A lo largo del año 2021 la Biblioteca ha trabajado para incrementar el número de servicios que ofrece a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Mostramos aquí una breve panorámica de las novedades más destacadas, con el compromiso de seguir trabajando durante 2022 para ofrecer cada vez más y mejores servicios y recursos.

Es una herramienta que permite la consulta de la investigación que se realiza en la Universidad de La Laguna. Facilita la localización de especialistas de todas las ramas de conocimiento, sus grupos, departamentos o institutos universitarios, además del acceso a las publicaciones científicas, tesis o patentes, entre otros.
Videos de la presentación:
La CRUE y el CSIC han suscrito lo que se conoce como Acuerdos Transformativos, con los cuatro principales editores académicos y científicos (Elsevier, Wiley, Springer y ACS) que permitirán, además del acceso a las revistas científicas suscritas hasta ahora, la publicación de artículos de investigación en acceso abierto. Por su parte, la ULL, a través del Servicio de Biblioteca, ha firmado un Acuerdo Transformativo con Cambridge University Press, con el objeto de que todo lo que publiquen nuestros investigadores en sus revistas se publique en acceso abierto.
Vídeo de la presentación:

Es el portal que gestiona el préstamo digital de libros electrónicos en la Biblioteca de la Universidad de La Laguna. El portal, de libre acceso, requiere para el préstamo la identificación mediante la cuenta institucional de la ULL y éste puede realizarse desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Permite tanto la lectura de los libros en línea como su descarga para la lectura sin conexión (para ello se necesita tener descargado el programa gratuíto Adobe Digital Edition). Los libros descargados se bloquean una vez finalizado el periodo de préstamo. Libroé incorpora ya más de 2.000 títulos electrónicos adquiridos o suscritos por la ULL. La guía del usuario puede consultarse aquí.
La Universidad de La Laguna ha firmado un acuerdo con MathWorks para proporcionar a todo el alumnado y profesorado acceso a MATLAB, Simulink y otros productos adicionales dentro y fuera del campus. De esta manera, se tendrá acceso a los recursos de aprendizaje de MathWorks para el cálculo técnico y el diseño basado en modelos, incluida la formación online. Este centro académico se une así a las más de 1.500 universidades de todo el mundo que ya usan la infraestructura Campus-Wide License, mejorando sus entornos de aprendizaje.
La infraestructura Campus-Wide License de la Universidad de La Laguna incluye productos de análisis, diseño, modelado, simulación, generación de código y realización de pruebas destinados a los centros de ingeniería y ciencias, además de finanzas computacionales para los estudios de economía. Para obtener instrucciones sobre cómo descargar el software, así como otros recursos, vaya al portal de MATLAB de la Universidad de La Laguna.
Es una herramienta que tiene como finalidad gestionar y compartir de forma segura datos de investigación. El personal investigador puede almacenar hasta 100 GB de datos de distinto tipo organizados en carpetas por conjunto de datos, que disponen de un etiquetado de metadatos y DOIs, lo que permitirá que sean citados de forma adecuada. También permite la colaboración en privado de los miembros de un grupo de investigación, tanto de la Universidad de La Laguna, como de otras instituciones, y buscar datos de investigación mediante palabras clave y otros conceptos. Además, favorece a la institución al visibilizar los datos de investigación de su personal publicados en repositorios locales o de terceros.
Es la revista científica líder en la publicación de artículos sobre métodos experimentales en formato de vídeo. Con una completa colección de contenido educativo para alumnado de todos los niveles, JoVE Education incluye los siguientes contenidos:
- JoVE Science Education: fundamentos científicos clave y su aplicación práctica.
- JoVE Core: libros de texto en formato audiovisual para conceptos básicos e introductorios
- JoVE Lab Manual: conceptos y protocolos de introducción al laboratorio.
Base de datos centrada en la industria y tecnología marítima, transporte marítimo, náutica y navegación. Proporciona información fundamental sobre la reglamentación de la Organización Marítima Internacional que afecta a los buques, recogiendo además datos históricos.
Portal que reúne todas aquellas exposiciones celebradas en la Biblioteca que disponen de versión virtual.
Los Archivos personales y de entidades de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna recogen un valioso conjunto documental, con especial relevancia para la investigación. Generados por personas y entidades en el desarrollo de sus actividades personales, profesionales y colectivas, contienen una documentación muy variada y suelen ir acompañados de las bibliotecas que han reunido sus creadores.
La Biblioteca universitaria celebró el Día del Libro 2021 presentando esta nueva web que facilita el acceso y la información a estos preciados fondos .
La Universidad de La Laguna confirma el acceso a través de PuntoQ a partir del 1 de enero de 2022 a toda la plataforma Nature.com que incluye más de 90 revistas. Se podrá acceder a estos contenidos desde el primer número.
En el período que abarca el Tardofranquismo y la Transición Democrática en Canarias hubo una gran efervescencia política, social, sindical y cultural. La proliferación de organizaciones y la enorme intensidad de la acción política y social originó una gran cantidad de documentación escrita (revistas y periódicos, manifiestos, panfletos, octavillas, documentos de trabajo internos, etc.), pero también documentación gráfica (carteles, pegatinas, fotografías…), grabaciones sonoras y documentación audiovisual. Por ello, la Biblioteca Universitaria y el Departamento de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna han creado el «Archivo Histórico de la Transición Democrática en Canarias» cuyo objetivo es recopilar y garantizar la conservación de dicha documentación. El convenio firmado por la ULL con el Gobierno Canario para el desarrollo del Archivo de la Transición supondrá un impulso importante para el desarrollo del proyecto. Hasta ahora se han inventariado y archivado unos dos mil documentos y se han descrito en torno a 1.000, que pueden consultarse en nuestro catálogo en línea.
Es una base de datos que recopila información de artículos de investigación publicados en las 82 revistas académicas de mayor prestigio de las áreas de Física, Química, Biología, Geología y Medio Ambiente. Permite conocer en tiempo real el impacto de la investigación publicada por una institución y compararla con otras instituciones, además de facilitar la difusión y promoción de los trabajos más relevantes. Sirve como un sistema de ranking para las universidades y otros centros de investigación, pudiendo ser categorizado según el campo de investigación.
Más de 5.000 páginas de antiguas publicaciones palmeras que conserva la Biblioteca han sido digitalizadas en virtud del convenio firmado con el Cabildo Insular de La Palma a finales de 2020. Esta acción da acceso público a los contenidos e imágenes de los documentos, a la vez que preserva de nuevas manipulaciones a los originales.

Para el año 2022 se han suscrito nuevos títulos de ScienceDirect la mayoría revistas en castellano de la editorial DOYMA:
Título
- Piel
- Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado
- Gastroenterología y Hepatología
- Enfermería Clínica
- Reumatología Clínica
- Fisioterapia
- Medicina Clínica
- Archivos de Bronconeumología
- Revista Española de Cardiología
- Journal of the American Society of Echocardiography
- Endocrinología, Diabetes y Nutrición
- Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología

Recurso de la editorial McGraw Hill Medical dedicado exclusivamente al estudio, la instrucción y la práctica de la fisioterapia, con contenido innovador para el fisioterapeuta actual. Este completo recurso de fisioterapia en línea, actualizado con regularidad, integra los principales libros de texto de fisioterapia, videos de procedimientos y ejercicios , galerías de imágenes, herramientas de autoevaluación etc.
ProQuest Dissertation & Theses Global (PQDT)
Base de datos de la empresa Proquest en la que se recogen más de 5 millones de obras de las que casi 3 millones a texto completo, procedentes de más de 100 países con una cobertura que va desde 1637 hasta la actualidad. También son recolectados los metadatos de las tesis de la ULL gracias al acuerdo alcanzado en este 2021.