Misión
Conforme a los Estatutos de la Universidad y a la misión que nuestra Institución ha determinado para sí en su Plan Estratégico: la principal misión de la Biblioteca es facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información bibliográfica y documental, ayudando a la comunidad universitaria en el proceso de transformar la información en conocimiento, contribuyendo así a convertir la ULL en la “UNIVERSIDAD EUROPEA DEL ATLÁNTICO, una institución de enseñanza e investigación abierta, que sea destino preferente de estudiantes y personas investigadoras de toda Canarias y del espacio atlántico, al tiempo que se propone conseguir un alto grado de inserción de sus miembros en las redes más prestigiosas de intercambio científico y educativo.”
Visión
El equipo y los principales usuarios han construido de forma colectiva una visión del futuro del servicio: una biblioteca innovadora con usuarios/as plenamente satisfechos/as, reorganizada de acuerdo a la evolución de sus servicios, y que sigue defendiendo la calidad de lo público:
Biblioteca como punto de encuentro y referencia
La biblioteca es cada vez más una biblioteca llena de usuarios/as que trabajan de forma colectiva con diferentes recursos, y cada vez menos un lugar de consulta individual. La biblioteca se concibe como punto de referencia de toda la comunidad universitaria por su dimensión académica y cultural, y fundamenta su prestigio en la calidad de sus servicios y en la atención a las personas.
Nuevos espacios cooperativos y versátiles
Como punto de encuentro académico y cultural, exige una reorganización de los espacios actuales. Junto a los espacios de silencio, ofrecerá zonas de trabajo en común, así como de descanso y ocio. Espacios versátiles, multiusos, flexibles y adaptados, con horarios amplios, y que ofrezcan recursos orientados a la creación (maker spaces), al trabajo colaborativo de la comunidad universitaria, y a la integración social.
Servicios personalizados
La biblioteca ofrecerá servicios personalizados para sus distintos tipos de usuarios/as, para dar mejor soporte a las actividades docentes, de aprendizaje, investigadoras, etc. Además, serán servicios que puedan atender a personas con discapacidad
Biblioteca más tecnológica y digital
Unos servicios y espacios tecnológicamente eficaces acompañados de trato humano; adaptados a los cambios tecnológicos, con una buena red WIFI, y una página web útil, amigable, accesible, atractiva, innovadora y plenamente accesible desde los dispositivos móviles.
Plantilla reorganizada y formada para una biblioteca del S. XXI
Plantilla profesionalizada y continuamente formada para atender las necesidades de los/as usuarios/as en su diversidad. Plantilla reorganizada en sus nuevos espacios y servicios, renovada, formada y reconocida profesional y económicamente en los niveles que requiere una biblioteca del siglo XXI.
Más colaboración de la Biblioteca con docentes y con otros servicios
La biblioteca estará más integrada en las actividades docentes e investigadoras, colaborando más estrechamente con el PDI, y con otros servicios universitarios (STIC, Investigación, etc.).
Biblioteca más abierta a la sociedad
La Biblioteca de la Universidad de La Laguna, como espacio de cultura para la sociedad, gracias a su programación continua de actividades culturales y a un fondo histórico digitalizado y accesible a toda los ciudadanía. Una biblioteca que trabaja estrechamente con las personas egresadas de la ULL y con proyectos en común con su entorno académico, cultural y social. Que sepa tejer alianzas y aprovechar oportunidades de obtención de recursos para su desarrollo. Una Biblioteca que ofrece formación a la ciudadanía para que se desenvuelvan en la sociedad del conocimiento
Biblioteca con mayor difusión y comunicación
Los/as usuarios/as y la ciudadanía conocerán mejor los espacios, servicios y actividades que ofrece la biblioteca, gracias a una comunicación fluida tanto interna como externa. Para ello contará con sus medios tecnológicos, y las alianzas con docentes y servicios, así como con la sociedad civil.
Declaración de valores
Los valores – ideas abstractas que guían nuestras actitudes, acciones e interacciones – constituyen un elemento primordial para el logro de las metas y los objetivos.
Compartimos los siguientes valores:
Servicio orientado a las personas. Ésta es nuestra seña de identidad como servicio público, profesional y responsable, por ello:
- Nos esforzamos en conocer y satisfacer las necesidades de los/as usuarios/as. Promovemos el diálogo, estableciendo para ello diferentes canales de comunicación.
- Ofrecemos nuestro servicio en un ambiente de respeto y cordialidad.
- Impulsamos el acceso abierto a la información científica, el respeto a los derechos de propiedad intelectual y la protección de datos.
- No discriminamos a las personas y promovemos un trato igualitario
- Colaboramos en la formación del alumnado para que aprenda a gestionar de forma crítica y responsable la información y logre integrarse con garantías en una sociedad basada en el conocimiento.
- Apoyamos una educación que forme personas conocedoras de sus derechos y deberes y comprometidas con una sociedad cada vez más diversa y compleja.
Servicio comprometido con la excelencia. Ésta es nuestra aspiración y la fomentamos por medio del trabajo en equipo y la formación continua; por ello:
- Impulsamos el trabajo en equipo y, al mismo tiempo, promovemos y apoyamos las iniciativas individuales.
- Potenciamos nuestro capital intelectual y tecnológico, aplicando creatividad e innovación en nuestros servicios.
- Mostramos proactividad ante cualquier cambio en la sociedad que pueda afectar a la mejora de nuestros servicios.
- Promovemos la formación continua del personal.
- Prestamos atención a nuestro entorno profesional para identificar e incorporar las mejores prácticas.
Promovemos la cooperación profesional y la responsabilidad social, integrándonos activamente en las redes profesionales, apoyando las políticas medioambientales fomentadas por la Universidad y potenciando el papel de la Biblioteca como lugar de encuentro y conexión entre culturas:
- Trabajamos de forma cooperativa con toda la comunidad universitaria y promovemos un espíritu de lealtad a la Institución.
- Fomentamos la cooperación con otras bibliotecas e instituciones que compartan nuestros fines y valores.
- Respetamos el medio ambiente, dando ejemplo mediante el reciclaje y el ahorro de recursos y energía.
- Velamos por el cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y accesibilidad en las instalaciones y medios con los que prestamos servicio.
- Promovemos la participación en iniciativas solidarias.
- Procuramos extender nuestros servicios a la sociedad.
Acuerdos y colaboraciones
La Biblioteca ha sido siempre consciente de la importancia de desarrollar alianzas para compartir información y experiencias, y aprovechar mejor los recursos. Por ello, participa en numerosas iniciativas de cooperación de las que aquí relacionamos algunas:
- Red Española de Bibliotecas Universitarias (REBIUN)
- Dialnet
- Grupo de bibliotecas para la formación en competencias informacionales e informáticas (UniCI2)
- Red de Universidades Españolas con Catálogos Absys (RUECA)
- Uniris. Grupo de compra
- Consorcio de Canarias
- Grupo negociador de adquisición de licencias nacionales
- Comisión General de negociación Crue-CSIC para los acuerdos transformativos
Además, mantiene acuerdos bilaterales de cooperación con varias universidades españolas e hispanoamericanas.
Ofrecemos aquí enlaces a las tablas donde se recogen los datos de la Biblioteca pertinentes para la evaluación de las diferentes titulaciones.
Curso 2024/2025
Titulaciones de Grado
Titulaciones de Máster
Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud
Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural
Programas de Doctorado
Para consultar los datos de los anteriores cursos académicos pulse aquí.