La iconografía porcina desde la Prehistoria hasta la Plena Edad Media

Pig Iconography from Prehistory to the High Middle Ages

Palabras clave: Cerdo, Jabalí, Iconografía, Simbolismo, Prehistoria, Antigüedad, Edad Media

Resumen

El porcino y el ser humano están vinculados desde antes de que aquel desarrollase sus caracteres domésticos. En su forma de jabalí, fue cazado, respetado e incluso admirado por diversas sociedades y civilizaciones prehistóricas, protohistóricas y de la Antigüedad, y su imagen fue utilizada como artefacto mágico, adorno de prestigio, símbolo sagrado o emblema funerario. Muy distinto fue el caso del cerdo común, que fue objeto de exaltación gastronómica o repugnancia a partes iguales, pero cuya representación pasó casi inadvertida hasta la Plena Edad Media. Fue a partir de este periodo, cuando ambas subespecies coexistieron de una forma más palmaria en el arte gracias a su plasmación iconográfica en los tratados venatorios, los calendarios agrícolas y la heráldica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Agustín de Hipona, Comentarios a los Salmos, Trad. Miguel Fuertes Lanero [en línea]. https://www.augustinus.it/spagnolo/esposizioni_salmi/esposizione_salmo_098_testo.htm.

Almagro Gorbea, Martín, «Ritos y cultos funerarios en el Mundo Ibérico». Anales de Prehistoria y Arqueología, 9-10 (1993-1994), pp. 107-133.

Alonso de Herrera, Gabriel, Agricultura general. Madrid, Imprenta Real, 4 vols., 1819.

Alonso García, Luis, «Los falsos movimientos de la imagen: cinco movimientos de una historia». Banda aparte, 14-15 (1999), pp. 118-126.

Álvarez-Sanchís, Jesús Ramón, «Juan Cabré y la arqueología de los verracos», en J. Blánquez y B. Rodríguez (eds.), El arqueólogo Juan Cabré (1882-1947). La fotografía como técnica documental. Madrid, Ministerio de Cultura, 2004, pp. 350-359.

Altvater, Frances, «Chores, computation and the Second Coming: calendar images and romanesque baptismal fonts», en Harriet M. Sonne de Torrens y Miguel A. Torrens, The Visual Culture of Baptism in the Middle Ages: Essays on Medieval Fonts, Settings and Beliefs. Nueva York, Routledge, 2016, pp. 149-170.

Amaré Tafalla, María Teresa, «Lucernas romanas en Hispania (las lucernas romanas de cerámica en la Península Ibérica hasta el siglo iv: introducción y elementos de trabajo». Anas, 2-3 (1989-1990), pp. 135-172.

Barandica, María Guadalupe, «Una visión del otro: acerca de los ritos egipcios según Heródoto». Revista de Estudios Clásicos, 33 (2006), pp. 11-20.

Baruzzi, Marina y Montanari, Massimo, Porci e porcari nel Medioevo. Paesaggio, economia, alimentazione. Bolonia, Cooperativa Libraria Universitaria Editrice, 1981.

Blázquez Martínez, José María, «Los carros votivos de Mérida y Almorchón». Zephyrvs, 6 (1955), pp. 41-60.

Blázquez Martínez, José María, «Las raíces clásicas de la cultura ibérica». Archivo Español de Arqueología, 52 (1979), pp. 141-171.

Brilliant, Richard, Visual Narratives. Storytelling in Etruscan and Roman art. Londres, Cornell Univertity Press, 1984.

Brumm, Adam et al., «Oldest cave art found in Sulawesi». Science Advances, vol. 7/3 (2021), pp. 1-12.

Castelo Ruano, Raquel, Monumentos funerarios del Sureste Peninsular. Elementos y técnicas constructivas. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1995.

Castiñeiras González, Manuel Antonio, El calendario medieval hispano: textos e imágenes, siglos XI-XIV. Salamanca, Junta de Castilla y León, 1996.

Cerdeño Serrano, María Luisa y Cabañes Miró, Emilio, «El simbolismo del jabalí en el ámbito celta peninsular». Trabajos de prehistoria, 51/2 (1994), pp. 103-119.

Charbonneau-Lassay, Louis, El bestiario de Cristo. El simbolismo animal en la Antigüedad y la Edad Media. Palma de Mallorca, Sophia Perennis, 1996, 2 vols.

Clemente de Alejandría, El Pedagogo. Trad. J. Sariol Díaz, Madrid, Gredos, 1998.

De Jaime Lorén, José María, «Refranero del cerdo y del jamón, I». Cuadernos del Baile de San Roque: Revista de etnología, 31 (2018), pp. 19-68.

De Jaime Lorén, José María, «Refranero del cerdo y del jamón, II». Cuadernos del Baile de San Roque: Revista de etnología, 32 (2019), pp. 5-38.

Erias Martínez, Alfredo, «La eterna caza del jabalí». Anuario Brigantino, 22 (1999), pp. 317-378.

Estrabón, Geografía. Libros VIII-X. Madrid, Gredos, 2008.

Everson, Tim, Warfare in Ancient Greece. Arms and armour from the heroes of Homer to Alexander the Great. Gloucestershire, The History Press, 2013.

Frantz, Laurent A.F. et al., «Ancient pigs reveal a near-complete genomic turnover following their introduction to Europe». PNAS, 116/35 (2019), pp. 17231-17238.

Frazer, James George, La rama dorada. Magia y religión. Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1981.

Freeman, Leslie Gordon, «Seres, signos y sueños: la interpretación del arte paleolítico». Espacio, Tiempo y Forma, serie i, Prehistoria y Arqueología, 5 (1992), pp. 87-106.

Frontón Simón, Isabel María, «Imágenes de una sociedad de frontera en torno al 1200: campesinos y caballeros en la capilla de San Galindo (Campisábalos, Guadalajara)». Cuadernos de arte e iconografía, 11 (1993), pp. 80-91.

García Sánchez, Jairo Javier, «El “Testamentum Porcelli”, una fuente de latín vulgar siempre sugerente», en Corrêa-Cardoso, João y Fialho, Maria do Céu. Romanística-UM, Coimbra, Imprensa da Universidade de Coimbra, 2014, pp. 53-70.

Griffiths, John Gwyn, Plutarch’s De Iside et Osiride. Cardiff, University of Wales Press, 1970.

Hansen, Inge Lyee, «The Metamorphic Moment: mythological and heroic narratives on Roman sarcophagi», en M. Carruthers et al. (eds.), TRAC 2001: Proceedings of the Eleventh Annual Theoretical Roman Archaeology Conference. Glasgow, Oxbow Books, 2002, pp. 113-124.

Harris, Marvin, Good to Eat. Riddles of Food and Culture. Nueva York, Simon & Schuster, 1985.

Hecker, Howard M., «A zooarchaeological Inquiry into Pork Consumption from Prehistoric to New Kingdom Times». Journal of the American Research Center in Egypt, 19 (1982), pp. 59-71.

Hernando Garrido, José Luis, «Apuntes sobre la caza en el arte medieval hispano». Codex aquilarensis, 19 (2003), pp. 102-126.

Heródoto, Historia. Libro II Euterpe. Madrid, Gredos, 1992.

Homero, La Ilíada, E. Crespo Güemes (trad.). Madrid, Gredos, 1996.

Homero, La Odisea, J.M. Pabón (trad.). Madrid, Gredos, 1993.

Huerta Huerta, Pedro Luis, «Campisábalos», en Miguel Cortés Arrese (coord.), Enciclopedia del Románico en Castilla-La Mancha: Guadalajara. Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real, 2009, vol. 1, pp. 307-323.

Isidoro de Sevilla, Etimologías. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2018.

Jenofonte, Obras menores. Madrid, Gredos, 1984.

Jones, Gwyn y Jones, Thomas, «Culhwch and Olwen», en The Mabinogion. Londres, J.M. Dent, 2013, pp. 80-113.

Jordán Montes, Juan Francisco, «Los animales en el arte rupestre postpaleolítico de la península ibérica. Emblemas, alegorías, epifanías y ausencias». Anales de prehistoria y arqueología, 17-18 (2001-2002), pp. 37-52.

Kilian-Dirlmeier, Imma, Das mittelbronzezeitliche Schachtgrab von Ägina. Mainz, Zabern, 1997.

López Pardo, Fernando, «Nergal y la deidad del friso del “banquete infernal” de Pozo Moro». Archivo Español de Arqueología, 82 (2009), pp. 31-68.

López Pardo, Fernando, «Humanos en la mesa de los dioses: la escatológica fenicia y los frisos de Pozo Moro». Gerión, 33 (2015), pp. 157-192.

Lucio Junio Moderato Columela, Los doce libros de Agricultura. Trad. Juan María Álvarez de Sotomayor y Rubio, Madrid, Imprenta de D. Miguel de Burgos, 1824.

Manso Porto, Carmen, «El mundo profano en la imaginería gótica de los conventos mendicantes gallegos: la caza». Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 18/1-2 (2000), pp. 231-253.

Marco Porcio Catón, De re rustica, (trad.) [en línea]. https://www.imperivm.org/tratado-de-agricultura-caton-el-viejo-libro-completo-de-agri-cultura/.

Marco Terencio Varrón, Rerum rusticarum libri III. Trad. José Ignacio Cubero Salmerón, Sevilla, Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, 2010.

Martín Valls, Ricardo, «Variedades tipológicas en las esculturas zoomorfas de la Meseta». Studia Archaeologica, 32 (1974), pp. 69-92.

Meaney, Audrey, Anglo-Saxon Amulets and Curing Stones. Oxford, British Archaeological Reports, 1981.

Meeks, Dimitri y Favard-Meeks, Christine, Le vie quotidienne des dieux égyptiens. París, Hachette, 1993.

Olmos Romera, Ricardo, «Pozo Moro: ensayos de lectura de un programa escultórico en el temprano mundo ibérico», en F.J. Martínez Quirce (coord.), Al otro lado del espejo: aproximaciones a la imagen ibérica. Madrid, Pórtico Librerías, 1996, pp. 99-114.

Olmos Romera, Ricardo, «El surgimiento de la imagen en la sociedad ibérica», en R. Olmos Romera (ed.), La sociedad ibérica a través de la imagen. Madrid, Ministerio de Cultura, 1992, pp. 8-32.

Palomero Aragón, Félix, «Breves apuntes sobre la escultura monumental de San Pedro de Caracena (Soria). Relaciones con otros monumentos y escuela silense». Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 56 (1990), pp. 351-361.

Pastoureau, Michel, Una historia simbólica de la Edad Media occidental. Buenos Aires, Katz, 2006.

Pastoureau, Michel, El cerdo. Historia de un primo malquerido. Salamanca, Confluencias Editorial, 2015.

Pausanias, Descripción de Grecia. Madrid, Gredos, 2008.

Pérez Almoguera, Arturo, «El lobo y el jabalí en el mundo religioso ilergete. El testimonio de una cerámica impresa». Saguntum, 28 (1995), pp. 251-260.

Pérez Vázquez, Francisco, El cerdo en el antiguo Egipto. Madrid, Ediciones Técnicas de Calidad, 2005.

Piedrafita, María Elena y Costa, María Jesús, «La expresión plástica popular de los pecados capitales a ambos lados del Pirineo». Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, 112 (1998-2002), pp. 177-196.

Plinio el Viejo, Historia Natural, J. Cantó et al. (eds.). Madrid, Cátedra, 2002.

Poza Yagüe, Marta, «Las labores de los meses en el románico». Revista Digital de Iconografía Medieval, 1 (2009), pp. 31-42.

Reboreda Morillo, Susana y Castro Pérez, Ladislao, «Cernunnos y sus antecedentes orientales». Anales de Prehistoria y Arqueología, 19-20 (2003-2004), pp. 143-156.

Ruiz Montejo, Inés, Frontón Simón, Isabel María y Pérez Navarro, Francisco Javier, La herencia románica en Guadalajara. Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1992.

Ruiz Zapatero, Gonzalo y Álvarez-Sanchís, Jesús, «Los verracos y los vettones». Zona Arqueológica, 12 (2008), pp. 215-231.

Sarría Boscovich, Elisa, «Las pinturas rupestres de Cova Remigia (Ares del Maestre, Castellón)». Lvcentvm, 7-8 (1988-1989), pp. 7-33.

Schreiber, Lady Charlotte, The Mabinogion: from the Llyfr. Coch o Hergest. Londres, Longman, Brown, Green, and Longmans, 1849.

Siuffra, Elisabetta et al., «The origin of the domestic pig: independent domestication and subsequent introgression». Genetics, 154/4 (2000), pp. 1785-1791.

Solera López, Rus, «Estudio iconográfico del jabalí como animal simbólico y emblemático». Emblemata, 7 (2001), pp. 465-482.

Te Velde, Herman, «Some Egyptian deities and their piggishness», en The intellectual heritage of Egypt. Kakosy, Budapest, 1992, pp. 571-578.

Van den Abeele, Baldouin, Texte et image dans les manuscrits de chasse médiévaux. París, Bibliothèque Nationale de France, 2013.

Villaseñor Sebastián, Fernando, «Imágenes en los espacios marginales del edificio románico. Apuntes sobre canecillos, metopas y otros elementos decorativos», en Pedro Luis Huerta Huerta, La imagen en el edificio románico: espacios y discursos visuales. Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real, 2015, pp. 11-45.

Volokhine, Youri, Le porc en Égypte ancienne: mythes et histoire á l’origine des interdits alimentaires. Lieja, Presses Universitaires de Liège, 2014.

Publicado
2023-07-21
Cómo citar
Salgado Pantoja, José. 2023. La Iconografía Porcina Desde La Prehistoria Hasta La Plena Edad Media. Cuadernos Del CEMYR, n.º 31 (julio), 327-55. https://doi.org/10.25145/j.cemyr.2023.31.14.
Sección
Dossier monográfico