Evaluación

El proceso de selección y aceptación de trabajos se rige por las normas propias de la revista de acuerdo con el sistema de evaluación por pares y doble anonimato. Así, todos los artículos de investigación –sin excepción– son evaluados inicialmente por dos especialistas en el tema propuestos por el Consejo Editorial; en el caso de que haya disparidad de opinión entre ellos se recurrirá a un tercer experto. Entre los aspectos que se valoran cabe señalar, entre otros, los siguientes: adecuación del tema al ámbito de la revista, originalidad e interés, metodología, estructura, redacción, pertinencia del título, del resumen y de las palabras clave, bibliografía, respeto de las normas de edición, etc. La valoración global se expresará mediante tres posibilidades: «publicable», «publicable tras su revisión» (el trabajo se podrá publicar tras realizar las mejoras formales y/o de contenido que indiquen las personas encargadas de la evaluación)  y «no publicable». En todo caso, el Consejo de Redacción, teniendo en cuenta los criterios de la revista y la naturaleza de las observaciones expresadas por las revisoras y los revisores, tendrá la última palabra respecto a la aceptación o rechazo de la contribución propuesta, lo que se comunicará oportunamente y de manera razonada a los autores.

Las notas de lectura y otros textos no considerados como trabajos de investigación deberán obtener el visto bueno del Consejo de Redacción para su publicación.