Creédme, no me creáis: Jhumpa Lahiri y la familia real de Oudh

  • Alejandra Moreno-Álvarez University of Oviedo
Palabras clave: partición, trauma, literatura, periodismo

Resumen

En Intérprete del dolor (1999) Jhumpa Lahiri da voz a Boori Ma, una portera que cuenta a quien quiera escucharle sobre las comodidades de su vida antes de ser deportada a Calcuta tras la Partición de 1947. Lahiri juega con la palabra real, lo que hace que el público lector se cuestione la veracidad de las historias de Boori Ma. Este personaje tiene un paralelismo con el de la familia real de Oudh en la que parece haberse inspirado Lahiri. La prensa internacional (Kaufman, 1981; Miles, 1985; Barry, 2019) contribuyó a que el público occidental no cuestionara la historia de esta familia. En este artículo se comparan ambas historias, una literaria y otra real. Se pretende demostrar cómo experiencias traumáticas, como es el caso de la Partición, hacen que los sujetos, inconscientemente, proyectemos vidas alternativas para así sobrellevar el trauma (LaCapra, 1999; Mookerjea-Leonard, 2017), y cómo, tanto la prensa occidental como el público lector no reparó en este hecho a la hora de analizar ambas historias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-03-15
Cómo citar
Moreno-Álvarez, Alejandra. 2023. «Creédme, No Me Creáis: Jhumpa Lahiri Y La Familia Real De Oud»h. Revista Canaria De Estudios Ingleses, n.º 83 (marzo), 67-76. https://doi.org/10.25145/j.recaesin.2021.83.05.