Autoría y contribuciones
Consideración de autoría
La consideración de autoría a una persona requiere que ésta haya contribuido de manera notable a la elaboración de un manuscrito, habiendo participado en:
- Concepción y el diseño, o en la adquisición de los datos, o en el análisis e interpretación de los datos del trabajo que ha dado como resultado el artículo
- Haber participado en la redacción o en la revisión crítica del texto.
- Haber aprobado la versión que finalmente va a ser publicada.
Gestión y mención a coautoría
En los casos en que más de una persona autora haya participado con actividades que le confieren su consideración de autor/a, se recomienda a los participantes el establecimiento de roles claros, así como el orden en que aparecerán en el artículo final.
Para determinar el orden en que figuran en el manuscrito, las personas autoras podrán emplear cualquiera de las prácticas más frecuentes. A saber:
a) Orden por contribución
- El primer autor es quien realizó la mayor parte del trabajo y redactó el manuscrito.
- El último autor suele ser el investigador principal o supervisor del proyecto.
- Los autores intermedios se enumeran en función de su nivel de contribución.
b) Orden por jerarquía académica
c) Orden negociado
- Se deberá establecer según se haya acordado previamente
d) Co-autoría igualitaria
- En los casos en que las contribuciones hayan sido por igual, se deberá marcar con un nota, en la forma "Co-autores principales"
En todos los casos deberá consignarse el ORCID de las personas autoras, tal y como se establece en las Directrices para autores.
Debe recordarse que la persona que realiza el envío a la revista sólo podrá ser una. Por tanto, ésta debe asegurarse que, durante el proceso de carga del manuscrito en la revista, añade al resto de participantes considerados co-autores, tanto en el documento del manuscrito como en los metadatos.
Posibles actividades o roles de referencia
Las personas autoras podrán haber participado en calidad de alguno de los roles que se relacionan a continuación. Esta lista, aunque exhaustiva, se basa en la Taxonomía de Roles del Contribuidor (CRediT – Contributor Roles Taxonomy). Pretende servir de guía para la definición del papel de cada persona autora. Pueden consultarse estos roles aquí.
Gestión y mención de participación menor
Cuando una persona participante no responda al perfil de autor/a se podrá mencionar ésta en los agradecimientos.
Responsabilidad sobre del contenido
Las personas autoras son responsables exclusivos del contenido y la idoneidad ética de sus artículos. Deben declarar su autoría y garantizar el respeto a los derechos de propiedad intelectual de terceros. En este sentido y, en su caso, deberán obtener las autorizaciones necesarias para el uso de material ajeno, como imágenes, gráficos o tablas, entre otros.
Por último, al enviar un manuscrito, los autores certifican su originalidad y aseguran que no ha sido enviado ni publicado en otra revista.