La primera imagen de las Islas Canarias en la Naturalis Historia de Plinio el Viejo
Resumen
Este texto pretende ser una contribución complementaria a los numerosos estudios y análisis que se han hecho sobre el texto de Plinio el Viejo sobre las Fortunatae Insulae. Nos referiremos a un conjunto de aspectos que, en nuestra opinión, son los mejores para definir y caracterizar estas islas y nos permitirán confirmar la realidad de lo descrito en el texto de Plinio. Por otra parte, buscamos poner de relieve que la información contenida en el texto tiene una estructura coherente, como se deduce de la forma en que se describen los aspectos geográficos más notables de las Islas Canarias en la antigüedad.
Citas
ÁLVAREZ DELGADO, J. (1945): «Las Islas Afortunadas en Plinio», Revista de Historia 69: 26-61.
AMIANOMARCELINO (1999): Histoire, t. VI (libros XXIX-XXXI), introducción, texto y traducción de Guy SABBAH, París, Les Belles Lettres.
AMIOTTI, G. (1998): «Le Isole Fortunate: mito, utopia, realità geografica», CISA 14: 166-177.
AZNAR VALLEJO, E., PICO, B., CORBELLA, D. (2003): Le Canarien. Manuscritos, transcripción y traducción, Tenerife.
BACALLADO ARÁNEGA, J. J., ORTEGA MUÑOZ, G., DELGADO CASTRO, G., y MORO ABAD, L. (eds.) (1999): La enciclopedia temática e ilustrada de Canarias, Santa Cruz de Tenerife.
BEJARANO, V. (1987): Hispania Antigua según Pomponio Mela, Plinio el Viejo y Claudio Ptolomeo, Barcelona.
BLÁZQUEZ, J. M. (1977): «Las Islas Canarias en la Antigüedad», Anuario de Estudios Atlánticos 23: 35-50.
BOCCACCIO, Giovanni (1992-1993) [c. 1341]: «De Canaria et Insulis Reliquis Ultra Ispaniam in Occeano Noviter Repertis / Canaria y las otras islas recientemente descubiertas más allá de España en el Océano», traducción de Miguel MARTINÓN, sobre la base de la italiana, por Giorgio PADOAN, Syntaxis 30-31: 130-143.
BRAMWELL, D. - BRAMWELL, Z. I. (1985): Jardines de Canarias, tomo III, Madrid.
CABRERA PERERA, A. (1988): Las Islas Canarias en el Mundo Clásico, Canarias.
COLTELLONY-TRANNOY, M. (1997): Le royaume de Maurétanie sous Juba II et Ptolémée (25 av. J.-C.- 40 ap. J.-C.), París.
CRUZ ANDREOTTI, G. (1994), «La historia antigua, las islas míticas y las Canarias», Baetica 16: 241-245.
DELGADO DELGADO, J. (1995): «De Posidonio a Floro»: Las Insulae Fortunatae de Sertorio», Revista de Historia Canaria 177: 61-74.
DELGADO DELGADO, J. (2001): «Las islas de Juno ¿hitos de la navegación fenicia en el Atlántico en época arcaica?», The Ancient History Bulletin 15 (1-2): 29-43.
DESANGES, J. (1962): Catalogue des Tribus africaines de l’Antiquité Classique a l’Ouest du Nil, Dakar.
DESANGES, J. (1964): «Les territoires gétules de Juba II», REA 66: 33-47.
DETLEFSEN, D. (1908): Die Geographie Afrikas bei Plinius und Mela und ihre Quellen (Quell. Und Forsch., ecc. Heft 14. Berlín [51 y ss.].
DÍAZ TEJERA, A. (1988): «Las Canarias en la Antigüedad» en F. MORALES PADRÓN (ed.), Canarias y América, Madrid, pp. 13-32.
FISCHER, Th. (1910): «Fortunatae Insulae», en RE, VII, 1, cols. 42-43.
Fontes Rerum Canarium VIII: Le Canarien. Crónicas francesas de la Conquista de Canarias, publicadas a base de los manuscritos con traducción y notas históricas y críticas por Elías SERRA RAFOLS y Alejandro CIORANESCU (1959), La Laguna.
GARCÍA GARCÍA, A. (2010): Juba II y las Islas Canarias, Santa Cruz de Tenerife.
GARCÍA MORENO, L. A. (1992): «Plutarco, Sertorius VIII, 2-3 y los orígenes de la geografía paradoxográfica latina» en J. GARCÍA LÓPEZ - E. CALDERÓN (eds.), Estudios sobre Plutarco: paisaje y naturaleza, Madrid, pp. 27-35.
GARCÍA Y BELLIDO, A. (1967): Las Islas Atlánticas en el Mundo Antiguo, Las Palmas de Gran Canaria.
GARCÍA Y BELLIDO, A. (1977): «Las Islas de los Bienaventurados o Islas Afortunadas» en Veinticinco estampas de la España Antigua, Madrid: 47-57.
GÓMEZ PANTOJA, J. (1988): «El sueño de Sertorio», en E. RIPOLL PERELLÓ (ed.), Actas del Congreso Internacional «El Estrecho de Gibraltar»(Ceuta 1987), Madrid, t. I: 763-767.
GOZALBES CRAVIOTO, E. (1989): «Sobre la ubicación de las Islas de los Afortunados en la Antigüedad Clásica», Anuario de Estudios Atlánticos 35: 17-43.
GOZALBES CRAVIOTO, E. (1992): «Las Canarias y las Islas de los Afortunados», Historia 16, nº191, marzo: 31-36.
GSELL, St. (1914): Histoire ancienne de l’Afrique du Nord, Tome I, París.
HERRERA PIQUÉ, A. (1986): Las Islas Canarias en la Antigüedad, Las Palmas de Gran Canaria.
JACOBY, F. (1954): Die Fragmente der Griechischen Historiker, Leiden, E. J. Brill [fragmento 5].
JÁUREGUI, J. J. (1954): «Las Islas Canarias y la carrera del oro y de la púrpura en el periplo de Hannón», en I Congreso Arqueológico del Marruecos Español (CAME), Tetuán, pp. 271-276.
JIMÉNEZ GONZÁLEZ, J. J. (1992): Gran Canaria y los Canarios, Santa Cruz de Tenerife.
JIMÉNEZ GONZÁLEZ, J. J. (2005): Canarii. La génesis de los canarios desde el Mundo Antiguo, Islas Canarias.
JODIN, A. (1987): Volubilis Regia Iubae. Contribution a l’étude des civilisations du Maroc antique préclaudien, París.
KLOTZ, A. (1906): Questiones Plinianae geographicae (Quellen und Forschungen zur alten Gesch. und Geographie herausg, VON W. SIEGLIN, Heft 11, Berlín.
KLOTZ, A. (1921): «Sebosus» en RE II A, 1, cols. 966-967.
KROLL, W. (1929): «Sebosus» en RE III A, 2, cols. 2223.
LORENZO PERERA, M. J., JIMÉNEZ MEDINA, A. M., ZAMORA MALDONADO, J. M. (1999): La anguila: estudio etnográfico, pesca y aprovechamiento en las Islas Canarias, La Laguna.
MANFREDI, V. (1998): Las Islas Afortunadas. Topografía de un mito, Madrid.
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, M. (1992a): «Canarias en la Antigüedad: mito y utopía», en F. MORALES PADRÓN (coord.), Historia de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, vol. I: 21-40.
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, M. (1992b): «La onomástica de las Islas Canarias de la Antigüedad a nuestros días», en Actas del X Coloquio de Historia Canario-Americana, vol. II, Las Palmas de Gran Canaria, pp. 228-278.
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, M. (1993): «Sobre el plural Islas Canarias en la Antigüedad», Strenae Enmanuelae Marrero Oblatae, La Laguna, vol. II: 51-63.
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, M. (1996): Las Islas Canarias de la Antigüedad al Renacimiento. Nuevos aspectos, Santa Cruz de Tenerife.
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, M. (1998): «Estacio Seboso» en A. M. MACÍAS HERNÁNDEZ (dir.), Gran Enciclopedia Canaria, t. VI, Las Palmas de Gran Canaria. p. 1437.
MAS ÁLVAREZ, B. (1989): Aportación al estudio de la nutrición de la anguila europea: Anguilla anguilla L., Madrid.
MAYHOFF, C. (ed.) (1967): C. Plini Secundi Naturalis Historiae, Teubner, Stuttgart.
MILLARES TORRES, A. (1977): Historia General de las Islas Canarias, t. I., Las Palmas de Gran Canaria.
MORICI, C. (2006): «La Palmera Canaria. Phoenix canariensis», Rincones del Atlántico 3: 134-143.
SAGAZAN, L. M. (1956): «L’exploration par Juba II des îles Purpuraires et Fortunées», Revue Maritime 125: 1112-1121.
SANTANA SANTANA, A., ARCOS PEREIRA T., ATOCHE PEÑA, P., MARTÍN CULEBRAS, J. (2002): El conocimiento geográfico de la costa noroccidental de África en Plinio: la posición de las Canarias, Hildesheim - Zürich - New York.
SCHMIDT, J. (1939): «Ombrios» en RE XVIII, 1, col. 350.
SCHMITT, Ph. (1968): «Connaissance des Îles Canaries dans l’Antiquité», Latomus 27: 362-391.
SCHULTEN, A. (1946): «Las Islas de los Bienaventurados», Ampurias 7-8: 5-22.
SCHULTEN, A. - DESSAU, H. (1960 - 1931 [1918]): «Iunonia» en RE X, 1, col. 1125.
SEGRE, M. (1927): «Le cognizioni di Giuba Mauritano sulle Isole Fortunate», Rivista geografica italiana 34: 72-80.
TEJERA GASPAR, A. (2001): «¿Qué es la Insula Capraria de Plinio?», Faventia 23/2: 43-49.
TEJERA GASPAR, A., CHÁVEZ ÁLVAREZ, Mª E., y MONTESDEOCA, M. (2006): Canarias y el África antigua, Islas Canarias.
VERNEAU, R. (1981 [1891]): Cinco años de estancia en las Islas Canarias, J.A.D.L. Ediciones, La Orotava.
VIERA Y CLAVIJO, J. (1982 [1776]): Noticias de la Historia General de las Islas Canarias, t. I, Santa Cruz de Tenerife.
VIERA Y CLAVIJO, J. (1982 [1799]): Diccionario de historia natural de las Islas Canarias, Gran Canaria.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.