El conocimiento profesional docente y el discurso pedagógico de la primera mitad del siglo XX. Una contrastación con el perfil, parámetros e indicadores del desempeño de los profesores de educación básica en México
Resumen
En este artículo se explora el pensamiento pedagógico de la primera mitad del siglo xx a través del discurso de cinco voces educadoras de la época: G. Kerschensteiner, A.S. Neill, J. Dewey, E. Claparède y R. Ramírez. Establecidas las principales ideas pedagógicas de ese periodo, se compararon con la estructura holográmica y contenidos del perfil, parámetros e indicadores (PPI) del desempeño de los profesores y profesoras de educación básica (primaria) en México. Los resultados de la comparación son reveladores. La revisión hecha al discurso pedagógico identificó ideas clave que fueron reencontradas en el PPI. Algunas de ellas se refieren a lo que el educador debe saber acerca del desarrollo cognitivo y emocional de los alumnos, el aprendizaje, la enseñanza y cómo ha de ser su desarrollo profesional.
Citas
Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Ed. Trillas.
Clandinin, J. y Connelly, M. (1987). «Teachers personal knowledge: what counts as “personal” in studies of the personal». Journal Curriculum Studies, 19 (6), 487-500.
Claparède, E. (1930). Psicología del niño y pedagogía experimental. Madrid: Francisco Beltrán, editor.
Claparède, E. (1920). La escuela a la medida. Madrid: Ediciones de la Lectura, S.A.
Johnson, D.W., Johnson, R.T. y Holubec, E.J. (1999). Aprendizaje cooperativo en el Aula. Buenos Aires: Paidós Educador.
Dewey, J. (1967). El niño y el programa escolar. Mi credo pedagógico. Argentina: Losada.
Dewey, J. (1966). Naturaleza humana y conducta, introducción a la psicología social. México: Fondo de Cultura Económica, 4.ª ed.
Dewey, J. (1933). How we think. A restatement of the relation of reflective thinking to the educative process. Lexington, MA: D.C. Heath and Company.
Dewey, J. (1927). Obras de Dewey IV. Los fines, las materias y los métodos de la educación. Madrid: Ediciones de la Lectura-Impresiones Ciudad Lineal.
Dewey, J, (1922). Human nature and conduct. New York: Henry Holt and Company.
Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición entre el pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós.
Estebaranz, A. (2001). «La naturaleza del conocimiento del profesor», en Memoria del Simposium Internacional en Formación de Profesores. Culiacán, Sinaloa, México: Secretaría de Educación Pública y Cultura del Gobierno del Estado de Sinaloa.
Estebaranz, A. y Sánchez, V. (eds.) (1992). Pensamiento de profesores y desarrollo profesional I. Conocimiento y teorías implícitas. Sevilla, España: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Jacobo-García, H.M. (2006). Teoría Educativa. Lo que todo profesional de la educación tiene qué saber. México: UPN.
Kerschensteiner, G. (1912). Concepto de la escuela del trabajo. Madrid: Ediciones de la Lectura-Impresiones Ciudad Lineal.
Kerschensteiner, G. (1928). El alma del educador y el problema de la formación del maestro. Barcelona: Editorial Labor.
Kerschensteiner, G. (1934). La educación cívica. Barcelona: Editorial Labor.
Marrero, J.E. (2009). EL pensamiento re-encontrado. Barcelona: Octaedro.
Marrero, J.E. (1993). «Las teorías implícitas del profesorado: vínculo entre la cultura y la práctica de la enseñanza», en M.J. Rodrigo, A. Rodríguez y J. Marrero (eds.). Las teorías implícitas una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Visor.
Marrero, J.E. (1992). «Las teorías implícitas del profesorado: un puente entre la cultura y la práctica de la enseñanza», en A. Estebaranz y V. Sánchez (eds.). Pensamiento de profesores y desarrollo profesional. Volumen I. Conocimiento y teorías implícitas, (pp. 9-22). Sevilla, España: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones.
Neill, A.S. (1986). Summerhill. Un punto de vista radical sobre la educación de los niños. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Neill, A.S. (1994). El nuevo Summerhill. México: Fondo de Cultura Económica.
Piaget, J. (1978). La equilibración de las estructuras cognitivas. México: Siglo XXI, Editores.
Ramírez, R. (1935). «El interés mundial por la educación de los grupos socialmente retrasados», en Obras completas de Rafael Ramírez, tomo v, Veracruz, México: Dirección General de Educación Popular.
Ramírez, R. (1944). «Técnica de la enseñanza», en Obras completas de Rafael Ramírez, tomo iii, Veracruz, México: Dirección General de Educación Popular.
SEP (2018). Perfil, Parámetros e indicadores para los docentes de educación primaria. México: SEP. Disponible en: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/2017/ba/PPI/PPI_DOC_TECNICO_DOCENTES_080118.pdf.
Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.