Avisos

Bienvenida nuevo equipo editorial de Clepsydra

2024-05-10

Nos complace anunciar que un nuevo equipo editorial ha asumido la dirección de nuestra revista. Nosotras, Esther Torrado Martín-Palomino y Yasmina Romero Morales, asumimos el rol de directoras, mientras que Betty Coromoto Estévez Cedeño, Alba Cabrera Meneses, Cristian Díaz Hernández y Estefanía Hernández Lorenzo forman parte de la secretaría editorial. 

​​Nuestro objetivo es llevar a Clepsydra. Revista Internacional de Estudios de Género y Teoría Feminista hacia nuevos horizontes de excelencia. Este ambicioso proyecto editorial incluye una apuesta por la especialización, con la introducción de monográficos en todos los números, la reestructuración de secciones clave y la incorporación de entrevistas a destacadas figuras académicas, relacionadas con el tema tratado en cada edición.

Asimismo, nos proponemos renovar los Consejos Editorial y Científico, ajustándonos a los estándares de internacionalización y excelencia del sello Fecyt. Para lograr este cometido, contamos con la colaboración de Lara Carrascosa, quien contribuirá a elevar la calidad de la revista y nos ayudará a alcanzar nuevas indexaciones.

Actualmente, nos encontramos inmersos en la preparación del próximo número, que verá la luz en noviembre. Por ello, algunos de los cambios que hemos mencionado se irán implementando de manera progresiva. Queremos aprovechar esta oportunidad para ofrecer nuestras disculpas a las y los autores que aguardan la revisión de sus trabajos y asegurarles que estamos trabajando incansablemente para proporcionarles una pronta respuesta.

 Confiamos en que, a partir del próximo año, lograremos alcanzar los estándares de calidad necesarios para solicitar nuevas indexaciones y sellos de excelencia.

 Atentamente,

 El equipo de Clepsydra

Leer más acerca de Bienvenida nuevo equipo editorial de Clepsydra

Número actual

Núm. 26 (2024): Corporalidades: diálogos en torno a sujeto y género

Corporalidades: diálogos en torno a sujeto y género busca poner en el foco mediático trabajos que se aproximan a esas otras corporalidades, las que se alejan de los relatos hegemónicos y se sitúan en los márgenes para crear nuevos paradigmas de representación. Las contribuciones que aquí se recogen abordan, desde una perspectiva interdisciplinar y multidisciplinar, la manera en que el hecho del género y de las fronteras y construcciones sociales que lo sustentan ha condicionado el devenir de las identidades y los cuerpos a lo largo de la historia. Desde propuestas teóricas que abordan las representaciones corporales en la literatura española contemporánea a trabajos que se adentran en el análisis de las corporalidades disidentes en ámbitos como la música o en ciertos contextos historiográficos, esta sección monográfica se presenta como una variada muestra que explora las posibilidades académicas de este objeto de estudio desde el prisma de la multidisciplinariedad.

Publicado: 2024-03-15

Número completo

Editorial

Huellas y fragmentos

Ver todos los números

Nuestra revista publica semestralmente (en Marzo y Noviembre) y en formato online en abierto contribuciones originales y de carácter investigador en torno al género, el feminismo y los estudios de las mujeres desde diversas perspectivas y disciplinas, según el procedimiento de evaluación por pares ciegos. Se halla indexada en las siguientes bases de datos: Dialnet, Latindex, ERIHPLUS, CINDOC, DICE, MIAR, CNEAI, RESH, WorldCat, Dulcinea and Sherpa/Romeo. 

Las personas interesadas en enviar sus trabajos habrán de dirigirse a este enlace y adaptar sus contribuciones a las normas de estilo y envío de la revista publicadas en nuestra web ("Información para Autores/as").