La configuración literaria de los líderes castellanos e indígenas en las crónicas de conquista canaria y novohispana
Resumen
Las crónicas de conquista son textos que nos ayudan a conocer los hechos ocurridos durante el periodo expansionista de la Corona española; sin embargo, estas no son del todo objetivas y responden también a criterios políticos y literarios. Desde esta óptica, estudiar a los protagonistas de dichas crónicas permite dar luz sobre cómo se construyeron la historia y la narrativa de las empresas bélicas de conquista y qué papel tuvieron las crónicas en la construcción del imaginario alrededor de las figuras principales de líderes conquistadores e indígenas y en qué puntos coinciden las caracterizaciones de estos en las crónicas canarias y las novohispanas; pues, a pesar de haber ocurrido en territorios diferentes, forman parte de un mismo continuum histórico y guardan muchas similitudes en la forma de narrar lo sucedido.
Citas
Añón, V. y Battcock, C. (2013): «Las crónicas coloniales desde América: aproximaciones y nuevos enfoques», Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 57: 153-159.
Arellano, I. (2004): «Prólogo», Lecturas y ediciones de crónicas de Indias. Una propuesta interdisciplinar, Iberoamericana, España: 9-10.
Bajtín, M. (1982): «El problema de los géneros discursivos», Estética de la creación verbal, Siglo XXI, México: 248-293.
Baraíbar, A. (2013): «Una mirada interdisciplinar sobre las crónicas de Indias: a modo de presentación», Hombres de a pie y de a caballo: conquistadores, cronistas, misioneros en la América colonial de los siglos XVI y XVII, Idea, Nueva York: 11-20.
Barthes, R. (1985): «Introducción al análisis estructural de los relatos», Dorritos, B. (trad.), Análisis estructural del relato, Premia Editora, México: 7-38.
Bautista Pérez, F. (2015): «Historiografía y poder al final de la Edad Media: en torno al oficio de cronista», Studia Historica, Historia Medieval, 33: 97-117.
Bueno Bravo, I. (2008): «El trono del águila y el jaguar. Una revisión a la figura de Moctezuma II», Estudios de Cultura Náhuatl, 39: 138-166.
Espino López, A. (2012): «Granada, Canarias, América. El uso de prácticas aterrorizantes en la praxis de tres conquistas, (1482-1557)», Historia, vol. 2, 45: 369-398.
Funes, L. (2012): «Tradiciones discursivas medievales en la crónica de Indias», Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la Asociación Internacional de Hispanistas, Bagatto Libri, Italia: vol. II: 407-414.
Funes, L. (2010): «De la crónica medieval a la crónica de Indias: algunas reflexiones sobre la escritura de la historia en los umbrales de la Modernidad», Actas del IX Congreso Argentino de Hispanistas, Universidad de Jujuy, La Plata.
Funes, L. (1997): «Las crónicas como objeto de estudio», Revista de Poética Medieval, 1: 123-144.
González-Casanovas, R. J. (1994): «Reconquista y conquista en la historiografía hispánica: historia, mito y ejemplo de Alfonso X a Las Casas», Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Asociación Internacional de Hispanistas-University of California, Estados Unidos de América: vol. 3: 42-55.
Greimas, A. J. (1987): Semántica estructural. Investigación metodológica, trad. Alfredo de la Fuente, Gredos, Madrid.
Greimas, A. J. (1985): «Elementos para una teoría de la interpretación del relato mítico», Dorriots, B. (trad.), Análisis estructural del relato, Premià Editora, México: 7-38.
Hamon, P. (1977): Para un estatuto semiológico del personaje, trad. Danuta Teresa Mozeiko de Costa para la cátedra de Semiótica Literaria I de la Escuela de Letras de la Universidad Nacional de Córdoba. [En línea] https://es.scribd.com/doc/182155413/Philippe-Hamon-Personaje.
Hernández, B. (2013): «Por honrar toda la vida pasada con tan buen fin», Hombres de a pie y de a caballo: conquistadores, cronistas, misioneros en la América colonial de los siglos XVI y XVII, Idea, Nueva York: 117-132.
Kagan, R. L. (2009): Clio and the Crown: The Politics of History in Medieval and Early Modern Spain, John Hopkins University Press, Baltimore.
Leonetti, F. (2013): «Las crónicas de Indias: fronteras de espacios y confluencia de géneros», Frontiere: soglie e interazioni. I linguaggi ispanici nella tradizione en ella contemporaneità, Università di Trento-Dipartimento di Lettere e Filosofia, Trento: 319-331.
Martínez, J. L. (1989): «Las crónicas de la conquista de México (Un resumen)», Historia de México, vol. XXXVIII, 4: 677-700.
Mignolo, W. (1981): «¿Qué clase de textos son géneros? Fundamentos de tipología textual», Acta Poética, vol. 4, 1-2: 361.
Morales Padrón, F. (1960): «Conquista de Gran Canaria», Anales de la Universidad Hispalense, vol. XX: 18.
Muñoz Gómez, V. (2022): «Narrativa cronística, guerra de conquista y liderazgo militar en el contexto de la expansión atlántica hispana: la experiencia de las islas Canarias», Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, vol. 22, 2: 451-480.
Muñoz Gómez, V., Améndolla Spínola D.C., Coronado Schwindt, G. (2022): «Escritura de la Historia, procedimientos lingüístico-narrativos y lógicas sociales en la Península Ibérica al Nuevo Mundo atlántico (siglos XIII-XVII) », Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, vol. 22, 2: 393-403.
Pérez Flores, L. (2021): «Canarias criolla. Raza, sexo y colonialidad», XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria: 1-13.
Rose de Fuggle, S. (1991): «Bernal Díaz del Castillo frente al otro: doña Marina, espejo de princesas y damas», Cahiers de l’UFR d’Etudes Ibériques et Latino-Américaines. Les représentations de l’Autre dans l’espace ibérique et ibéro-américain, Presses de la Sorbonne Nouvelle, Francia: 77-87.
Rose de Fuggle, S. (1989): «Sobre la literariedad de la historia: el caso de Bernal Díaz del Castillo», Actas II Congreso Argentina de Hispanistas, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza: 281-289.
Rubial, A. (2019): «Los mitos de la Conquista», Youtube, subido por CEHM Fundación Carlos Slim, 5 de marzo de 2019. [En línea] https://www.youtube.com/watch?v=Emo5S3pRIYQ. [Consultado el 22 de mayo de 2023].
Rubial, A. (2013): Memorias de conquista, Alfagura, México.
Sóler Bistué, M. A. (2022): «La historiografía post-alfonsí y las estorias nobiliarias. Consideraciones metodológicas», Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, vol. 22, 2: 405-419.
Zavala, S. (1991): Las conquistas de Canarias y América, Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
Derechos de autor 2024 Alma Irene Rivas Mejía, Dra.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos publicados en Cuadernos del Cemyr se distribuyen a través del portal web del Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna y son de libre acceso bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a hacer la primera publicación del trabajo, así como una licencia Creative Commons que permita a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista científica.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en Cuadernos del Cemyr (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.