Sistema de evaluación

El proceso de selección y aceptación de trabajos se rige por las normas propias de la revista de acuerdo con el sistema de evaluación por pares y doble anonimato. Así, todos los artículos de investigación son evaluados inicialmente por dos especialistas en el tema propuestos por la persona del Consejo de Redacción encargada de la propuesta; en el caso de que haya disparidad de opinión entre ellas/os se recurrirá a un tercer experto. Las personas que participen en la evaluación, además de comprometerse a enviar sus informes en el plazo establecido, procederán aplicando los criterios que se establecen en la Política de arbitraje, así como en las directrices que, para ellas, se contienen en el Reglamento de la revista y se muestran al inicio del proceso de evaluación al que tendrán acceso a través de la plataforma de la revista.

Entre los aspectos que se valorarán cabe señalar, entre otros, los siguientes: adecuación del tema al ámbito de la revista, originalidad e interés, metodología, estructura, redacción, pertinencia del título, del resumen y de las palabras clave, bibliografía, respeto de las normas de edición, etc.

Concluido el proceso de revisión, de lo cual tendrá noticia la revista a través de su plataforma informática, la persona editora analizará las observaciones, correcciones y sugerencias que los evaluadores y las evaluadoras hayan expuesto tanto en el formulario de evaluación como en el archivo de revisión que puedan haber completado.

La valoración global se expresará mediante estas tres posibilidades:

  • «publicable»: el trabajo está preparado para pasar a otras fases, sin necesidad de revisión científica adicional.
  • «publicable tras su revisión»: el trabajo se podrá publicar tras realizar las mejoras formales y/o de contenido que indiquen las personas encargadas de la evaluación.
  • «no publicable»: el artículo presenta deficiencias graves y procede rechazarlo, lo cual se le notifica a la persona autora, justificándole debidamente los motivos del rechazo.

En todo caso, el Consejo de Redacción, teniendo en cuenta los criterios de la revista y la naturaleza de las observaciones expresadas por las revisoras y los revisores, tendrá la última palabra respecto a la aceptación o rechazo de la contribución propuesta, lo que se comunicará oportunamente y de manera razonada a las personas autoras.

Las notas de lectura y otros textos no considerados como trabajos de investigación deberán obtener el visto bueno del Consejo de Redacción para su publicación.