Violencia de género: estudio de caso en Cancún, México
Resumen
El artículo explora la violencia de género en Cancún, México, mediante un enfoque metodológico mixto que incluye fuentes primarias y secundarias, tales como entrevistas y análisis de estadísticas y encuestas, complementado con un debate teórico sobre el estado del arte. El estudio abarca niveles de análisis micro (casos individuales), meso (dinámicas locales) y macro (estadísticas nacionales), examinando la interseccionalidad de género, clase y etnia. Se evidencia cómo estas dimensiones aumentan la vulnerabilidad femenina, exponiéndolas a violencia extrema en un contexto de débil Estado de derecho. El estudio concluye que la impunidad y la corrupción obstaculizan una sociedad inclusiva, y propone fortalecer las instituciones judiciales. Además, se destaca el impacto negativo del turismo en la vida de las mujeres en Cancún, señalando condiciones laborales injustas y la mercantilización del cuerpo femenino.
Citas
Amnesty International. «México: la Era de las Mujeres. Estigma y violencia contra mujeres que protestan.» London, 2021. https://amnistia.org.mx/contenido/wp-content/uploads/2021/03/VF-Mexico-La-Era-de-las-Mujeres-FINAL.pdf.
Aragon Falomir, Jaime. «Desafíos del Estado de Derecho en México: La encrucijada de la 4T ante las desigualdades». En Nava Ricardo y Vargas, Pablo (coord.) 4T: Balance 2018-2023. Reflexiones Nacionales México: Colegio del Estado de Hidalgo, México 2025.
Aragon Falomir, Jaime. «Dynamiques urbaines mondiales et inégalités : la ville caribéenne mexicaine à travers le prisme du capitalisme, de la ségrégation et du post développement» In Dehoorne, Olivier, Jadotte, Karine y Aragon Falomir, Jaime. La fabrique de la ville caribéenne, Pointe-à-Pitre, Francia : Presses Universitaires des Antilles, 2024.
Aragón Falomir, Jaime, Fernández, Alfredo y Lucca, Juan. «Las elecciones de 2018 en México y el triunfo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)». Revista de Estudios Políticos 54: 286-308, 2019. https://doi:10.17533/udea.espo.n54a14.
Aragon Falomir, Jaime. «Women, violence and tourism: modes of domination in the Mexican Caribbean», Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, vol. 47, número 3, 2022. https://doi.org/10.1080/08263663.2022.2110784.
Aragon Falomir, Jaime y Lucca, Juan. «¿La «grieta» mexicana? La polarización de la opinión publica en la era de Andrés Manuel López Obrador y del covid-19» Revista Abya-Yala, 2021. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/135122.
Aragón Falomir, Jaime, Lucca, Juan y Pérez, Marcos. «Los tiempos de las transiciones a la democracia en Paraguay y México». Contextualizaciones Latinoamericanas 1, n.º 26, 2022. https://doi.org/10.32870/cl.v1i26.7941.
Blàzquez, Macià, y Cañada, Ernst. Turismo placebo. Nueva colonización turística: del Mediterráneo a Mesoamérica y El Caribe. Lógicas espaciales del capital turístico. Managua: Alba sud-EDISA, 2011.
Bonfil, Guillermo. México profundo. Una civilización negada. México: Random House, 1987
Butler, Judith. Notes Toward a Performative Theory of Assembly. London: Harvard University Press, 2015.
Cañada, Ernest. «Un turismo sostenido por la precariedad laboral.» Papeles de relaciones eco-sociales y cambio global 140: 65-73, 2017.
Caputi, Jane y Russell, Diana. E.H. «Feminicide: Sexist Terrorism against Women». En Radford Jill y Russell, Diana E.H. (editores) Feminicide. The Politics of Woman Killing, 13-21. New York, NY: Twayne Publishers, 1992
Carosio, Alba. «Perspectivas feministas para ampliar horizontes del pensamiento crítico latinoamericano». En Sagot, Montserrat (coord.) Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2017.
Carr, Anna, Lisa Ruhanen, y Michelle Whitford. «Indigenous Peoples and Tourism: The Challenges and Opportunities for Sustainable Tourism». Journal of Sustainable Tourism 24 (8-9): 1067-1079, 2016.
Castro, Lucía. «Desigualdades de género en el mercado laboral del sector turístico». Trascender, Contabilidad y Gestión, vol. 8, núm. 24, 2023.
Comité de Víctimas 9N. «El paraíso huele a sangre. Represión #9N Cancún Quintana Roo», 2021. https://www.youtube.com/watch?v=CYsKUR9Znu4.
Crenshaw, Kimberlé W. «Mapping the Margins: Intersecionality, Identity Politics and Violence Against Women of Color» Stanford Law Review 43 (6): 1241-1299, 1991. https://doi.org/10.2307/1229039.
Cromwell Cox, Oliver. Caste, Class, and Race: A Study in Social Dynamics, Doubleday and Company, 1948.
Delgadillo Bermúdez, Ana Karen, Hernández Lara, Oliver Gabriel y Zizumbo Villarreal, Lilia. «Una aproximación a la configuración del espacio y consumo turístico en Coyoacán» Geograficando, vol. 14, n.º 2, 2018.
Durand Ponte, Víctor Manuel. «La cultura política de los mexicanos en el régimen neoliberal». En México: ¿un nuevo régimen político? México: Siglo XXI, 2009.
Galarza, Wendy (2022). «Entrevista con Jaime Aragón Falomir via Zoom». Enero 7.
Garrido, Sebastián, y Freidenberg, Flavia. «El poder del voto. Cambio electoral y sistemas de partidos a nivel federal en México en 2018». Política y gobierno 27, n.º 2, 2020 http://www.poli-ticaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1279.
Goulart Almeida, Sandra Regina. «Feminismos, igualdade de gênero e dívida pública». En C. Pereira Lins Mesquita, T.E. Juliana, y N. Lipovetsky (eds.), Feminismo & Deuda Feminismo & Dívida, 9-20. Italia: La città del sole, 2020.
Heredia, Blanca y Gómez, Hernán. La 4T: Claves para descifrar el rompecabezas, Casa Editorial: Grijalbo, 2021.
Hernández Rodríguez, Rogelio y Pansters, Wil G. «La democracia en México y el retorno del PRI». Foro Internacional. Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales 52, n.º 4: 755-795, 2012.
Hill Collins, Patricia. «It’s All in the Family: Intersections of Gender, Race, and Nation» Hypatia, vol. 13, n.º 3, pp. 62-82, 1998.
Human Rights Watch. «México: Events of 2022», Human Rights watch, 2022. https://www.hrw.org/world-report/2023/country-chapters/mexico.
Institute for Economics and Peace. «Mexico peace index 2021», IEP, 2021. https://www.econo-micsandpeace.org/wp-content/uploads/2021/05/ENG-MPI-2021-web-1.pdf.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). «Encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública 2011-2017». Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2017. https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/2017/.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). «Encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública (ENVIPE) 2023». Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2023. https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=8448.
Lopez Santillan, Angeles A. y Marín Guardado Gustavo. «Turismo, capitalismo y producción de lo exótico: Una perspectiva crítica para el estudio de la mercantilización del espacio y la cultura». Relaciones. Estudios de historia y sociedad, El Colegio de Michoacán, A.C Zamora, México, xxxi, n.º 123 (2010): 219-258.
Magaloni, Ana Laura «¿Por qué la 4T no tiene una agenda de justicia? Acceso a la justicia y desigualdad social en México», Transversal, 22 marzo, 2021. https://transversalthinktank.org/evento/23/.
Marín Marín, Alma Ivonne, Palafox Muñoz, Alejandro Moreno y Zizumbo Villarreal, Lilia. «Colonización turística de Quintana Roo, México: entre la apropiación de la naturaleza y el territorio». Boletín Geocrítica Latinoamericana, n.º 5 (octubre 2020): 232-251.
Mbembe, Achile. «Necropolitics». Public Culture, 15, 11-40, 2003. https://doi.org/10.1215/08992363-15-1-11.
Mejía García, Rocío Irene. «La ciudad de Arminé Arjona: alcances y fronteras del amor en clave feminista». En Monárrez Fragoso, Julia Estela, Robles Ortega, Rosalba, Cervera Gómez, Luis Ernesto, Fuentes Flores, César Mario, Vidas y territorios en busca de justicia, Tijuana, Colegio de la Frontera Norte, 2022.
Mahalia, Jackman. «The effect of tourism on gender equality in the labour market: Helpmate or hindrance?», Women’s Studies International Forum, Elsevier, Amsterdam, vol. 90, 2022.
Méndez, Cecilia. «Incas sí, Indios no: apuntes para el estudio del nacionalismo criollo en el Perú» Documento de trabajo n.º 56 IEP Instituto de Estudios Peruanos, 2000.
Milanovic, Branko, «Disarticulation goes North», globalinequality, 2015. http://glineq.blogspot.com/2015/10/disarticulation-goes-north.html.
Monárrez Fragoso, Julia Estela. «Feminicidio: muertes públicas, comunidades cerradas y Estado desarticulado» En Monárrez Fragoso, Julia Estela, Robles Ortega, Rosalba, Cervera Gómez, Luis Ernesto, Fuentes Flores, César Mario, Vidas y territorios en busca de justicia, Tijuana, Colegio de la Frontera Norte, 2022.
Monárrez Fragoso, Julia Estela, Robles Ortega, Rosalba, Cervera Gómez, Luis Ernesto, Fuentes Flores, César Mario, Vidas y territorios en busca de justicia, Tijuana, Colegio de la Frontera Norte, 2022.
Mora, Mariana R. «Montserrat Sagot. Treinta años de epistemología feminista centroamericana», Mariana R. Mora et al.Montserrat Sagot: Cuerpos de la injusticia: una crítica feminista desde el centro de América Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2024.
Oehmichen, Cristina, De La Maza, Francisca, «Turismo, pueblos indígenas y patrimonio cultural en México y Chile». PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol 17, núm. 1, pp. 53-64, 2019.
Olvera Rivera, Alberto. La democratización frustrada: limitaciones institucionales y colonización política de las instituciones garantes de derechos y de participación ciudadana en México. México & Xalapa: CIESAS & Universidad Veracruzana, 2010.
OXFAM. «Beneficiarse del sufrimiento». Nota informativa de Oxfam, May 23, 2022. https://www.oxfam.org/es/informes/beneficiarse-del-sufrimiento.
Pérez Esparza, David, Pérez Ricart, Carlos A. y Weigend Vargas, Eugenio. Gun Trafficking and Violence: From The Global Network to The Local Security Challenge. Palgrave Macmillan, 2021.
Pérez Ricart, Carlos A. «La 4T en palabras: claves para entender el proyecto nación», Feria Internacional del Libro de Guadalajara, 29 noviembre, 2023a. https://www.youtube.com/watch?-v=svZhfBj3Rb0&ab_channel=Expansi%C3%B3n.
Pérez Ricart, Carlos A. «La CNDH, una decepción de la 4T», Sin embargo, 23 de noviembre, 2023b. https://www.sinembargo.mx/23-11-2023/4436247.
Pérez Ricart, Carlos A. «Desaparecidos y la Comisión Nacional de Búsqueda», Sin embargo, 31 de agosto, 2023b. https://www.sinembargo.mx/31-08-2023/4403474.
Por esto redacción. «¿Quién es Alexis y por qué piden justicia en Cancún», Por Esto, 9 noviembre 2020. https://www.poresto.net/quintana-roo/2020/11/9/quien-es-alexis-por-que-piden-jus-ticia-en-cancun-222004.html.
Ramírez, Julian. «Entrevista con Jaime Aragón Falomir via Zoom». Enero 14, 2022.
Ríos, Viridiana y Wood, Duncan W. The Missing Reform: Strengthening the Rule of Law in Mexico, Washington: Woodrow Wilson International Center for Scholar, 2018.
Robles Ortega, Rosalba. «Las mujeres de Ciudad Juárez ante el riesgo del feminicidio. Percepciones, sentidos y sentimientos», En Monárrez Fragoso, Julia Estela, Robles Ortega, Rosalba, Cervera Gómez, Luis Ernesto, Fuentes Flores, César Mario, Vidas y territorios en busca de justicia, Tijuana, Colegio de la Frontera Norte, 2022.
Sagot, Montserrat (coord.). Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2017.
Santos Cid, Alejandro. «El día que la policía disparó, torturó y violó a manifestantes feministas en Cancún.» El País, Noviembre 9 2021.
Segato, Rita. «Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres» en Sociedad e Estado, vol. 29, n.º 2, 2014.
Segato, Rita La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de sueños, 2016.
United Nations. Conference on International Travel and Tourism. Roma : UN. 1963.
Valdivieso Ide, Elisa Alejandra. «¿Por qué persisten las inequidades de género a 20 años de Beijing? Hipótesis inspiradas en el pensamiento sistémico». En Sagot, Montserrat (coord.) Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2017.
World Justice Project. «WJP Rule of Law Index», 2022. Consultado el 28 de agosto del 2023. https://worldjusticeproject.org/rule-of-law-index.
Zepeda Lecuona, Guillermo Raúl. «Índice estatal de desempeño de las procuradurías y fiscalías», ImpunidadCero, 2017. https://www.impunidadcero.org/impunidad-en-mexico/assets/pdf/15_Impunidad_Cero_Ranking_de_procuradurias.pdf.
Zukin, Sharon. The Cultures of Cities. Oxford: Blackwell, 2000.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos son propiedad de sus respectivos autores y autoras, quienes conceden libremente a la revista el derecho de primera publicación.