Home is where the (He)Art is: Margaret Anderson and Isadora Duncan, Two Undomesticated Art Lovers

  • Isabel González Díaz Universidad de La Laguna
  • Dulce María Rodríguez González Universidad de La Laguna
Palabras clave: Margaret C. Anderson, Isadora Duncan, autobiografía, vida doméstica, espacios, familia, arte

Resumen

El objeto de este artículo es aunar las autobiografías de dos mujeres excepcionales que desarrollaron su talento artístico en las primeras décadas del siglo XX: Margaret C. Anderson, la editora de The Little Review, e Isadora Duncan, la innovadora bailarina. El análisis de sus textos autobiográficos demuestra que además de ser coetáneas y de mostrar una actitud independiente ante las convenciones sociales, ambas compartían el rechazo a los cánones de vida familiar que predominaban en su sociedad, lo cual les llevó a reflejar un modelo de domesticidad diferente al que cabía esperar en la época victoriana. Esto se aprecia de manera especial en una actitud peculiar hacia los lugares y casas que habitaron, en sus múltiples viajes —ambas se embarcaron en un viaje a Europa que les cambió la vida, y en su mala administración económica. Su anhelo constante por alcanzar el arte y la belleza pudiera explicar el porqué ambas presentaron un modelo de mujer diferente al de sus contemporáneas.

Publicado
2023-03-20
Cómo citar
González Díaz, Isabel, y Dulce María Rodríguez González. 2023. «Home Is Where the (He)Art Is: Margaret Anderson and Isadora Duncan, Two Undomesticated Art Lover»s. Revista Canaria De Estudios Ingleses, n.º 58 (marzo), 105-18. https://www.ull.es/revistas/index.php/estudios-ingleses/article/view/5194.