• Número en proceso de publicación

    El número 14 de Trabajos de Egiptología será un volumen monográfico con una colección de artículos que tendrán como motivo central la TT 209 y el wadi Hatasun, Luxor. / Issue 14 of Trabajos de Egiptología will be a monographic volume with a collection of articles focusing on TT 209 and the Wadi Hatasun, Luxor.

    Próximos artículos / Forthcoming articles:

    C.M. Hernández Gómez, A. Mayor Benadero, K. Harzbecher Spezzia: Pleistocene Artefacts Inside an Ancient Egyptian Tomb: Lithic Tools from the Courtyard and the Transverse Hall of TT 209 (Luxor, Upper Egypt)

    J.M. Barrios Mufrege: A Funerary Cone of Ray in the Upper Terrace of TT 209

  • Núm. 13 (2022)

    El número 13 de Trabajos de Egiptología: Papers on Ancient Egypt abre una nueva etapa de la publicación, pues se incorpora a la plataforma Open Journal System (OJS). Normalmente el contenido de cada ejemplar estaba disponible en el repositorio institucional de la Universidad que acoge la revista. Ahora lo está, además, a través de esta herramienta de transmisión abierta de la actividad investigadora. Para TdE es un paso importante en la difusión de sus contenidos y en la transparencia del proceso de selección de artículos.

    El volumen viene con otra segunda novedad, que es la creación de secciones específicas en el seno de la revista. Pretendemos que los artículos que la componían habitualmente queden desde ahora acompañados por informes del trabajo de campo. Invitamos a las misiones arqueológicas y epigráficas que desarrollan su labor en Egipto a enviar sus novedades, teniendo en cuenta que estos textos pasarán por la evaluación ciega por pares como cualquier otro contenido de TdE. Esta apertura se ha hecho con las actividades del grupo de investigación New Kingdom Scribes. Aunque entendemos que las misiones hispanas e iberoamericanas pueden sentirse más concernidas, la sección queda abierta al trabajo de proyectos de toda procedencia.

    La religión egipcia y las relaciones Egipto-Nubia en un sentido amplio son los dos ejes temáticos que han ocupado una mayor extensión en este número. El artículo que reúne los himnos y cantos dedicados a la diosa Hathor bajo el nombre de Oro introduce no solo un tema nuevo sino, sobre todo, una forma rompedora de analizar las leyendas que acompañan las escenas de las tumbas egipcias. El estudio de Shed hace un guiño al reciente problema de la pandemia y al consuelo proporcionado por este dios en situaciones semejantes en época de Amarna. El informe del trabajo de campo ya mencionado tiene en los nuevos medios de registro y representación arqueológica de las tumbas concernidas uno de sus principales atractivos, mientras la combinación de la técnica del análisis metalográfico con el método iconográfico tradicional es el aliciente del examen dedicado a la estatuilla de plata de una divinidad conservada en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. La recepción de influencias estéticas egipcias en Nubia presentada en un estudio tiene su paralelo en los templos egipcios construidos por orden de reyes meroitas en otro artículo, aunque son más bien los problemas de conservación de este tipo de monumentos, salidos de la Baja Nubia hace ahora medio siglo, lo que centra el interés de su discurso. Una arriesgada comparación entre las civilizaciones egipcia y bizantina aporta la última de las novedades interpretativas del volumen.

  • imagen portada número 12 (2021) Núm. 12 (2021)

    El número 12 de Trabajos de Egiptología muestra una vez más el vigor de la joven Egiptología española y su diálogo con las tendencias internacionales. Se compone de ocho artículos, de los que uno está escrito por un egiptólogo alemán mientras que el resto han sido producidos por investigadores españoles, alguno de los cuales está afiliado a instituciones europeas. Dos derivan de la activa presencia hispana en Egipto a través de sendas misiones arqueológicas, la de Qubbet el Hawa y la de las minas de Sikkait. Cuatro son productos paralelos a las tesis doctorales de su autor y autoras, mientras que dos son contribuciones que responden a investigaciones que se prolongan tanto como la vida académica de quienes los han redactado.

    Temáticamente, la arquitectura tiene una presencia muy marcada, con un artículo que analiza la conceptualización de los espacios a partir de unas proporciones que se repiten en distintos edificios, otro estudia cómo se proyectaban las tumbas de la necrópolis de Aswan según orientaciones astronómicas y un tercero se centra en la fuerza de trabajo y el tiempo necesarios para la construcción de las pirámides. Además, un artículo analiza la relación entre identidad y espacio habitado, mientras que otro aborda las características de uno de los escenarios rituales de la realeza egipcia. El intercambio de regalos y la obtención de una materia prima de lujo, la esmeralda, centran la atención de sendos estudios. La religión a través de la relación entre diosas bovinas y realeza cierra los campos temáticos cubiertos por este número.

  • Horizonte y perspectiva: Estudios sobre la civilización egipcia antigua
    Núm. 11 (2020)

    Los números 10 y 11 de Trabajos de Egiptología son volúmenes gemelos, temáticos, con un título común de Horizonte y perspectiva, que pretenden ser un reflejo de la vitalidad actual de la Egiptología iberoamericana. Ese dinamismo es una consecuencia del aumento de investigadores dedicados a la disciplina en los países de lenguas ibéricas, así como de la autoexigencia en el desarrollo de su trabajo y la capacidad de asimilación de las corrientes internacionales, paralelamente a la aceptación de esa labor por parte de estas últimas.

    En el segundo tomo, el 11 (2020), se han reunido trabajos englobados bajo el denominador común del análisis de la civilización egipcia antigua.

    La temática es amplia pero no homogéneamente distribuida, dando una idea de los intereses de los/as investigadores/as de lenguas ibéricas. Frente a un único estudio de un personaje histórico, Cleómenes de Náucratis, otro sobre la escritura, una decena de trabajos analizan cuestiones religiosas, dos se centran en la literatura no religiosa y cuatro en la sociedad en un sentido amplio.

    Los artículos de temática religiosa van desde la presencia de divinidades ofídicas en las creencias del Reino Nuevo, los conceptos cosmológicos durante esa misma fase histórica según varias fuentes coetáneas, a la relación simbólica entre sexualidad y (re)nacimiento en el mito de Osiris, o las implicaciones de la fórmula de la llamada a los vivos. Tres textos se centran en cuestiones iconográficas, desde la relación que se establece entre las insignias de la realeza en la sala hipóstila del templo de Sethy I en Abidos, al significado de la variedad de gestos y atuendos de la figura de Petosiris en su conocida tumba, o las danzas y los danzantes en el contexto de los sepelios. Otros tres análisis toman como fuente la literatura religiosa para estudiar el posible origen semita de los nombres de ofidios en los Textos de las pirámides, la versión del Libro de las Doce Cavernas en el Osireion de Abidos y la interpretación teológica de dos himnos del templo de Esna.

    Desde Argentina, dos estudios analizan aspectos de las creaciones literarias, el día bello, hrw nfr, en los textos ramésidas y las profecías de Neferty a la luz del concepto de memoria cultural. Un trabajo destaca las cuestiones metalingüísticas para la interpretación de la estela de Kamose, mientras otro analiza la capacidad clasificatoria de los determinativos en la escritura egipcia en comparación con los usados por la escritura cuneiforme mesopotámica.

    Desde la perspectiva de género se analiza la aparente pasividad de las mujeres de la elite en la iconografía del Reino Antiguo y la realidad o falsedad de las escenas que muestran el ejercicio de la violencia contra la infancia, mientras que otro estudio analiza la función del rango en la ubicación de las tumbas en el contexto de la necrópolis tebana.

    Un artículo analiza la cultura material relacionada con el oficio de la pesca en el entorno del lago Fayum, mientras que otro se centra en las falsificaciones egipcias y su diversidad tipológica. Por último, un estudio museográfico nos da a conocer la recuperación de una pequeña colección egiptológica en Santiago de Cuba.

  • Horizonte y perspectiva: Trabajos de campo
    Núm. 10 (2019)

    Los números 10 y 11 de Trabajos de Egiptología conmemoran los veinte años de la celebración del Primer Encuentro de Investigadores sobre el Egipto Antiguo en la Universidad Española, que tuvo lugar en abril de 1998 en la Universidad Autónoma de Madrid. Las reuniones que siguieron a esta –y sus sucesivos cambios de nombre: Encuentro, Congreso, Congreso/Congresso en cada nueva edición– al tiempo que se ampliaba geográficamente la convocatoria –España sólo en la primera, esta con Portugal en las dos siguientes, ambos países ibéricos junto con Iberoamérica en las últimas– no son los únicos responsables del despliegue de la actividad egiptológica en los países hispano y luso-parlantes. Pero sí han sido su reflejo periódico y han facilitado su visibilidad.

    El primero de estos volúmenes (2019), lleva como subtítulo: Trabajos de campo. Sus artículos, más de una veintena, tienen en común ese origen que se muestra, así, como el contenido más frecuente en la producción egiptológica iberoamericana. Esto que no es impedimento para que traten una diversidad de temas muy amplia. Se presentan, en este número, informes generales de las campañas recientes de las Misiones iberoamericanas en las canteras de esmeraldas de Sikait, desierto oriental, en el templo de Heryshef de Heracleópolis Magna, y en C2, en el wadi de los colores tebano; también estudios de sectores concretos de otros yacimientos, como la dinámica doméstica a partir del edifico B de Tell el-Ghaba; la necrópolis previa a la construcción de la Mansión de Millones de Años de Thutmose III y hallada bajo esta, así como tumbas tardías en otra parte de este edificio; el redescubrimiento de la tumba de Djehutynefer, o las implicaciones metodológicas de excavar y analizar la estratigrafía producida por la reutilización de los yacimientos, estos dos últimos en Dra Abu el-Naga.

    Se publican también materiales infrecuentes o escasamente conocidos hallados en estas mismas excavaciones, como los textiles con texto y dibujos, las paddle-dolls o los amuletos metálicos introducidos entre las vendas de momias en el sector de la necrópolis tebana antes mencionada; las cerámicas usadas en un ritual que las cubría de barro en Qubbet el-Hawa; los numerosos documentos sobre la divinidad Taueret-Oxirrinco descubiertos en la necrópolis de esta ciudad; o la identificación del emplazamiento original de los numerosos restos de la decoración parietal en el santuario de Thutmose III.

    Otro grupo de estudios desarrolla la aplicación de técnicas y métodos específicos como los estudios de paleopatología sobre momias del último yacimiento mencionado, la caracterización geoquímica de los elementos decorativos en la capillla de Sarenput II en Aswan o las posibilidades de la reconstrucción 3D de objetos hallados en las excavaciones en la necrópolis de esta ciudad como instrumento didáctico o el análisis arqueoastronómico de los templos egipcios. Por último, el esfuerzo que las Misiones dedican a la conservación del patrimonio se refleja en un estudio sobre las tareas realizadas en Heracleópolis sobre un conjunto de estelas del Periodo Heracleopolitano.

  • Núm. 9 (2018)

    Estudios que podríamos calificar genéricamente como «sociales», son el núcleo principal del nuevo número de Trabajos de Egiptología. La revista se abre con un análisis prosopográfico de los primeros sacerdotes de la ciudad de Menfis durante el Reino Antiguo, el momento en que la ciudad es la capital del primer estado unificado del Valle del Nilo y se ha organizado la escala administrativa, escrito por J. Cervelló. En el otro extremo de la sociedad, P.M. Rossell explora la naturaleza de los lazos que unen a los trabajadores-mrt representados en una estela del Museo Británico con el propietario de la tumba a la que están ligados, durante el Reino Medio. El estudio de G. Menéndez rastrea la posibilidad de conocer la individualidad de los artistas que pintaron las tumbas tebanas del Reino Nuevo, a través de uno de sus ejemplos excepcionales, la de Sennedjem, TT 1.

    Los estudios de cultura material incluidos en el volumen tienen también una clara perspectiva social. Debemos a C. Martín la interpretación como lendreras de un tipo de peines muy frecuentes, a través del estudio de los ejemplares predinásticos, con las consiguientes implicaciones que supone esa identificación respecto a salud y cuidado corporal. M. Jaramago analiza un ejemplar de nbw nfr, la moneda egipcia de oro del siglo IV y sus relaciones con las monedas persas, de las que se analizan en el mismo artículo otros dos ejemplares. Un ataúd del Museo de Aarhus proporciona a R. Sousa y V. Norskov la posibilidad de un estudio que integra un ajuar funerario y sus restos humanos.

    Un tercer grupo de artículos se centra en temas culturales y religiosos. A. Rodríguez defiende la inspiración vegetal para uno de los elementos más característicos de Bat, calificada no como diosa sino como emblema, sus pretendidos cuernos. J. Santos y R. Fortea presentan una nueva versión de la creación del universo a partir de la risa del demiurgo, identificada en los textos de Esna, con precedentes desde el Reino Antiguo. Por último, S. Einaudi propone una reinterpretación de la escritura retrógada, con especial énfasis en su presencia en las tumbas tebanas del Periodo Tardío.