Biblioteca Universitaria

Logo Open Access

El Acceso Abierto (en inglés, Open Access) es una iniciativa que permite el acceso inmediato, sin necesidad de registro, suscripción o pago -es decir sin restricciones- a material digital educativo, académico, científico o de cualquier otro tipo. Esto significa que cualquier persona puede leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los documentos producto de la actividad investigadora, docente o artística.

Con ello se pretende eliminar las barreras económicas, legales y tecnológicas que obstaculizan el acceso a la producción intelectual, y trata de obtener a cambio una mayor accesibilidad para los documentos y una mayor visibilidad para los/as autores/as, ya que los documentos que están disponibles libremente son más consultados y tienen más posibilidades de ser citados.

Por otra parte, los conocimientos y avances científico-técnicos se distribuyen de la manera más amplia posible, devolviendo así a la sociedad los frutos de las inversiones realizadas en investigaciones científicas.

El Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte Europa establece que las personas beneficiarias de las ayudas europeas deben asegurar el acceso abierto a todas las publicaciones científicas revisadas por pares y relativas a los resultados conseguidos por el proyecto. Con esta finalidad, deben garantizar, como mínimo, que las publicaciones se puedan leer en línea, descargarlas e imprimirlas. Asimismo, se debe faciltar el acceso libre a los datos empleados en la investigación, haciendo que sean fáciles de localizar, accessibles, interoperables y reusables

Por su parte, la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, establece en su art. 37:
2. El personal de investigación del sector público o cuya actividad investigadora esté financiada mayoritariamente con fondos públicos y que opte por diseminar sus resultados de investigación en publicaciones científicas, deberá depositar una copia de la versión final aceptada para publicación y los datos asociados a las mismas en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, de forma simultánea a la fecha de publicación

Los/as autores/as tienen dos vías para llegar al Acceso Abierto:

  • Publicar en revistas de Acceso Abierto (Vía dorada), es decir, revistas que ofrecen todos sus contenidos en abierto.
  • Publicar en revistas que no tienen políticas de Acceso Abierto, pero alojar posteriormente los textos en un repositorio (Vía verde)

El acceso abierto es perfectamente compatible con los derechos de autor y la propiedad intelectual, ya que es la persona titular de esos derechos quien decide y establece explícitamente qué es lo que los/as usuarios/as pueden y no pueden hacer con sus documentos. Esto se indica mediante el uso de licencias como Creative Commons.

Consulte estas infografías sobre el acceso abierto elaboradas por REBIUN:

Consulte también el Tutorial: «Controla tus derechos, facilita el acceso abierto»

También recomendamos consultar la Guía de Recursos Educativos en Abierto elaborada por la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid.