Programas de Formación Profesional de Nivel 1 (PFI*)
Un estudio de caso desde la perspectiva docente
Resumen
En estos primeros años de desarrollo de la actual formación profesional de nivel 1 consideramos necesario conocer, desde la percepción de los docentes, en qué claves se está desarrollando esta formación imprescindible para disminuir las tasas de abandono educativo temprano (AET) y para la inserción sociolaboral de los estudiantes sin el Graduado de Educación Secundaria Obligatoria. En este artículo se presentarán parte de los datos cualitativos obtenidos en un estudio de caso de un centro de formación profesional de la provincia de Barcelona, mediante entrevistas y grupos de discusión realizados a profesorado. Las actuaciones deberían centrase en mejorar los espacios y materiales, las estrategias de atención a la diversidad en el aula, la formación pedagógica y técnica del profesorado, los procesos de orientación en el alumnado, aumentar la presencia de personal psicopedagógico en los centros y las relaciones con las familias.
Citas
Adame, M.T. y Salvà, F. (2010). «Abandono escolar prematuro y transición a la vida activa en una economía turística: el caso de Baleares». Revista de Educación, 351, 185-210.
Albert, M.J. (2007). La investigación educativa. Claves teóricas. Madrid: McGrawHill.
Alegre, M.A. y Benito, R. (2010). «Los factores del abandono educativo temprano: España en el marco europeo». Revista de Educación. núm. Extraordinario, 65-92.
Bisquerra, R. (2004) (coord). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
CEDEFOP (2013a). Retomar el aprendizaje, retomar el trabajo. Apoyo a adultos poco cualificados para salir del desempleo. Nota informativa, octubre 2013.
CEDEFOP (2013b). Cedefop skills forecast 2013. CEDEFOP.
Comisión Europea (2009). Conclusiones del Consejo de 12 de mayo de 2009 sobre un marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación (ET 2020). Diario Oficial Unión Europea 28.5.2009.
—— (2013). EUROPA 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Bruselas: Comisión Europea. Consulta en línea: http://ec.europa.eu/europe2020/index_es.htm.
Del Rincón, D., Arnal, J., Latorre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Dykinson.
Desmarais, D., Salvà, F., Cauvier, J., Boutin, G. y Charlebois, F.X. (2013). The engagement of 16 to 20 years old in a process of Adult Education in Quebec and Europe. First International Congress of Student Involvement in School: Perspectives from Psychology and Education. Lisboa: Instituto de Educación-Universidad de Lisboa.
European Comission (2015). RIGA conclusions 2015. Consulta en línea: http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/repository/education/policy/vocational-policy/doc/2015-riga-conclusions_en.pdf.
—— (2016). A New Skills Agenda for Europe. Working together to strengthen human capital, employability and competitiveness. Brussels, 10.6.2016 COM (2016) 381 final. Consulta en línea: https://ec.europa.eu/transparency/regdoc/rep/1/2016/EN/1-2016-381-EN-F1-1.PDF.
Felgueroso, F., Gutiérrez-Domènech, M. y Jiménez-Martín, S. (2013). ¿Por qué el abandono escolar se ha mantenido tan elevado en España en las últimas dos décadas? El papel de la Ley de Educación (LOGSE). Colección Estudios Económicos 02-2013. Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).
Field, S., Kis, V. y Kuczera, M. (2012). OECD. Reviews of Vocational Education and Training. A Skills beyond school commentary on Spain. OECD.
Homs, O. (2008). La formación profesional en España. Hacia la sociedad del conocimiento. Barcelona: Fundació La Caixa.
Jiménez, B. y Tejada, J. (2007). «Procesos y métodos de investigación». En J. Tejada y V. Giménez (coords.), Formación de formadores. Escenario Institucional. Madrid: ITES-Paraninfo.
Kenny, M., Blustein, D., Chaves, A., Grosman, J. y Gallagher, L. (2003). «The role of perceived barriers and relational support in the educational and vocational live of urban high school students». Journal of Counselling Psychology, 50 (2), 142-155.
Lorente, R. (2016). Perspectivas del profesorado ante los retos y desafíos de la Formación profesional. Revista Qurriculum, 29, 63-86.
Marhuenda, F. (2012). La formación profesional. Madrid: Editorial Síntesis.
Mas, O., Espona, B., Quesada, C. y García, N. (2013). «La Formació als Centres de Treball als Cicles Formatius de Formació Professional. Tendències de desenvolupament i factors d’èxit per l’eficàcia». Temps d’Educació, 44, 279-298.
Mas, O., Olmos, P., Salvà, F. y Comas, R. (2016). «Itinerarios de éxito y fracaso en FP». En A. Rial et al. (coord.), xvii Congreso Internacional de Galicia e norte de Portugal de formación para o traballo. A formación, a orientación, e o emprego no recoñecemento, avaliación e certificación de competencias profesionais adquiridas en contextos formais, non formais e informais (77-91). Santiago de Compostela: USC.
MEC (2008). El incremento de la formación postobligatoria en España. Plan para la reducción del abandono escolar. Documento de trabajo.
MECD (2013a). Objetivos educativos europeos y españoles. Estrategia Educación y Formación 2020. Informe español 2013. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
—— (2013b). Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2013. Informe español. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Morales Lozano, J.A. (2006). «Hacia la integración de los sistemas de formación para el empleo. Una perspectiva desde Andalucía». Educar, 38, 33-62.
OECD (2013). Education at Glance 2013: OECD Indicators. Paris: OECD Publishing.
Olmos, P. (2011). Orientación y formación para la integración laboral del colectivo Jóvenes Vulnerables: La inserción laboral mediante estratègies de empleabilidad (tesis doctoral). Bellaterra: Departament de Pedagogia Aplicada. Universitat Autònoma de Barcelona. Consulta en línea: http://www.tdx.at/handle/10803/51432.
—— (2012). «Vulnerabilidad, empleabilidad y formación». Formación xxi. Revista de Formación y Empleo, 20.
—— (2014). «Competencias básicas y procesos perceptivos: factores claves en la formación y orientación de los jóvenes en riesgo de exclusión educativa y sociolaboral». Revista de Investigación Educativa, 32(2), 531-546.
Olmos, P. y Mas, O. (2013). «Youth, academic failure and second chance training programmes». Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP), 24(1), 78-93.
Pineda, P., Mas, O., Quesada, C. y Espona, B. (2012). FCT on PLUS: Avaluació de l’Eficàcia de la Formació en Centres de Treball. Barcelona: Fundació BCN-Formació Professional. Consulta en línea: http://ddd.uab.cat/record/115542.
Rahona, M. (2012). «Capital humano, abandono escolar y formación profesional de grado medio en España». Presupuesto y Gasto Público, 67, 177-194.
Roca, E. (2010). «El abandono temprano de la educación y la formación en España». Revista de Educación, número extraordinario, 31-64.
Ruiz Olabuénaga, J.I., Aristegui, I. y Melgosa, L. (2002). Cómo elaborar un proyecto de investigación social. Bilbao: ICE-Universidad de Deusto.
Salvà, F., Melià, A. y Nadal, J. (2013). «Évaluation de projets d’orientation, de formation et d’insertion sociale et professionnelle pour jeunes de bas niveau scolaire». xx Colóquio da AFIRSE 2013. Lisboa: Instituto de Educación-Universidad de Lisboa.
Salvà, F., Melià, A., Nadal, J., Lomas, C. y Nicolau, I. (2012). Condiciones de éxito y rupturas en la participación de la población joven en los dispositivos de educación de segunda oportunidad: el caso del CFO Jovent. Informe de Investigación.
Sandín, E. (2003). Investigación Cualitativa en Educación: fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Stake, R.F. (1998). Investigación con estudios de caso. Madrid: Morata.
Subdirecció General de Planificació i Organització de la FP (2014). Normativa de la formació práctica en centres de treball. Instruccions d’aplicació curs 2014-15. Barcelona: Servei de Comunicació i Publicacions. Genelitat de Catalunya. Departament d’Ensenyament.
Salvà-Mut, F., Quintana-Murci, E. y Desmarais, D. (2013). Inclusion and exclusion in continuing education for adults: the case of young people with a low level of education In Spain.ESREA.
Saturnino, J. y Merino, R. (2011). «Formación profesional y desigualdad de oportunidades educativas por clase social y género». Tempora, 14, 13-37.
Servicio Público de Empleo Estatal (2012). La formación profesional en Europa. Informe Nacional España 2012. CEDEFOP.
Tejada, J. (1997). El proceso de investigación científica. Barcelona: Fundació La Caixa.
—— (2006). «Elementos de convergencia entre la formación profesional y la universidad: implicaciones para la calidad de la formación profesional superior». Revista de Educación, 340, 1085-1117.
Decret 284/2011, d’1 de març, d’Ordenació General de la Formació Professional Inicial.
Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).
Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación (LOCE).
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).
Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. (LGE).
Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral.
Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo.