Darío, Clitemestra y Polidoro, personajes fantasma de la tragedia griega con algo que decir
Resumen
La tragedia griega conservada completa cuenta únicamente con tres personajes fantasmas con intervención hablada en la obra. A pesar de la influencia homérica, hay una concepción plenamente dramática del personaje y éste no es una visión onírica. Su presencia en las respectivas tragedias es fundamental: en Los persas Darío, convertido en héroe, da una explicación religiosa al desastre de Jerjes; en Euménides Clitemestra, con su aparición, contribuye a la asociación hombre-divinidad, haciendo que el problema humano planteado en la obra se transforme en un conflicto entre dioses; Polidoro, en Hécuba, da unidad a la tragedia y plantea una reflexión sobre cómo se muere, con o sin honor. La escasa presencia de personajes fantasmas en el teatro griego habla de la concepción filosófica occidental centrada en esta vida.
Citas
AELION, R. (1983): Euripide héritier d’ Eschyle, París.
AGUIRRE CASTRO, M. (2006): «Fantasmas trágicos: algunas observaciones sobre el papel, aparición en escena e iconografía», CFC (G) 16: 107-120.
ALEXANDERSON, B. (1967): «Darius in The Persians», Eranos LXV: 1-11.
ALSINA CLOTA, J. (1959): «Observaciones sobre la figura de Clitemestra», Emerita XXVII: 297-331.
BARDEL, R. (2005): «Spectral Traces: Ghosts in Tragic Fragments» en MCHARDY, F. - ROBSON, J. - HARVEY, D., eds.: The Dramas of Classical Athens, Exeter, pp. 83-112.
BARONE, C. (1999): «L’apparizione dello spettro nella tragedia greca», Anfidius 37: 7-44.
BELLONI, L. (1988): I Persiani, Milán.
BROADHEAD, H.D. (1960): «The Persae» of Aeschylus, Cambridge.
CROISET, M. (1965): Eschyle. Études sur l’intention dramatique dans son théâtre, París.
DIGGLE, J. (1984): Euripidis fabulae, I, Oxford.
ERBSE, H. (1984): Studien zum Prolog der euripideischen Tragödien, Berlín.
GARCÍA NOVO, E. (1981): La entrada de los personajes y su anuncio en la tragedia griega. Un estudio de técnica teatral, Madrid.
GARCÍA NOVO, E. (2005): «Las dos caras del protagonista en ‘Los Persas’ de Esquilo», CFC (G) 15: 49-62.
GARZYA, A. (1955): Euripide. Ecuba. Roma.
GARZYA, A. (1961): «Intorno all’Ecuba di Euripide», GIF VII: 205-212.
HAMILTON, R. (1978): «Prologue prophecy and plot in four plays of Euripides», AJPh XCIX: 277-302.
HERNÁN-PÉREZ GUIJARRO, Mª. P. (1992): Apariciones de ultratumba: los muertos parlantes de la tragedia griega. Estudio comparativo con el drama japonés Noh, UCM, Madrid (tesina inédita).
JAEGER, W. (1957): Paideia. Los ideales de la cultura griega, México.
KOVACS, D. (1987): The heroic Muse. Studies in the Hyppolytus and Hecuba of Euripides, Londres.
KUNIO, K. (1983): The Noh theatre: Principles and Perspectives, Tokio.
KITTO, H. D. F. (19613): Greek Tragedy, Londres.
MARTINA, A. (1996): «Le Erini nell ‘Orestea’ di Eschilo e nella civiltà micenea», en DE MIRO, E. - GODART, L. - SACCONI, A. (eds): Secondo Congresso Internazionale de Micenologia, 3 vols., pp. 331-334, Roma.
MICHELINI, A. N. (1982): Tradition and dramatic form in the Persians of Aeschylus, Leiden.
MICHELINI, A. N. (1987): Euripide and the Tragic Tradition, Wisconsin.
PODLECKI, A. J. (1989): Aeschylus, Eumenides. Warminster.
POPP, H, (1971): «Das Amoibaion», en JENS, W.: Die Bauformen der Tragödie, Munich, pp. 221-276.
ROUSSEL, L. (1969): Eschyle. Les Perses. Montpellier.
SMETHURST, M. J. (1989): The Artistry of Aeschylus and Zeami. A Comparation Study of Greek Tragedy and No¯, Nueva Jersey.
SOMMERSTEIN, A. H. (1996): Aeschylean tragedy, Bari.
STRAMAGLIA, A. (1999): Res inauditae, incredulae. Storia di fantasmi nel mondo greco-latino, Bari.
TAPLIN, O. (1977): The stagecraft of Aeschylus, Oxford.
THOMSON, G. (19662): The Oresteia of Aeschylus, Amsterdam.
UBALDI, P. (1931): Eschile. Le Eumenidi, Turín.
WEST, M. L. (1990): Aeschylus Tragoediae, Stuttgart.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.