De la prédica catequética eficaz a la exégesis pragmática de lo isidril: el caso del «Isidro» (1599), de Lope de Vega
Resumen
¿Fue Lope de Vega un teólogo consumado que puso sus conocimientos de las Sagradas Escrituras al servicio de sus propósitos como autor de lírica sacra o, más bien, fue un creyente convencido que dejó a un lado el componente intelectual y dogmático de la fe, para apostar por el lado afectivo y sensible de los contenidos doctrinales? Este es el dilema que tratamos de resolver en la presente colaboración. Lope no predica desde el púlpito en su poema hagiográfico el Isidro (1599), sino que filtra los postulados del dogma a través de la fe de «carretero» del rústico y humilde Isidro. El Fénix realiza en el Isidro una exégesis pragmática de la «marca Isidro», pues lo que le preocupa es incrementar su fama y prestigio como poeta a través del crecimiento exponencial de la devoción popular por el patrón de Madrid.
Derechos de autor 2024 Víctor Cantero García
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los trabajos publicados en esta revista son propiedad de sus respectivos autores y autoras, quienes conceden a la Revista de Filología de la Universidad de La Laguna el derecho de primera publicación, tal y como se recoge en nuestra Política de derechos de autoría.