Bambalinas, ondas y transistores: construcción del canon literario áureo durante el primer franquismo a través del radioteatro de Radio Nacional de España (1939-1959)

Palabras clave: Siglo de Oro, franquismo, radio, canon, radioteatro

Resumen

 Desde sus orígenes como medio de comunicación de masas, la radio ha sido una de las instituciones fundamentales para el mantenimiento del orden social. Durante la dictadura franquista tuvo un papel importante, en tanto que aparato ideológico, en la producción y reproducción ideológica del régimen, por lo que el estudio de los contenidos de sus parrillas nos ayuda a desvelar valores y discursos que trataron de legitimarse entre el público general para, así, implantar un sentido común dominante. El objetivo de este artículo es analizar la imagen que se proyectó desde Radio Nacional de España durante el primer franquismo (1939-1959) del canon literario hispánico de los siglos XVI y XVII, puesto que los denominados Siglos de Oro fueron reivindicados por el proyecto nacionalista español que trató de emular un supuesto pasado glorioso, producto de su partidista interpretación de la historia y de la cultura.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-06-15
Cómo citar
Márquez Martínez, E., & Pérez Martínez, J. E. (2024). Bambalinas, ondas y transistores: construcción del canon literario áureo durante el primer franquismo a través del radioteatro de Radio Nacional de España (1939-1959). Revista De Filología De La Universidad De La Laguna, (48), 107-128. https://doi.org/10.25145/j.refiull.2024.48.05
Sección
Artículos