Revista de Filología de la Universidad de La Laguna https://www.ull.es/revistas/index.php/filologia <p>La <strong>Revista de Filología de la Universidad de La Laguna</strong> es una publicación digital gratuita, sujeta a revisión por pares ciegos, especializada en la investigación académica sobre las lenguas, sus literaturas y sus culturas desde distintas perspectivas multidisciplinares e interdisciplinares.</p> Universidad de La Laguna es-ES Revista de Filología de la Universidad de La Laguna 0212-4130 <p>Los trabajos publicados en esta revista son propiedad de sus respectivos autores y autoras, quienes conceden a la <strong>Revista de Filología de la Universidad de La Laguna</strong> el derecho de primera publicación, tal y como se recoge en nuestra <strong><a href="https://www.ull.es/revistas/index.php/filologia/author-rights">Política de derechos de autoría</a></strong>.</p> Francisco Brines y la tradición clásica: «El otoño de las rosas» https://www.ull.es/revistas/index.php/filologia/article/view/4965 <p>Francisco Brines (1932-2021), Premio Cervantes 2020, publica en 1986 el poemario&nbsp;<em>El otoño de las rosas</em>, en el que, alejado ya de la poesía social del grupo poético de los años 50, se adentra en la temática amatoria. En este trabajo analizamos cómo el poeta, en el inicio de la decadencia vital (el otoño), se enfrenta con pesimismo a la pasión amorosa (las rosas), pues establece claramente la equivalencia juventud = vida y decadencia = muerte; y cómo, desde una posición de&nbsp;<em>magister amoris</em>,&nbsp;recurre a la (re)escritura de conocidos tópicos clásicos como el&nbsp;<em>carpe diem</em>, <em>collige, virgo, rosas</em>, el <em>foedus amoris</em>, el <em>tempus fugit</em>&nbsp;o el <em>proelium amoris</em>, entre otros, para expresar este pesimismo.</p> María Elena Curbelo Tavío Gregorio Rodríguez Herrera ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-06-15 2024-06-15 48 9 31 10.25145/j.refiull.2024.48.01 Código sexual cerrado y género dramático: «El castigo del penseque», de Tirso de Molina https://www.ull.es/revistas/index.php/filologia/article/view/5059 <p><em>El castigo del penseque</em>, de Tirso de Molina, es comedia de enredo palatino y de secretario que permite examinar el código sexual cerrado, vigente en la literatura española entre los siglos XIII y XVII, a partir de las múltiples perspectivas de emisión y recepción inscritas en el género dramático.</p> Gaspar Garrote Bernal ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-06-15 2024-06-15 48 33 53 10.25145/j.refiull.2024.48.02 Variaciones ortográficas en el español de Cuba https://www.ull.es/revistas/index.php/filologia/article/view/5168 <p>Parte del fondo léxico del macrosistema del habla cubana se encuentra aún sometida a variación ortográfica. Concurren en ello diversas razones históricas, etimológicas, morfológicas, fonológicas, o incluso connotativo-afectivas, que pueden llegar a condicionar la elección de una grafía u otra. Intentaremos presentar a continuación un mapa de la situación actual de la variación ortográfica del español de la isla teniendo en cuenta las mencionadas razones. El trabajo se inscribe en un proyecto de lexicografía variacional de autoría propia que intenta recoger distintos elementos que conforman el diasistema cubano.</p> <p>&nbsp;</p> Ariel Laurencio Tacoronte ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-06-15 2024-06-15 48 55 79 10.25145/j.refiull.2024.48.03 Lo posthumano en la era del Antropoceno. Transhumanismo, hibridación y agencia no-humana en la trilogía «Arrebato», de Enki Bilal https://www.ull.es/revistas/index.php/filologia/article/view/4989 <p>En la trilogía de novelas gráficas <em>Arrebato </em>(<em>Coup de sang</em>) (2009-2015) del autor francófono Enki Bilal, el planeta Tierra ha decidido, tras siglos de sufrir el daño medioambiental antropogénico, transformarse en un espacio hostil para los humanos. Este fenómeno remite, como se demostrará, a discursos contemporáneos en torno a la agencia no-humana en la era del Antropoceno. En el ambiente postapocalíptico en el que se desarrollan <em>Animal’z</em> (2009), <em>Julia &amp; Roem </em>(2011) y <em>El color del aire</em> (2015), característico de la imaginación del Antropoceno y del género de la ficción climática, los pocos supervivientes han adoptado un modo de existencia híbrido humano-animal en un intento desesperado por sobrevivir. En ello se plantean cuestiones de relevancia actual en el marco de las corrientes filosóficas posthumanistas y postantropocéntricas al desdibujar los límites existentes entre lo humano y lo no-humano, al mismo tiempo que se remite a las posibilidades y los peligros de la tecnología transhumanista.</p> <p>&nbsp;</p> Daniel López Fernández ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-06-15 2024-06-15 48 81 106 10.25145/j.refiull.2024.48.04 Bambalinas, ondas y transistores: construcción del canon literario áureo durante el primer franquismo a través del radioteatro de Radio Nacional de España (1939-1959) https://www.ull.es/revistas/index.php/filologia/article/view/5053 <p style="font-weight: 400;">&nbsp;Desde sus orígenes como medio de comunicación de masas, la radio ha sido una de las instituciones fundamentales para el mantenimiento del orden social. Durante la dictadura franquista tuvo un papel importante, en tanto que aparato ideológico, en la producción y reproducción ideológica del régimen, por lo que el estudio de los contenidos de sus parrillas nos ayuda a desvelar valores y discursos que trataron de legitimarse entre el público general para, así, implantar un sentido común dominante. El objetivo de este artículo es analizar la imagen que se proyectó desde Radio Nacional de España durante el primer franquismo (1939-1959) del canon literario hispánico de los siglos XVI y XVII, puesto que los denominados Siglos de Oro fueron reivindicados por el proyecto nacionalista español que trató de emular un supuesto pasado glorioso, producto de su partidista interpretación de la historia y de la cultura.</p> <p style="font-weight: 400;">&nbsp;</p> Esther Márquez Martínez José Emilio Pérez Martínez ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-06-15 2024-06-15 48 107 128 10.25145/j.refiull.2024.48.05 Discriminación y limitaciones en el uso de la lengua española: el fetiche de la norma en Twitter (X) https://www.ull.es/revistas/index.php/filologia/article/view/5020 <p>En este artículo realizamos una reflexión sobre las restricciones que la norma estándar culta del español impone en el discurso de la comunidad hispanohablante, a partir del análisis de opiniones manifestadas en la red social Twitter (X) con respecto a memes que presentan desviaciones ortográficas o gramaticales en relación con dicha norma estándar culta. Para ello se exponen primeramente los fenómenos de discriminación lingüística (<em>hablismo, accentism&nbsp;</em>y&nbsp;<em>glotofobia</em>); y, en segundo lugar, se analiza desde un punto de vista crítico un corpus de 100 comentarios recogidos en Twitter entre noviembre y diciembre de 2022, los cuales sirven como textualidad para ejemplificar cómo la sociedad reproduce patrones discriminatorios a partir de la asunción de una normatividad entendida en términos de prescripción y prestigio. Los resultados demuestran que el carácter restrictivo de las lenguas regidas por instituciones normativas limita las prácticas innovadoras de las personas de una comunidad lingüística y fomenta prácticas discriminatorias y clasistas.</p> <p>&nbsp;</p> María del Carmen Méndez Santos Susana Rodríguez Barcia ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-06-15 2024-06-15 48 129 158 10.25145/j.refiull.2024.48.06 Tratamiento lexicográfico de las palabras de origen español en el chino: compilación actual y sus problemas https://www.ull.es/revistas/index.php/filologia/article/view/5027 <p>Hoy día los extranjerismos presentes en el chino provienen mayoritariamente del japonés y del inglés, por lo que no hay muchos estudios sobre las palabras de origen español en el chino. En este artículo hemos recogido y clasificado sistemáticamente las palabras de origen español en el chino, basándonos en los datos del diccionario <em>Hanyu Wailaici Cidian</em> (汉语外来词词典) [Diccionario de extranjerismos en chino] (Cen, 1990) y del diccionario <em>Xinhua Wailaiyu Cidian</em> (新华外来词词典) [Diccionario Xinhua de los extranjerismos] (Shi, 2019), con el fin de analizar sus características y el estado actual de su recopilación. Se ha descubierto que la mayoría de los términos introducidos son sustantivos, con un vocabulario restringido en campos como la ciencia y la economía. Además, entre los distintos tipos de calcos y préstamos, los que prevalecen en el caso de las palabras de origen español introducidas al chino son los préstamos parcialmente asimilados y los préstamos derivados híbridos.</p> <p>&nbsp;</p> Lingzhi Nie ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-06-15 2024-06-15 48 159 180 10.25145/j.refiull.2024.48.07 Validación de un entrenamiento de madurez sintáctica: análisis comparativo de la comprensión y producción escritas en estudiantes de español lengua materna y lengua extranjera https://www.ull.es/revistas/index.php/filologia/article/view/5522 <p class="Pa5"><span lang="ES">El artículo analiza comparativamente la evolución de la madurez sintáctica en estudiantes de español como lengua materna y segunda/ xtranjera, entrenados con secuencias didácticas en torno a la lectura y la escritura. Se analizan 181 escritos de sujetos de primer curso de ESO y Bachillerato (España), y 150 de estudiantes de ESL/LE de nivel intermedio y avanzado. Analizamos dos variables: (1) condiciones de la expresión escrita y (2) diferencia entre los promedios de las pruebas postest y pretest. Los resultados muestran que los grupos entrenados obtienen mejores índices en la mayoría de las mediciones. Así pues, probamos en ambos colectivos (lengua materna y extranjera) la eficacia del entrenamiento diseñado para desarrollar sus habilidades lingüísticas. </span></p> <p>&nbsp;</p> María del Pilar Ontín de la Hoz María Antonieta Andión Herrero ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-06-15 2024-06-15 48 181 201 10.25145/j.refiull.2024.48.08 Un ultimo comentario «En el dudoso mar de las obras de don Luis de Góngora». Salcedo Coronel ante el «Panegírico al duque de Lerma» https://www.ull.es/revistas/index.php/filologia/article/view/5531 <p>Casi veinte años después de las glosas alrededor de la <em>Fábula de Polifemo y Galatea</em>, aquellas que le incorporarían a la relevante discusión en torno a la lírica gongorina, Salcedo Coronel vería impresa la segunda parte de las <em>Obras de don Luis de Góngora comentadas</em>, donde las explicaciones sobre el <em>Panegírico al duque de Lerma</em> ocuparían las últimas páginas. Este comentario nos sirve para observar un modelo que, si bien asentado en unas bases establecidas en destacadas obras adscritas al género, el sevillano habría integrado a la materia tratada, variado respecto a su primer impreso y añadido ciertas características determinantes.</p> Érika Redruello Vidal ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-06-15 2024-06-15 48 203 222 10.25145/j.refiull.2024.48.09 Marcadores del discurso de cita directa en corpus españoles del PRESEEA: estratificación social y distribución diatópica https://www.ull.es/revistas/index.php/filologia/article/view/5058 <p>En este trabajo se estudia el comportamiento social y la distribución diatópica de los marcadores del discurso introductores de cita directa en el corpus oral de entrevistas semidirigidas PRESEEA de España. Concretamente, por un lado, desde una perspectiva sociolingüística nos centramos en la relación de uso de estas unidades discursivas con los criterios sexo, edad y nivel de instrucción y, por otro, tendremos en cuenta su productividad en las muestras de cada una de las ciudades estudiadas. Como resultados generales, se ha observado la presencia de diferentes marcadores del discurso (<em>pues, o sea, en plan</em>, etc.) con la función introductora de cita directa, vinculada a la posición inicial que ocupan en el enunciado. Además, la diferencia geolectal se evidencia en marcadores que son de uso exclusivo de algunas zonas urbanas de España, pero también en los patrones de estratificación según los criterios sociales.</p> Doina Repede ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-06-15 2024-06-15 48 223 250 10.25145/j.refiull.2024.48.10 Amor LÓPEZ JIMENO (Ed.). (2023). Estereotipos y pragmática intercultural en la pantalla. El humor como estrategia de aprendizaje. Peter Lang. 280 pp. ISBN: 978-3631894651 https://www.ull.es/revistas/index.php/filologia/article/view/6048 Natividad Peramos Soler ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-06-15 2024-06-15 48 251 254 10.25145/j.refiull.2024.48.11 Xosé A. ÁLVAREZ PÉREZ, Jairo J. GARCÍA SÁNCHEZ e Irene SÁNCHEZ IZQUIERDO (Eds.). (2023): Frontera España-Portugal: personas, pueblos y palabras. Tirant Humanidades. 476 pp. ISBN: 978-84-19825-28-5. https://www.ull.es/revistas/index.php/filologia/article/view/6075 Gonzalo Llamedo-Pandiella ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-06-15 2024-06-15 48 255 258 10.25145/j.refiull.2024.48.12 Beatriz SOTO ARANDA, M.ª Azucena PENAS IBÁÑEZ y Olga IVANOVA (2023). Paradigmas lingüísticos en la enseñanza y aprendizaje de lenguas. Síntesis. 262 pp. ISBN: 978-8-413-57244-4. https://www.ull.es/revistas/index.php/filologia/article/view/6318 Laura Arroyo Martínez ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-06-15 2024-06-15 48 259 261 10.25145/j.refiull.2024.48.13 Carlos BRITO DÍAZ y Antonio CANO GINÉS (Eds.). (2022). Resplandor y penumbra: Fronteras de la escritura virreinal. Iberoamericana/Vervuert. 272 pp. ISBN: 978-84-9192-328-2. https://www.ull.es/revistas/index.php/filologia/article/view/6329 Katya Vázquez Schröder ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-06-15 2024-06-15 48 262 265 10.25145/j.refiull.2024.48.14 Carles NAVARRO CARRASCOSA (2023). Lingüística queer hispánica. Las formas nominales de tratamiento de la comunidad de habla LGTBI. Peter Lang. 313 pp. ISBN: 9783631901939. https://www.ull.es/revistas/index.php/filologia/article/view/6458 Antonio Martín Piñero ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-06-15 2024-06-15 48 266 269 10.25145/j.refiull.2024.48.15