Proceso editorial
Este proceso editorial, desarrollado íntegramente con Open Journal Systems (OJS), pretende garantizar la calidad y el rigor académico de los contenidos publicados en la revista, y se articula en las fases que se describen a continuación.
Envío y recepción de manuscritos
En caso de disponer ya de una cuenta de acceso, las personas autoras deberán acceder con sus credenciales. Si no se dispone de una cuenta de usuario, deberán registrarse previamente para obtener sus datos de acceso.
Una vez realizado el envío, la persona autora responsable recibirá una notificación automática de confirmación de la recepción de su trabajo.
Evaluación previa del manuscrito recibido
El Consejo de Redacción de la revista someterá a un análisis previo el manuscrito recibido, para lo cual designará a una persona especialista integrante de este órgano, que será quien, si lo considera pertinente, dé su visto bueno para que el trabajo pase a la siguiente fase y, por tanto, sea evaluado.
En caso de que el manuscrito se desestime, se le enviará al autor/a una notificación en la que se le señalaran las causas de la desestimación de su trabajo.
Evaluación por pares ciegos
En los casos en que el envío sea un artículo de investigación, se asignará la revisión a dos o más personas evaluadoras anónimas, que deberán aceptar esta tarea en los plazos que establece la revista y comprometerse a realizarla en los términos y condiciones previstos por la revista, tanto en sus directrices y formulario para la evaluación como en su política de arbitraje, información que les será mostrada en esta fase en OJS.
Las personas revisoras prestarán especial atención en la evaluación de la originalidad, relevancia y rigor metodológico del trabajo.
Concluido el proceso de revisión, de lo cual tendrá noticia la revista a través de una notificación automática, se estudiarán las observaciones, correcciones y sugerencias que las personas evaluadoras habrán expuesto tanto en el formulario de evaluación como en el archivo de revisión que habrán completado, así como en la valoración cualitativa final:
- Aceptar este envío: El artículo está preparado para pasar a otras fases, sin necesidad de revisión científica adicional.
- Publicable con modificaciones: El artículo requiere cambios menores, que serán notificados a la persona autora para su subsanación.
- Reenviar para revisión: El artículo requiere cambios mayores, que serán sometidos a otra ronda de revisión, lo cual se le notificará a la persona autora, para que prepare una segunda versión de su trabajo.
- No publicable: El artículo presenta deficiencias graves y procede rechazarlo, lo cual se le notifica a la persona autora, justificándole con detalle los motivos del rechazo.
En caso de desacuerdo entre los/as evaluadores/as, se asignará una tercera persona.
Concluidos los trabajos de evaluación, la persona editora responsable del seguimiento del envío confirmará la recomendación de los/as revisores/as.
Correcciones de las personas autoras en respuesta a las recomendaciones de evaluación.
Una vez le hayan sido notificadas las correcciones, las personas autoras aportarán su nueva versión del manuscrito en la primera o, en su caso, consiguientes rondas de revisión.
El Consejo de Redacción de la revista contrastará la nueva versión del manuscrito aportado por el/la autor/a con las correcciones propuestas por las personas evaluadoras.
Si la nueva versión fuera satisfactoria, se aceptará el envío y se procederá a pasarlo a la fase editorial, lo cual le será notificado al autor o autora del trabajo; asimismo, se le informará de en qué número de la revista —del año que corresponda—verá la luz su trabajo.
Si la nueva versión no fuera satisfactoria, se le notificará a la persona autora y se iniciará una segunda ronda de evaluación, en la cual se seguiría el procedimiento ya señalado.
Adaptaciones en la fase Editorial
Una vez el artículo cumple los requisitos científicos, es sometido a la revisión ortotipográfica, gramatical y léxica, acorde con la lengua en que está redactado el trabajo.
En esta fase se podrán proponer a la persona autora modificaciones en la redacción, con vistas a la preparación de la versión final, que, una vez concluya, permitirá que el artículo pase a la fase de Producción.
Adaptaciones en la fase de Producción
El equipo de maquetación y diseño de la revista realizará una versión de preimpresión, que será enviada a los autores y autoras para su corrección definitiva, con vistas a la producción de la galerada final del artículo.
Publicación
El artículo será asignado a un número/año y recibirá un DOI.
Adicionalmente, será incluido en el Repositorio Institucional de la Universidad de La Laguna (RIULL), para su archivado y preservación.
Duración estimada para cada fase
- Evaluación previa del manuscrito: máximo 15 días
- Evaluación por pares: máximo 90 días
- Correcciones por autores/as: máximo 15 días
- Adaptaciones en fase Editorial: máximo 15 días
- Adaptaciones en fase de Producción: máximo 7 días
- Publicación: La publicación del artículo se hará de acuerdo a la periodicidad establecida por la revista para sus números, pudiendo variar el tiempo para la publicación de un artículo según sea el número al que haya sido asignado.