trabajos.
IDENTIFICACIÓN
El ISSN de Çédille, revista de estudios franceses es 1699-4949, cuyo titular es la Asociación de Francesistas de la Universidad Española, la cual ha autorizado a la Universidad de La Laguna para editar conjuntamente dicha publicación.
Por su parte, la Universidad de La Laguna se encarga de gestionar el registro DOI de la revista, que es: https://doi.org/10.25145/j.cedille.
ORIENTACIÓN
Çédille da la bienvenida a cualquier propuesta original –en forma de monografía, artículo, entrevista, nota de lectura, etc.– relacionada con los distintos ámbitos que abarcan los estudios franceses y francófonos (lengua y lingüística, literaturas, teoría y crítica literarias, traducción, estudios comparados, metodología y didáctica del FLE, etc.).
El Consejo Editorial se reserva el derecho de desestimar aquellos trabajos que no se ajusten al ámbito de la revista, que no alcancen la calidad mínima requerida o que no hayan sido redactados conforme a las normas de edición y estilo que se detallan en esta plataforma.
ESTRUCTURA
El contenido de la revista contempla varios tipos de contribución que se organizan en torno a las siguientes secciones:
- «Monografía»
- «Varia»
- «Notas de lectura»
- Otros: «entrevistas» (a escritores y otros autores, profesores, investigadores, etc.), «notas digitales» (comentarios y/o repertorios sobre recursos digitales de interés), «obituarios», etc.
Las propuestas de «Monografía» contendrán un mínimo de cinco y un máximo de doce contribuciones en torno a un tema concreto, estarán coordinadas por un máximo de tres investigadores, quienes se encargarán de presentarlas en un proyecto que contendrá:
- Título de la Monografía
- Breve presentación (resumen, objetivos, antecedentes, estado actual del tema, originalidad, estructura, etc.).
- Participantes (destacando su vinculación con el tema)
- Fecha aproximada de envío de originales
En el caso de que el Consejo Editorial de la revista acepte la propuesta inicial, se establecerá un plazo de entrega de los originales. Todos los trabajos que compongan la Monografía –que, lógicamente, han de ser originales e inéditos– serán sometidos al proceso de selección habitual en Çédille. Una vez culminada la fase de evaluación, se podrá concertar su previsible publicación, siempre y cuando se haya aceptado un mínimo de cinco artículos.
En la sección «Varia» se agruparán los trabajos de investigación (artículos) sobre cualquier tema relacionado con los estudios franceses y francófonos.
Las «Notas de lectura» incluirán reseñas o recensiones de libros u otras obras que guarden relación con la línea editorial de la revista y que hayan sido publicados recientemente.
PERIODICIDAD
Çédille se publica actualmente dos veces al año, en primavera y en otoño. Cada número podrá contener una sección titulada «Monografías» (que da continuación a la serie ya iniciada en 2010) y otra con el nombre de «Varia» (en la que se agrupan los trabajos de investigación sobre cualquier tema relacionado con los estudios franceses). Además, en cada volumen se incluyen notas de lectura y, en su caso, otros textos (entrevistas, notas necrológicas, etc.). Las propuestas de publicación deben hacerse a través de la plataforma de la revista (https://www.ull.es/revistas/index.php/cedille/about/submissions) en cualquier momento del año.
REGLAMENTO DE LA REVISTA
El Reglamento de Çédille, revista de estudios franceses tiene como objeto la regulación de la organización y funcionamiento de sus órganos, así como de sus principales líneas editoriales y de gestión