Pensar para vivir con sentido: una equilibrada logomítica dialógica
Resumen
En el antiguo ordenamiento del mundo el hombre se integraba en la sociedad, pero también en los componentes que constituían el universo. Existía una empática complementariedad espíritu-temporal. Con posterioridad, el orden secular fragmentó tal unidad esencial. Un individuo deshumanizado surgió porque la razón “sustituyó” de manera inadecuada a la imaginación, provocando empobrecimiento. La esmitologización y desencantamiento del mundo por un saber tecno y antropocéntrico que se centra exclusivamente en lo racional, requiere una rehumanización, la revalorización de los saberes de una cultura del sentido. Esto se alcanza por mediación del diálogo, la conversación y el equilibrio, sin la imposición de rígidas estructuras. Muchas claves de la identidad y la razón occidentales descansan en la mitología, factor que debe motivar el reconocimiento de la presencia de impulsos míticos en nuestra cultura. Su revalorización será lo que ayude a consolidar una antropoética humanamente vinculadora con el resto de la sociedad y la naturaleza. La relación yo-tú retomaría su trasfondo afectivo y cooperante. En consecuencia, se trata de que los esencialismos sean desmadejados sin relativizar, de que se propague la relacionalidad dinámica que equilibre y armonice los opuestos: complexio oppositorum de logos y mito. En definitiva, aquellos aspectos deshumanizantes del logos y su unidireccionalidad carente de imaginación, deben asociarse con la imagen y el espectro de las emotividades humanas.
Citas
ADORNO, T. W. (1992): Dialéctica negativa, Taurus, Madrid.
ARMSTRONG, K. (2005): Breve historia del mito, Salamandra, Navarra.
BARTRA, R. (1996): El salvaje en el espejo, Destino, Barcelona.
BERGER, P. - LUCKMANN, T. (1974): La construcción social de la realidad, Amorrortu, Buenos Aires.
BERMEJO BARRERA, J. C. (1994): Entre Historia y Filosofía, Akal, Madrid.
CARO BAROJA, J. (1991): De los Arquetipos y Leyendas, Istmo, Madrid.
CASTORIADIS, C. (1983): La institución imaginaria de la sociedad, Tusquets, Barcelona.
CENCILLO, L. (1970): Mito. Semántica y Realidad, B.A.C., Madrid.
DETIENNE, M. (1985): Los maestros de la verdad en la Grecia Antigua, Taurus, Madrid.
DUCH, LL. (1998): Mito, interpretación y Cultura, Herder, Barcelona.
DUERR, H. P. (1988): Nacktheit und Scham. Der Mythos von Zivilisationprocess, Suhrkamp, Frankfurt.
DUMONT, L. (1987): Ensayos sobre el individualismo, Alianza, Madrid.
DURAND, G. (1981): Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Una introducción a la arquetipología general, Taurus, Madrid.
ELIADE, M. (1989): Imágenes y símbolos. Ensayos sobre el simbolismo mágico-religioso, Taurus, Madrid.
EVANGELOU, I. (2000): Θρησκευτικές Απομυθοποιήσεις [Desmitologizaciones religiosas], Dodoni, Atenas & Ioannina.
GADAMER, H.-G. (1993): Verdad y Método. I. Fundamentos de una hermenéutica filosófica, Sígueme, Salamanca.
GADAMER, H.-G. (1994): “Los fundamentos filosóficos del siglo XX”, en VATTIMO, G. (dir.), La secularización de la filosofía: hermenéutica y posmodernidad, Gedisa, Barcelona, pp. 89-112.
GAUCHET, M. (2005): El desencantamiento del mundo, Trotta, Madrid.
GEERTZ, C. (2003): La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona.
GELLNER, E. (2008): Naciones y nacionalismos, Alianza, Madrid.
GUSDORF, G. (1983): Mythe et metaphysique, Flammarion, París.
HARPUR, P. (2010): El fuego secreto de los filósofos, Atalanta, Girona.
HATAB, L. J. (1990): Myth and Philosophy. A Contest of Truths, Open Court, Chicago.
HEIDEGGER, M. (1962): Being and Time, Harper & Row, Nueva York [Trad. Esp. Ser y tiempo, Trotta, Madrid, 2012].
HELLER, S. (2006): The Absence of Myth, State University of New York Press, Albany.
HILLMAN, J. (1985): Anima: an Anatomy of a Personified Notion, Spring Publications, Dallas.
HILLMAN, J. (1999): Re-imaginar la psicología, Siruela, Madrid.
HOBSBAWM, E. (1998): Naciones y nacionalismo desde 1780, Crítica, Barcelona.
HORKHEIMER, M. (1973): Crítica de la razón instrumental, Sur, Buenos Aires [Trotta, Madrid, 2002].
JUNG, C. G. (1988): Arquetipos y sentido, Universidad de Deusto, Bilbao.
LAMBROPOULOS, V. (1993): The Rise of Eurocentrism: Anatomy of Interpretation, Princeton University Press, Princeton.
LÓPEZ SACO, J. (2005): “Una logomítica de la complementariedad. Reflexiones teórico-culturales acerca de las relaciones del mito, la historia y la filosofía”, Extramuros 22: 51-67.
LÓPEZ SACO, J. (2011): “Síntomas deenfermedad en la cultura occidental:el síndrome del otro y el mito del progreso”, Revista Presente y Pasado 16 (32): 367-376.
LÓPEZ SACO, J. (2016): “El movimiento pendular mythos-logos: hacia una dialéctica comprensiva mito-lógica”, Revista Praesentia 17: 80-95 [http://erevistas.saber.ula.ve/praesentia].
MAFFESOLI, M. (2006): “Invaginaçâo do sentido”, conferencia dictada el 29 de octubre del 2006 en el XIV Ciclo de Estudos sobre o Imaginário. As Dimensôes imaginárias da Natureza, celebrado en Recife, Brasil.
MARDONES, J. M. (2000): El retorno del mito. La racionalidad mito-simbólica, Síntesis, Madrid.
MIDGLEY, M. (2011): The Myths We Live By, Routledge, Londres.
MORIN, E. (1994): Para salir del siglo XX, Kairós, Barcelona.
NIETZSCHE, F. (2001): La gaya ciencia, Akal, Madrid.
ORTIZ-OSÉS, A. (2001): “Mitologías culturales”,en SOLARES, B. (ed.), Los lenguajes del símbolo, Anthropos, Barcelona, pp. 34-63.
ORTIZ-OSÉS, A. (2003): Amor y sentido. Una hermenéutica simbólica, Anthropos, Barcelona.
ORTIZ-OSÉS, A. - LANCEROS, P. (dirs.) (1997): Diccionario de Hermenéutica, Universidad de Deusto, Bilbao.
PANIKKAR, R. (2007): Mito, fe y Hermenéutica, Herder, Barcelona.
RICOEUR, P. (1986): Lectures on Ideology and Utopia, Columbia University Press, Nueva York.
SERRANO PONCELA, S. (1974): Formas Simbólicas de la Imaginación, Equinoccio - USB, Caracas.
SNELL, B. (1960): The Discovery of the Mind, Harper & Row, Nueva York.
STEINER, G. (1991): Presencias reales. ¿Hay algo en lo que decimos?, Destino, Barcelona.
TARNAS, R. (1991): The Passion of the Western Mind, Ballantine Books-Random House, Nueva York [Trad. Esp. La pasión de la mente occidental, Atalanta, Girona, 2008].
TAYLOR, CH. (2006): Imaginarios sociales modernos, Paidós, Barcelona.
VITSAXIS,V.(1991): ΟΣτοχασμός και η Πίστη [Pensamiento y Fe], 2 vols., Academy of Athens Book Price, Hestia, Atenas [En ese año el autor ganó el Premio de la Academia de Atenas por esta obra].
WITTGENSTEIN, L. (1987): Tractatus Lógico-philosophicus, Alianza, Madrid.
YOUNG, R. (1990): White Mythologies: Writing History and the West, Routledge, Londres.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.