Las creencias de los profesores sobre la enseñanza de la historia y su relación con la construcción de nociones espaciotemporales
Resumen
Los profesores son profesionales que reflexionan, que ponen en juego su racionalidad para la toma de decisiones y que, para hacerlo, responden a un sistema de creencias el cual depositan en el despliegue de sus rutinas profesionales. Muchas de estas creencias son respuestas que en el ejercicio cotidiano surgen en automático, pero que al explorarlas dan lugar al descubrimiento de las teorías implícitas que sustentan las decisiones tomadas en ejercicio. Estas ideas han sido estudiadas en profundidad por diversos investigadores preocupados por la formación de profesores. El asunto no es trivial: miles de profesores son formados en México cada año, y está demostrado que la inversión en la formación docente tiene un impacto muy significativo en la calidad de la educación básica, lugar de ejercicio profesional de los egresados de las escuelas formadoras de docentes.
Citas
Antón, M.A. (2012). Docencia Universitaria: Concepciones y Evaluación de los aprendizajes. Estudio de casos. (Tesis doctoral). Burgos: Universidad de Burgos.
Arista, V. (2011). Capítulo 3. «Cómo se enseña la historia en la educación básica», en Prats, J. et al. Enseñanza y aprendizaje de la Historia en la Educación Básica. México: Ed. Secretaría de Educación Pública, pp. 105-154.
Comes, P. (2000). «El espacio en la didáctica de las ciencias sociales», en Trepat y Comes. El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales. Barcelona: Ed. Graó, pp. 123-190.
Díaz Barriga, F. (2003). «Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo». Revista electrónica de Investigación Educativa, 5 (2).
Lima, L. (2011). «Necesidades de formación y actualización continua de maestros en servicio», en Prats et al. Enseñanza y aprendizaje de la Historia en la Educación Básica. México: ed. SEP; pp. 166-178.
Llancavil, D. (2015). «Una propuesta didáctica para la enseñanza del espacio geográfico». Revista Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 81, 15-21.
Perrenoud, P. (2007). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. México: Ed. Graó-Colofón.
Pozo, J.I., Scheuer, N., Mateos, M. y del Puy, M. (2006). Cap. 3. «Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza», en Pozo, J.I. et al. (eds.). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Ed. Graó, pp. 95-132.
Prats, J. et al. (2011). «¿Por qué y para qué enseñar historia?», en Enseñanza y aprendizaje de la Historia en la Educación Básica. México: Secretaría de Educación Pública, pp. 18-68.
Rodrigo, J.M., Rodríguez, A. y Marrero, J. (1993). Las teorías implícitas: una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Visor.
Schommer, M., Beuchat, M. y Hernández, F. (2012). «Creencias epistemológicas y de aprendizaje en la formación inicial de profesores». Anales de psicología, 2012, 28 (2), 465-474.
Schön, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesores cuando actúan. Buenos Aires: Paidós.