El sufrimiento revisitado: memoria y literatura en Alemania tras la unificación
Resumen
Tras 1990, en un contexto internacional menos tensionado políticamente, se desarrolla en Alemania una narrativa centrada en el sufrimiento que los propios alemanes habían experimentado durante la Segunda Guerra Mundial y en los primeros años de la posguerra. Estas obras se integraban en un renovado Opferdiskurs (discurso de las víctimas) que había sido predominante en Alemania desde la caída del nazismo hasta los años sesenta. Se mencionan generalmente tres obras de diferente naturaleza como prueba de la implantación de este discurso (Luftkrieg und Literatur, Der Brand y Im Krebsgang). No obstante, el éxito de la reedición de Eine Frau in Berlin o la tardía publicación de las retrospectivas de un escritor septuagenario que recuerda su traumática infancia (Winnetou August) avalan también el cambio de paradigma literario en la Alemania posterior a la unificación. Este artículo propone un análisis de estas obras en relación con su contexto, en un país que estaba experimentado una profunda transformación.
Derechos de autor 2024 Juan Manuel Martín Martín
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los trabajos publicados en esta revista son propiedad de sus respectivos autores y autoras, quienes conceden a la Revista de Filología de la Universidad de La Laguna el derecho de primera publicación, tal y como se recoge en nuestra Política de derechos de autoría.