Filia piratae: una propuesta para la actualización de la enseñanza-aprendizaje del latín para hispanistas
Resumen
En este artículo presentaremos el uso que se puede hacer del texto medieval Filia piratae, recogido en los Gesta Romanorum (1342), para enseñar latín en el contexto universitario. Filia piratae forma parte de una colección de ejemplos moralizados destinados, en su origen, a ser empleados por los predicadores en sus sermones. A ello se debe el latín simplificado de la anécdota que se relata, cuya sencillez y cercanía al español nos sirve como mecanismo de motivación para acercar los contenidos grecolatinos y la tradición clásica a los alumnos de las titulaciones de Lengua y Literatura Española, en las que la asignatura de Latín a menudo se limita a un semestre. Otro de los aspectos notables del relato es que se trata de uno de los pocos, en esta época, en el que la mujer se convierte en protagonista y toma la palabra. Es, por tanto, un texto muy interesante para trabajar la consideración de la mujer a lo largo de la historia como un elemento transversal dentro de los estudios de Filología Hispánica, en los que la perspectiva de género está cobrando gran importancia
Los trabajos publicados en esta revista son propiedad de sus respectivos autores y autoras, quienes conceden a la Revista de Filología de la Universidad de La Laguna el derecho de primera publicación, tal y como se recoge en nuestra Política de derechos de autoría.